Síguenos

Valencia

Finalizan las obras de renovación de la calle de Isabel la Católica

Publicado

en

Finalizan las obras de renovación de la calle de Isabel la Católica

Esta semana finalizan las obras de renovación de infraestructura de la calle Isabel la Católica, en el barrio del Eixample.

Las obras incluyen la calle de forma completa desde la calle Colón hasta la Gran Vía, así como el cruce con la calle Cirilo Amorós. Una vez finalizadas las obras, la plantación del arbolado se realizará cuando se registren unas temperaturas más adecuadas.

«Una de las calles más angostas, feas y poco transitables»

 La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha puesto en valor la intervención de recuperación del espacio público durante la visita a las obras que ha realizado esta mañana: “Quedan dos días para ver finalizadas las obras de Isabel la Católica y ya podemos ver la gran transformación que ha vivido una de las calles más angostas, feas y poco transitables que, además, paradójicamente, está en uno de los bulevares comerciales de nuestra ciudad. »

«Con esta reurbanización, hemos conseguido darle la vuelta y que sea una calle caminable, y poner en valor todo el tejido comercial histórico y tradicional de Isabel la Católica. Una de las puertas al centro de la ciudad, en el Pla del Remei, y que queremos poner en valor porque el comercio de las ciudades tiene que ser un elemento que potencie, que visibilice y haga marca de nuestra ciudad”, ha añadido.

 Las obras han supuesto la reurbanización de toda la calle con la consecuente reorganización de la planta viaria, adecuando los anchos de los carriles, modificando líneas de bordillo, aumentando y uniformizando anchos de aceras, y renovando las redes de servicios municipales. A partir de ahora, el 70% del espacio se destina a los peatones y el 30% a los vehículos.

Plazas de aparcamiento

Con la nueva planta, la calle dispone de un carril de circulación de tres metros y medio más una banda multifuncional de dos metros que alberga los contenedores de residuos, arbolado y aparcamientos. Así en esta parte se disponen plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, espacios de carga y descarga, 26 plazas de motos y 27 de bicicletas.

“Con esta reurbanización hemos ganado más de 1.000 metros de espacio público y hemos dotado de seguridad al colegio, hemos aumentado las zonas de descanso y las zonas verdes y, por lo tanto, hemos hecho que una de las calles menos transitables sea un auténtico paseo comercial para mejorar todo el entorno”, ha manifestado Gómez.

Por otro lado, las aceras se amplían a los tres metros de ancho, aumentando así un 61% el espacio peatonal. Asimismo, en la acera sur se incluyen alcorques dentro de la banda multifuncional, donde además se coloca nuevo mobiliario urbano que incluye bancos, papeleras y aparcamientos para bicicletas.

Se ha conseguido una mejora global de la accesibilidad en toda la calle mediante la regularización de firmes, la reposición de pavimentos y el empleo de texturas y materiales antideslizantes de acuerdo con la normativa vigente de accesibilidad en el medio urbano.

Además, se han creado nuevos pasos de peatones a lo largo de la calle.

‘Control de velocidad’

Las aceras son de baldosa de granito y la banda multifuncional, de hormigón fratasado.

En el cruce con la calle Cirilo Amorós, y en los encuentros con las calles Colón y Gran Vía se ha colocado adoquín, para reducir la velocidad en las entradas a la calle.

También se ha tenido en cuenta que en el cruce se planta la falla, por lo que se necesitaba un pavimento más resistente que el asfalto.

Nuevo arbolado

Finalmente, el arbolado no se plantará hasta el mes de octubre, cuando las temperaturas sean menos elevadas, para garantizar la supervivencia de los árboles.

Se plantarán quince tilias de hoja caduca en toda la calle, y en los cruces con Cirilo Amorós, Colón y Gran Vía, se plantarán cuatro encinas.

En total, este eje comercial sumará 19 nuevos árboles en todo su recorrido, que contarán con una nueva red de riego.

Las obras, que se han ejecutado a lo largo de ocho meses, han supuesto una inversión de más de 600.000 € (IVA incluido), 78% de los cuales han sido financiados con fondos europeos Next Generation.

Tal y como ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, “Esta obra tan esperada por los vecinos, vecinas y comerciantes de la zona, mejorará notablemente la calidad ambiental y accesibilidad de este eje comercial, con un planteamiento similar al ejecutado en otras calles cercanas como Hernán Cortés o Pizarro.»

«Avanzamos así en la mejor paulatina de una de las zonas más comerciales de nuestra ciudad, para el bienestar de vecinos y visitantes”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo