PORTADA OFFICIAL PRESS
La base del equipo Alinghi será el centro de operaciones para la llegada del ‘Aquarius’
Publicado
hace 7 añosen
VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) –
La Generalitat Valenciana ubicará en la antigua sede de la Copa América del puerto de València la base logística que coordinará la llegada y acogida de las 629 personas a bordo del buque ‘Aquarius’ y de las otras dos embarcaciones que se estima que lleguen en unos tres días a la capital.
En concreto, está previsto que el centro de operaciones esté en la antigua base del equipo Alinghi, que cuenta con una superficie de 1.700 metros cuadrados y ya se ha limpiado, revisado y acondicionado para la llegada de los tres buques que atracarán en la Marina de València. En concreto, el ‘Aquarius’ transporta a 229 personas entre ellos niños, embarazadas y personas heridas durante la travesía, mientras que el resto han sido distribuidos en las otras dos embarcaciones.
Así lo ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a los medios de comunicación, tras presidir la comisión mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas, convocada este martes para abordar la llegada del de los más de 600 inmigrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo.
Este organismo ha sido el encargado de fijar «la hoja de ruta» para la acogida, que comenzará con la llegada de los migrantes a las instalaciones portuarias y de poner en marcha la operación que ha sido denominada ‘Esperanza Mediterránea’, ha explicado Oltra, quien ha incidido en la necesidad de dar «una respuesta de emergencia y humanitaria» porque «el Mediterráneo no puede ser una fosa común, sino un puente de progreso, relaciones, culturas y vivencias».
En este sentido, ha detallado que este primer operativo para la recepción de los ocupantes de los barcos implicará el refuerzo de los servicios sanitarios para atender a los pasajeros, entre los que se encuentran siete mujeres embarazadas cuya salud se desconoce, así como heridos con quemaduras por la exposición al sol. Asimismo, se ampliará la administración de justicia.
La ubicación en los diferentes inmuebles que se han dispuesto se llevará a cabo en función del perfil y las necesidades de cada persona. Así, las mujeres embarazadas, junto con aquellas personas que requieran de una mayor atención sanitaria, serán desplazadas a un centro hospitalario, mientras que al resto se les dará atención específica en función de si son personas menores de edad no acompañadas, familias que viajan con niños o personas adultas.
De este modo, no todos irán al mismo destino, sino que se ha dispuesto diferentes inmuebles en función de cada situación y casuística. Sin embargo, en caso de que llegarán de madrugada el conjunto de pasajeros será trasladado a la base logística y más tarde se les asignará su nueva ubicación en los lugares acordados.
Cruz Roja, que cuenta con experiencia en este tipo de emergencias humanitarias, será la encargada de preparar el dispositivo de acogida, en el que, además, de personal sanitario participarán psicólogos especializados que aplicarán un protocolo de atención tanto para tratar los problemas de salud mental como las consecuencias de la situación vivida.
Asimismo, habrá personal de los centros de Mujer 24 horas, de las Oficinas de Víctimas del delito y de la Fundación CAVAS, que atenderán a las mujeres que hayan podido ser víctimas de agresiones sexuales durante la travesía. También estará presente personal de Cocemfe para atender a las personas con discapacidad.
JUZGADOS DE GUARDIA Y HORARIOS EN CENTROS SANITARIOS
De igual modo, el operativo incluye ampliar los horarios en los centros sanitarios, así como duplicar el personal en Fiscalía y de la Administración de Justicia para poder agilizar los trámites de identificación, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) autorizará un mayor número de juzgados de guardia para el fin de semana.
Por su parte, el Colegio Oficial de Abogados de la Comunitat tendrá activo a los profesionales que forman parte de la sección de migraciones para atender cualquier consulta o necesidad de atención legal y se asegurará un intérprete para cada persona con el objetivo de que sea su acompañante durante todo el proceso.
En total, el dispositivo estará formado por unas 70 personas de Cruz Roja, a las que se sumarán personas de los distintos departamentos del Consell implicados, así como entidades, asociaciones y empresas, por lo que Oltra ha puntualizado que es «difícil» dar una estimación exacta dado que el ofrecimiento «ha sido masivo».
Por otro lado, ha recordado que en 2015 se impulsó una red de ciudades y municipios valencianos acogedores de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que cuenta con un total de 133 localidades adheridas: 39 de la provincias de Alicante, 24 de Castellón y 70 de Valencia, muchos de los cuales han reiterado su ofrecimiento.
ESTATUS DE REFUGIADOS
Respecto al estatus legal que recibirán los pasajeros, Oltra ha señalado que la Delegación del Gobierno «ha dejado muy claro que se iba a aplicar el criterio de excepcionalidad que permite dar un estatus de refugiado y de persona que es acogida» dada la «excepcionalidad y emergencia» de la situación, al margen de que después individualmente cada persona pueda tener motivos de asilo o refugio.
Además, ha indicado que el tiempo de estancia hasta darles un destino será «el mínimo posible» para darles recursos «más permanentes y estables». «Iremos paso a paso. Hay diferentes CCAA que se han ofrecido a acoger personas, pero eso hay que hablarlo con el Gobierno», ha indicado.
Por su parte, el director de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha señalado que el dispositivo que se va a poner en marcha es muy similar al que se aplica con la llegada de pateras, solo que «más dimensionado» y ha remarcado que ahora llegan días de «intenso trabajo» para «detallar el dispositivo y la acogida» para conseguir que sea «de altísima calidad».
Finalmente, el alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que la ciudad es «solidaria y hospitalaria» como, a su juicio, con el ofrecimiento para recibir a los pasajeros de los buques «ha quedado de manifiesto». «Estamos orgullosos de ser cómo somos. Está en nuestras manos paliar el sufrimiento de estas personas y que éste sea lo más bajo posible», ha indicado.
La comisión ha estado formada por distintas áreas de los departamentos del Consell cómo Igualdad, Sanidad, Educación, Transparencia y Economía Sostenible, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales, la Universitat de València y las entidades Accem, Cepaim, Cruz Roja, Cear, Cáritas y Acnur, entre otras.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
VÍDEO| Jorge Rey alerta a España por nueva borrasca con nevadas y frío intenso: “Mucha precaución”
Publicado
hace 2 horasen
19 noviembre, 2025
El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.
El método de Jorge Rey: las cabañuelas
En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.
Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.
Predicciones de la nueva borrasca
Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:
-
Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.
-
Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.
-
Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.
-
Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.
Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.
Previsión del fin de semana
El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:
-
Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.
-
Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.
Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.
¿Quién es Jorge Rey?
El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.
Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.
«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.
Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.
El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.
Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.
Cómo funciona el método de las cabañuelas
Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:
-
Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.
-
Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.
-
Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.
-
El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.
En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.
Origen y tradición de las cabañuelas
El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.
Vigencia hoy en día
Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder