Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La base del equipo Alinghi será el centro de operaciones para la llegada del ‘Aquarius’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat Valenciana ubicará en la antigua sede de la Copa América del puerto de València la base logística que coordinará la llegada y acogida de las 629 personas a bordo del buque ‘Aquarius’ y de las otras dos embarcaciones que se estima que lleguen en unos tres días a la capital.

En concreto, está previsto que el centro de operaciones esté en la antigua base del equipo Alinghi, que cuenta con una superficie de 1.700 metros cuadrados y ya se ha limpiado, revisado y acondicionado para la llegada de los tres buques que atracarán en la Marina de València. En concreto, el ‘Aquarius’ transporta a 229 personas entre ellos niños, embarazadas y personas heridas durante la travesía, mientras que el resto han sido distribuidos en las otras dos embarcaciones.

Así lo ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a los medios de comunicación, tras presidir la comisión mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas, convocada este martes para abordar la llegada del de los más de 600 inmigrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo.

Este organismo ha sido el encargado de fijar «la hoja de ruta» para la acogida, que comenzará con la llegada de los migrantes a las instalaciones portuarias y de poner en marcha la operación que ha sido denominada ‘Esperanza Mediterránea’, ha explicado Oltra, quien ha incidido en la necesidad de dar «una respuesta de emergencia y humanitaria» porque «el Mediterráneo no puede ser una fosa común, sino un puente de progreso, relaciones, culturas y vivencias».

En este sentido, ha detallado que este primer operativo para la recepción de los ocupantes de los barcos implicará el refuerzo de los servicios sanitarios para atender a los pasajeros, entre los que se encuentran siete mujeres embarazadas cuya salud se desconoce, así como heridos con quemaduras por la exposición al sol. Asimismo, se ampliará la administración de justicia.

La ubicación en los diferentes inmuebles que se han dispuesto se llevará a cabo en función del perfil y las necesidades de cada persona. Así, las mujeres embarazadas, junto con aquellas personas que requieran de una mayor atención sanitaria, serán desplazadas a un centro hospitalario, mientras que al resto se les dará atención específica en función de si son personas menores de edad no acompañadas, familias que viajan con niños o personas adultas.

De este modo, no todos irán al mismo destino, sino que se ha dispuesto diferentes inmuebles en función de cada situación y casuística. Sin embargo, en caso de que llegarán de madrugada el conjunto de pasajeros será trasladado a la base logística y más tarde se les asignará su nueva ubicación en los lugares acordados.

Cruz Roja, que cuenta con experiencia en este tipo de emergencias humanitarias, será la encargada de preparar el dispositivo de acogida, en el que, además, de personal sanitario participarán psicólogos especializados que aplicarán un protocolo de atención tanto para tratar los problemas de salud mental como las consecuencias de la situación vivida.

Asimismo, habrá personal de los centros de Mujer 24 horas, de las Oficinas de Víctimas del delito y de la Fundación CAVAS, que atenderán a las mujeres que hayan podido ser víctimas de agresiones sexuales durante la travesía. También estará presente personal de Cocemfe para atender a las personas con discapacidad.

JUZGADOS DE GUARDIA Y HORARIOS EN CENTROS SANITARIOS
De igual modo, el operativo incluye ampliar los horarios en los centros sanitarios, así como duplicar el personal en Fiscalía y de la Administración de Justicia para poder agilizar los trámites de identificación, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) autorizará un mayor número de juzgados de guardia para el fin de semana.

Por su parte, el Colegio Oficial de Abogados de la Comunitat tendrá activo a los profesionales que forman parte de la sección de migraciones para atender cualquier consulta o necesidad de atención legal y se asegurará un intérprete para cada persona con el objetivo de que sea su acompañante durante todo el proceso.

En total, el dispositivo estará formado por unas 70 personas de Cruz Roja, a las que se sumarán personas de los distintos departamentos del Consell implicados, así como entidades, asociaciones y empresas, por lo que Oltra ha puntualizado que es «difícil» dar una estimación exacta dado que el ofrecimiento «ha sido masivo».

Por otro lado, ha recordado que en 2015 se impulsó una red de ciudades y municipios valencianos acogedores de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que cuenta con un total de 133 localidades adheridas: 39 de la provincias de Alicante, 24 de Castellón y 70 de Valencia, muchos de los cuales han reiterado su ofrecimiento.

ESTATUS DE REFUGIADOS
Respecto al estatus legal que recibirán los pasajeros, Oltra ha señalado que la Delegación del Gobierno «ha dejado muy claro que se iba a aplicar el criterio de excepcionalidad que permite dar un estatus de refugiado y de persona que es acogida» dada la «excepcionalidad y emergencia» de la situación, al margen de que después individualmente cada persona pueda tener motivos de asilo o refugio.

Además, ha indicado que el tiempo de estancia hasta darles un destino será «el mínimo posible» para darles recursos «más permanentes y estables». «Iremos paso a paso. Hay diferentes CCAA que se han ofrecido a acoger personas, pero eso hay que hablarlo con el Gobierno», ha indicado.

Por su parte, el director de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha señalado que el dispositivo que se va a poner en marcha es muy similar al que se aplica con la llegada de pateras, solo que «más dimensionado» y ha remarcado que ahora llegan días de «intenso trabajo» para «detallar el dispositivo y la acogida» para conseguir que sea «de altísima calidad».

Finalmente, el alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que la ciudad es «solidaria y hospitalaria» como, a su juicio, con el ofrecimiento para recibir a los pasajeros de los buques «ha quedado de manifiesto». «Estamos orgullosos de ser cómo somos. Está en nuestras manos paliar el sufrimiento de estas personas y que éste sea lo más bajo posible», ha indicado.

La comisión ha estado formada por distintas áreas de los departamentos del Consell cómo Igualdad, Sanidad, Educación, Transparencia y Economía Sostenible, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales, la Universitat de València y las entidades Accem, Cepaim, Cruz Roja, Cear, Cáritas y Acnur, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo