Síguenos

Valencia

Finalizan las obras de renovación de la calle de Isabel la Católica

Publicado

en

Finalizan las obras de renovación de la calle de Isabel la Católica

Esta semana finalizan las obras de renovación de infraestructura de la calle Isabel la Católica, en el barrio del Eixample.

Las obras incluyen la calle de forma completa desde la calle Colón hasta la Gran Vía, así como el cruce con la calle Cirilo Amorós. Una vez finalizadas las obras, la plantación del arbolado se realizará cuando se registren unas temperaturas más adecuadas.

«Una de las calles más angostas, feas y poco transitables»

 La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha puesto en valor la intervención de recuperación del espacio público durante la visita a las obras que ha realizado esta mañana: “Quedan dos días para ver finalizadas las obras de Isabel la Católica y ya podemos ver la gran transformación que ha vivido una de las calles más angostas, feas y poco transitables que, además, paradójicamente, está en uno de los bulevares comerciales de nuestra ciudad. »

«Con esta reurbanización, hemos conseguido darle la vuelta y que sea una calle caminable, y poner en valor todo el tejido comercial histórico y tradicional de Isabel la Católica. Una de las puertas al centro de la ciudad, en el Pla del Remei, y que queremos poner en valor porque el comercio de las ciudades tiene que ser un elemento que potencie, que visibilice y haga marca de nuestra ciudad”, ha añadido.

 Las obras han supuesto la reurbanización de toda la calle con la consecuente reorganización de la planta viaria, adecuando los anchos de los carriles, modificando líneas de bordillo, aumentando y uniformizando anchos de aceras, y renovando las redes de servicios municipales. A partir de ahora, el 70% del espacio se destina a los peatones y el 30% a los vehículos.

Plazas de aparcamiento

Con la nueva planta, la calle dispone de un carril de circulación de tres metros y medio más una banda multifuncional de dos metros que alberga los contenedores de residuos, arbolado y aparcamientos. Así en esta parte se disponen plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, espacios de carga y descarga, 26 plazas de motos y 27 de bicicletas.

“Con esta reurbanización hemos ganado más de 1.000 metros de espacio público y hemos dotado de seguridad al colegio, hemos aumentado las zonas de descanso y las zonas verdes y, por lo tanto, hemos hecho que una de las calles menos transitables sea un auténtico paseo comercial para mejorar todo el entorno”, ha manifestado Gómez.

Por otro lado, las aceras se amplían a los tres metros de ancho, aumentando así un 61% el espacio peatonal. Asimismo, en la acera sur se incluyen alcorques dentro de la banda multifuncional, donde además se coloca nuevo mobiliario urbano que incluye bancos, papeleras y aparcamientos para bicicletas.

Se ha conseguido una mejora global de la accesibilidad en toda la calle mediante la regularización de firmes, la reposición de pavimentos y el empleo de texturas y materiales antideslizantes de acuerdo con la normativa vigente de accesibilidad en el medio urbano.

Además, se han creado nuevos pasos de peatones a lo largo de la calle.

‘Control de velocidad’

Las aceras son de baldosa de granito y la banda multifuncional, de hormigón fratasado.

En el cruce con la calle Cirilo Amorós, y en los encuentros con las calles Colón y Gran Vía se ha colocado adoquín, para reducir la velocidad en las entradas a la calle.

También se ha tenido en cuenta que en el cruce se planta la falla, por lo que se necesitaba un pavimento más resistente que el asfalto.

Nuevo arbolado

Finalmente, el arbolado no se plantará hasta el mes de octubre, cuando las temperaturas sean menos elevadas, para garantizar la supervivencia de los árboles.

Se plantarán quince tilias de hoja caduca en toda la calle, y en los cruces con Cirilo Amorós, Colón y Gran Vía, se plantarán cuatro encinas.

En total, este eje comercial sumará 19 nuevos árboles en todo su recorrido, que contarán con una nueva red de riego.

Las obras, que se han ejecutado a lo largo de ocho meses, han supuesto una inversión de más de 600.000 € (IVA incluido), 78% de los cuales han sido financiados con fondos europeos Next Generation.

Tal y como ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, “Esta obra tan esperada por los vecinos, vecinas y comerciantes de la zona, mejorará notablemente la calidad ambiental y accesibilidad de este eje comercial, con un planteamiento similar al ejecutado en otras calles cercanas como Hernán Cortés o Pizarro.»

«Avanzamos así en la mejor paulatina de una de las zonas más comerciales de nuestra ciudad, para el bienestar de vecinos y visitantes”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Bono Comercio Dana se abre a todas las personas empadronadas en la provincia

Publicado

en

Bono Comercio Dana
Enguix y Adsuara visitan un comercio que se ha beneficiado de los Bonos Comercio Dana en Alfafar. Foto: DIPUTACIÓN DE VALENCIA

VALÈNCIA — La Diputación de Valencia ha anunciado la ampliación de la campaña del Bono Comercio Dana a todas las personas empadronadas en municipios de la provincia. De esta forma, cualquier ciudadano valenciano puede beneficiarse de esta iniciativa destinada a impulsar el comercio local afectado por la DANA que azotó distintas comarcas el pasado mes.

Según ha explicado Natàlia Enguix, vicepresidenta primera y responsable de Promoción Económica, “impulsamos una campaña que supone un impacto económico de 10 millones de euros para los comercios afectados por la riada. En una primera fase, los bonos se habilitaron solo para los vecinos de los 26 municipios más perjudicados, según el estudio realizado por Cámara Valencia sobre la afectación del tejido comercial”.


Más de 60.000 bonos vendidos y 1.200 comercios adheridos

Hasta el momento se han vendido más de 60.000 bonos de los 95.000 emitidos, que ya están disponibles para su uso en los más de 1.200 establecimientos adheridos. Desde este sábado, cualquier persona empadronada en la provincia puede adquirir un bono por 50 euros, con un crédito de 100 euros para gastar en los comercios de los 26 municipios participantes.

Además, quienes ya compraron su bono en los municipios afectados podrán repetir la compra.

Los bonos pueden adquirirse en las oficinas de Caixa Popular, en los espacios habilitados por los ayuntamientos o a través del portal web oficial, en colaboración con Unió Gremial y Confecomerç.


Una gestión más ágil y sin burocracia

Enguix ha destacado que uno de los principales objetivos de esta campaña es la eliminación de la burocracia tanto para los ayuntamientos, como para los comerciantes y usuarios.

“La Diputación, junto a Cámara Valencia y Caixa Popular, se encarga de la gestión directa del programa, la coordinación, el funcionamiento de la plataforma, el reparto de tarjetas y los costes de emisión de los bonos”, ha explicado la vicepresidenta.

Asimismo, ha recordado que la selección de municipios se ha realizado “en base a un estudio técnico de Cámara Valencia sobre la afectación real del tejido comercial”. No obstante, no se descarta ampliar la iniciativa a otros municipios en función de la evolución del programa.


Mompó: “Queremos estar cerca de los ayuntamientos y de las personas”

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha subrayado que el Bono Comercio Dana “es una muestra de que la Diputación está muy cerca de los ayuntamientos y de las personas que viven en nuestros pueblos y ciudades, para responder a sus necesidades reales”.

Según Mompó, “hemos dado un paso más para facilitar los procedimientos tanto a comerciantes como a consumidores, eliminando trabas administrativas que, en ocasiones, se convierten en una segunda catástrofe para los negocios”.


Reactivación del comercio local y economía circular

Durante su visita a varios comercios adheridos en Alfafar, Natàlia Enguix destacó la importancia de que las ayudas lleguen “de manera práctica, generando consumo y dinamizando la economía local”.

Desde la papelería del presidente de Unió Gremial, Mauro Lorenzo, se valora especialmente “una iniciativa que no consiste tanto en subvencionar, sino en devolver la actividad a los establecimientos”.

Lorenzo afirma que los bonos “ya están generando movimiento en los comercios, que ven cómo los vecinos vuelven a comprar en sus tiendas”. Además, destaca su carácter transversal: “se pueden utilizar en cualquiera de los 26 municipios, lo que impulsa una economía circular real y efectiva”.

Desde el centro estético ‘Amb Estil’ de Alfafar, también reconocen el valor de la campaña: “Está ayudando a dar visibilidad al pequeño comercio y a sensibilizar a la gente sobre la importancia de comprar en establecimientos locales”.


Comercios de todos los sectores y municipios participantes

Actualmente hay más de 1.200 comercios adheridos, de sectores tan diversos como moda, joyería, alimentación, electrodomésticos, telefonía, ferretería, decoración, peluquería, talleres o fotografía.

El plazo de adhesión permanece abierto hasta el 20 de octubre, con el objetivo de permitir que más negocios afectados puedan sumarse al programa y recuperar el pulso económico.

Los municipios incluidos en el convenio entre la Diputación y Cámara Valencia son:
Catarroja, Aldaia, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Xirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona y Beniparrell (l’Horta Sud);
Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroi, Llombai y Guadassuar (Ribera Alta);
Chiva y Cheste (Hoya de Buñol);
Sot de Chera y Pedralba (Serranía);
Utiel (Plana de Utiel-Requena);
Loriguilla (Camp de Túria) y Riola (Ribera Baixa).

Continuar leyendo