Síguenos

Consumo

La batalla contra el plástico de un solo uso prohibirá la venta de cápsulas de café o cubiertos

Publicado

en

El problema de la contaminación se está creando conflictos insostenibles en relación con el medio ambiente, por lo que los Gobiernos, a diferentes niveles, se ven en la necesidad de actuar y cambiar conductas asimiladas por la población para poder desarrollar unos hábitos menos destructores.

El Plan Integral de Residuos (PIR) de la Comunitat Valenciana, que se encuentra en fase de revisión actualmente, incluye acciones para limitar la venta y la utilización de plásticos de un solo uso o «de difícil recuperación» cuya utilización masiva está provocando problemas insostenibles de contaminación.

Desde el Gobierno valenciano se quiere apostar por el «ecodiseño», sustituyendo el plástico por otros materiales, siempre que exista una alternativa viable, añadió la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.

Cebrián tiene esperanzas de poder aprobar el PIR a lo largo de la presente legislatura. Dicho plan fija como límite el día 1 de enero de 2020, para poder llevar a cabo la venta de cubiertos y platos de plástico de un solo uso, entre otros. Y donde se creará otro punto conflictivo será en la venta de cápsulas de café de un solo uso, que habitualmente son fabricadas con materiales que impiden un fácil reciclado de os mismos.

Incluso se verá afectada la venta de bastoncillos para las orejas, las pajitas de bebidas o los palitos de los caramelos. Cartuchos y tóner de impresora no reciclables, maquinillas de afeitar, encendedores… un largo listado de objetos que tendrán que ‘renovarse o morir’ si no quieren extinguirse.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo