Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La base del equipo Alinghi será el centro de operaciones para la llegada del ‘Aquarius’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat Valenciana ubicará en la antigua sede de la Copa América del puerto de València la base logística que coordinará la llegada y acogida de las 629 personas a bordo del buque ‘Aquarius’ y de las otras dos embarcaciones que se estima que lleguen en unos tres días a la capital.

En concreto, está previsto que el centro de operaciones esté en la antigua base del equipo Alinghi, que cuenta con una superficie de 1.700 metros cuadrados y ya se ha limpiado, revisado y acondicionado para la llegada de los tres buques que atracarán en la Marina de València. En concreto, el ‘Aquarius’ transporta a 229 personas entre ellos niños, embarazadas y personas heridas durante la travesía, mientras que el resto han sido distribuidos en las otras dos embarcaciones.

Así lo ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a los medios de comunicación, tras presidir la comisión mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas, convocada este martes para abordar la llegada del de los más de 600 inmigrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo.

Este organismo ha sido el encargado de fijar «la hoja de ruta» para la acogida, que comenzará con la llegada de los migrantes a las instalaciones portuarias y de poner en marcha la operación que ha sido denominada ‘Esperanza Mediterránea’, ha explicado Oltra, quien ha incidido en la necesidad de dar «una respuesta de emergencia y humanitaria» porque «el Mediterráneo no puede ser una fosa común, sino un puente de progreso, relaciones, culturas y vivencias».

En este sentido, ha detallado que este primer operativo para la recepción de los ocupantes de los barcos implicará el refuerzo de los servicios sanitarios para atender a los pasajeros, entre los que se encuentran siete mujeres embarazadas cuya salud se desconoce, así como heridos con quemaduras por la exposición al sol. Asimismo, se ampliará la administración de justicia.

La ubicación en los diferentes inmuebles que se han dispuesto se llevará a cabo en función del perfil y las necesidades de cada persona. Así, las mujeres embarazadas, junto con aquellas personas que requieran de una mayor atención sanitaria, serán desplazadas a un centro hospitalario, mientras que al resto se les dará atención específica en función de si son personas menores de edad no acompañadas, familias que viajan con niños o personas adultas.

De este modo, no todos irán al mismo destino, sino que se ha dispuesto diferentes inmuebles en función de cada situación y casuística. Sin embargo, en caso de que llegarán de madrugada el conjunto de pasajeros será trasladado a la base logística y más tarde se les asignará su nueva ubicación en los lugares acordados.

Cruz Roja, que cuenta con experiencia en este tipo de emergencias humanitarias, será la encargada de preparar el dispositivo de acogida, en el que, además, de personal sanitario participarán psicólogos especializados que aplicarán un protocolo de atención tanto para tratar los problemas de salud mental como las consecuencias de la situación vivida.

Asimismo, habrá personal de los centros de Mujer 24 horas, de las Oficinas de Víctimas del delito y de la Fundación CAVAS, que atenderán a las mujeres que hayan podido ser víctimas de agresiones sexuales durante la travesía. También estará presente personal de Cocemfe para atender a las personas con discapacidad.

JUZGADOS DE GUARDIA Y HORARIOS EN CENTROS SANITARIOS
De igual modo, el operativo incluye ampliar los horarios en los centros sanitarios, así como duplicar el personal en Fiscalía y de la Administración de Justicia para poder agilizar los trámites de identificación, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) autorizará un mayor número de juzgados de guardia para el fin de semana.

Por su parte, el Colegio Oficial de Abogados de la Comunitat tendrá activo a los profesionales que forman parte de la sección de migraciones para atender cualquier consulta o necesidad de atención legal y se asegurará un intérprete para cada persona con el objetivo de que sea su acompañante durante todo el proceso.

En total, el dispositivo estará formado por unas 70 personas de Cruz Roja, a las que se sumarán personas de los distintos departamentos del Consell implicados, así como entidades, asociaciones y empresas, por lo que Oltra ha puntualizado que es «difícil» dar una estimación exacta dado que el ofrecimiento «ha sido masivo».

Por otro lado, ha recordado que en 2015 se impulsó una red de ciudades y municipios valencianos acogedores de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que cuenta con un total de 133 localidades adheridas: 39 de la provincias de Alicante, 24 de Castellón y 70 de Valencia, muchos de los cuales han reiterado su ofrecimiento.

ESTATUS DE REFUGIADOS
Respecto al estatus legal que recibirán los pasajeros, Oltra ha señalado que la Delegación del Gobierno «ha dejado muy claro que se iba a aplicar el criterio de excepcionalidad que permite dar un estatus de refugiado y de persona que es acogida» dada la «excepcionalidad y emergencia» de la situación, al margen de que después individualmente cada persona pueda tener motivos de asilo o refugio.

Además, ha indicado que el tiempo de estancia hasta darles un destino será «el mínimo posible» para darles recursos «más permanentes y estables». «Iremos paso a paso. Hay diferentes CCAA que se han ofrecido a acoger personas, pero eso hay que hablarlo con el Gobierno», ha indicado.

Por su parte, el director de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha señalado que el dispositivo que se va a poner en marcha es muy similar al que se aplica con la llegada de pateras, solo que «más dimensionado» y ha remarcado que ahora llegan días de «intenso trabajo» para «detallar el dispositivo y la acogida» para conseguir que sea «de altísima calidad».

Finalmente, el alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que la ciudad es «solidaria y hospitalaria» como, a su juicio, con el ofrecimiento para recibir a los pasajeros de los buques «ha quedado de manifiesto». «Estamos orgullosos de ser cómo somos. Está en nuestras manos paliar el sufrimiento de estas personas y que éste sea lo más bajo posible», ha indicado.

La comisión ha estado formada por distintas áreas de los departamentos del Consell cómo Igualdad, Sanidad, Educación, Transparencia y Economía Sostenible, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales, la Universitat de València y las entidades Accem, Cepaim, Cruz Roja, Cear, Cáritas y Acnur, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo