Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La base del equipo Alinghi será el centro de operaciones para la llegada del ‘Aquarius’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat Valenciana ubicará en la antigua sede de la Copa América del puerto de València la base logística que coordinará la llegada y acogida de las 629 personas a bordo del buque ‘Aquarius’ y de las otras dos embarcaciones que se estima que lleguen en unos tres días a la capital.

En concreto, está previsto que el centro de operaciones esté en la antigua base del equipo Alinghi, que cuenta con una superficie de 1.700 metros cuadrados y ya se ha limpiado, revisado y acondicionado para la llegada de los tres buques que atracarán en la Marina de València. En concreto, el ‘Aquarius’ transporta a 229 personas entre ellos niños, embarazadas y personas heridas durante la travesía, mientras que el resto han sido distribuidos en las otras dos embarcaciones.

Así lo ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a los medios de comunicación, tras presidir la comisión mixta de Atención y Acogida a Personas Refugiadas y Desplazadas, convocada este martes para abordar la llegada del de los más de 600 inmigrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo.

Este organismo ha sido el encargado de fijar «la hoja de ruta» para la acogida, que comenzará con la llegada de los migrantes a las instalaciones portuarias y de poner en marcha la operación que ha sido denominada ‘Esperanza Mediterránea’, ha explicado Oltra, quien ha incidido en la necesidad de dar «una respuesta de emergencia y humanitaria» porque «el Mediterráneo no puede ser una fosa común, sino un puente de progreso, relaciones, culturas y vivencias».

En este sentido, ha detallado que este primer operativo para la recepción de los ocupantes de los barcos implicará el refuerzo de los servicios sanitarios para atender a los pasajeros, entre los que se encuentran siete mujeres embarazadas cuya salud se desconoce, así como heridos con quemaduras por la exposición al sol. Asimismo, se ampliará la administración de justicia.

La ubicación en los diferentes inmuebles que se han dispuesto se llevará a cabo en función del perfil y las necesidades de cada persona. Así, las mujeres embarazadas, junto con aquellas personas que requieran de una mayor atención sanitaria, serán desplazadas a un centro hospitalario, mientras que al resto se les dará atención específica en función de si son personas menores de edad no acompañadas, familias que viajan con niños o personas adultas.

De este modo, no todos irán al mismo destino, sino que se ha dispuesto diferentes inmuebles en función de cada situación y casuística. Sin embargo, en caso de que llegarán de madrugada el conjunto de pasajeros será trasladado a la base logística y más tarde se les asignará su nueva ubicación en los lugares acordados.

Cruz Roja, que cuenta con experiencia en este tipo de emergencias humanitarias, será la encargada de preparar el dispositivo de acogida, en el que, además, de personal sanitario participarán psicólogos especializados que aplicarán un protocolo de atención tanto para tratar los problemas de salud mental como las consecuencias de la situación vivida.

Asimismo, habrá personal de los centros de Mujer 24 horas, de las Oficinas de Víctimas del delito y de la Fundación CAVAS, que atenderán a las mujeres que hayan podido ser víctimas de agresiones sexuales durante la travesía. También estará presente personal de Cocemfe para atender a las personas con discapacidad.

JUZGADOS DE GUARDIA Y HORARIOS EN CENTROS SANITARIOS
De igual modo, el operativo incluye ampliar los horarios en los centros sanitarios, así como duplicar el personal en Fiscalía y de la Administración de Justicia para poder agilizar los trámites de identificación, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) autorizará un mayor número de juzgados de guardia para el fin de semana.

Por su parte, el Colegio Oficial de Abogados de la Comunitat tendrá activo a los profesionales que forman parte de la sección de migraciones para atender cualquier consulta o necesidad de atención legal y se asegurará un intérprete para cada persona con el objetivo de que sea su acompañante durante todo el proceso.

En total, el dispositivo estará formado por unas 70 personas de Cruz Roja, a las que se sumarán personas de los distintos departamentos del Consell implicados, así como entidades, asociaciones y empresas, por lo que Oltra ha puntualizado que es «difícil» dar una estimación exacta dado que el ofrecimiento «ha sido masivo».

Por otro lado, ha recordado que en 2015 se impulsó una red de ciudades y municipios valencianos acogedores de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que cuenta con un total de 133 localidades adheridas: 39 de la provincias de Alicante, 24 de Castellón y 70 de Valencia, muchos de los cuales han reiterado su ofrecimiento.

ESTATUS DE REFUGIADOS
Respecto al estatus legal que recibirán los pasajeros, Oltra ha señalado que la Delegación del Gobierno «ha dejado muy claro que se iba a aplicar el criterio de excepcionalidad que permite dar un estatus de refugiado y de persona que es acogida» dada la «excepcionalidad y emergencia» de la situación, al margen de que después individualmente cada persona pueda tener motivos de asilo o refugio.

Además, ha indicado que el tiempo de estancia hasta darles un destino será «el mínimo posible» para darles recursos «más permanentes y estables». «Iremos paso a paso. Hay diferentes CCAA que se han ofrecido a acoger personas, pero eso hay que hablarlo con el Gobierno», ha indicado.

Por su parte, el director de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha señalado que el dispositivo que se va a poner en marcha es muy similar al que se aplica con la llegada de pateras, solo que «más dimensionado» y ha remarcado que ahora llegan días de «intenso trabajo» para «detallar el dispositivo y la acogida» para conseguir que sea «de altísima calidad».

Finalmente, el alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que la ciudad es «solidaria y hospitalaria» como, a su juicio, con el ofrecimiento para recibir a los pasajeros de los buques «ha quedado de manifiesto». «Estamos orgullosos de ser cómo somos. Está en nuestras manos paliar el sufrimiento de estas personas y que éste sea lo más bajo posible», ha indicado.

La comisión ha estado formada por distintas áreas de los departamentos del Consell cómo Igualdad, Sanidad, Educación, Transparencia y Economía Sostenible, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, las tres Diputaciones provinciales, la Universitat de València y las entidades Accem, Cepaim, Cruz Roja, Cear, Cáritas y Acnur, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo