Síguenos

Sucesos

La botella de buceo y la funda nórdica encontrados bajo el mar son del padre de las niñas de Tenerife

Publicado

en

La botella de buceo y la funda nórdica que ha encontrado este lunes el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, que realiza las labores de búsqueda de las niñas Anna y Olivia en la costa de Tenerife, pertenecen al padre de las menores, Tomás G. que lleva desaparecido con las menores desde el pasado 27 de abril

Estos objetos serán trasladados al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid para analizarlos. Tras los hallazgos, el buque oceanográfico, que terminaba hoy las labores de rastreo, continuará al menos hasta el próximo día 14 en función de cómo evoluciona la búsqueda, «por si se pudiera localizar algún indicio más que arroje pistas sobre el paradero de las niñas».

Según ha confirmado la directora de la Guardia Civil, María Gámez, se trata de una funda nórdica y una botella de buceo que fueron hallados por el sonar y el robot del buque ‘Ángeles Alvariño‘, que lleva desde hace más de una semana rastreando la zona donde apareció la lancha de Tomás Gimeno.

María Gámez ha afirmado que hay que tener en cuenta la «complejidad» del rastreo, ya que se trata de una zona de búsqueda «amplia» y los objetos se localizaron a unos 1.000 metros de profundidad, razón por la que tuvieron que recurrir al Instituto Oceanográfico para poder disponer de dichos medios.

Zona de rastreo, clave en la investigación

La zona elegida para realizar el rastreo en el mar fue consensuada por la tripulación del Ángeles Alvariño y por la Guardia Civil a partir del geoposicionamiento del móvil de Tomás Gimeno la noche del 27 de abril, cuando se hizo a la mar en dos ocasiones. Se intenta esclarecer entre los muchos interrogantes que hay el motivo por el que aparentemente zarpó solo, sin la compañía de sus hijas, ya que fue visto embarcando varias maletas y bolsas que había traído en su coche.

El buque oceanográfico realiza la inspección marina en la zona donde la lancha de Tomás Gimeno fue encontrada a la deriva, a una milla náutica del Puertito de Güímar. Su misión es radiografiar todo el fondo marino con el sonar para tratar de identificar algún objeto extraño y subirlo si es posible a la superficie con el robot submarino. En la investigación participan también efectivos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), sumando cada día a más de setenta personas de medios aéreos y marítimos, además de terrestres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 47 años al desplomarse mientras hacía senderismo en Benimantell

Publicado

en

Helicóptero medicalizado de la Generalitat

Un hombre de 47 años ha fallecido este domingo tras desplomarse con síntomas de mareo y quedar inconsciente cuando hacía senderismo en Benimantell (Alicante), según han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos.

El suceso ha tenido lugar en el Camino de Sanxet, en Benimantell, y los bomberos han recibido el aviso sobre las 12.15 horas. Hasta el lugar se ha movilizado un grupo de rescate de montaña, ya que la orografía del terreno no hacía posible llegar por tierra.

A la llegada de los rescatistas, se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) envió el helicóptero medicalizado, pero al llegar el hombre había entrado en parada y falleció. En la intervención, que finalizó sobre las 17.00 horas, participaron el helicóptero de rescate Alpha 01 y el Grupo Especial de Rescate (GER).

Aumentan los accidentes de montaña en España: más de 470 rescates en 2024

Este trágico accidente en Benimantell se suma a una preocupante tendencia al alza de los accidentes en la montaña en España. Según datos del Ministerio del Interior y la Guardia Civil, solo en el primer semestre de 2024 se realizaron 470 rescates en montaña en todo el país. De estos, 74 personas fallecieron, 280 resultaron heridas y 350 fueron rescatadas ilesas.

Aragón, la comunidad con más intervenciones de rescate

La comunidad autónoma de Aragón concentra más de la mitad de los rescates realizados en territorio nacional, con un 51% del total de intervenciones. Solo en esta región, los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) llevaron a cabo 609 rescates en 2024, en los que 25 personas perdieron la vida. Este dato supone un aumento del 47% respecto al año anterior.

El senderismo, la actividad con mayor número de accidentes

El senderismo es la actividad que genera más intervenciones de rescate en montaña. En el Pirineo aragonés, entre junio y octubre de 2023, el senderismo representó el 45% de los rescates, según el programa Montaña Segura. Los principales motivos de los accidentes fueron:

  • Tropiezos y caídas (52%)

  • Errores en la toma de decisiones (45%)

  • Sobreestimación de las propias capacidades (presente en el 50% de los casos)

Falta de preparación, una de las causas más comunes

Los equipos de rescate alertan de que el aumento de accidentes está relacionado con el incremento de personas que practican actividades al aire libre sin la preparación adecuada. La falta de experiencia, el material inapropiado y la ausencia de planificación son algunos de los factores más frecuentes detrás de los accidentes de montaña.

Recomendaciones para practicar senderismo con seguridad

Las autoridades recomiendan seguir estas pautas para prevenir accidentes:

  • Planificar bien la ruta y conocer la dificultad del terreno.

  • Llevar ropa y calzado adecuados.

  • Informarse de la previsión meteorológica.

  • Evitar salir solo o sin cobertura.

  • Avisar a familiares o amigos del recorrido previsto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo