Síguenos

Valencia

La campaña #SoyMayorNoIdiota registra 600.000 firmas en Ministerio de Economía

Publicado

en

cajero automático
Una mujer jubilada introduce su libreta bancaria en un cajero automático. EFE/Marcial Guillén/Archivo

València, 7 feb (EFE).- El impulsor de la campaña SoyMayorNoIdiota, Carlos San Juan, registrará mañana martes en el Ministerio de Economía 600.000 firmas de apoyo a un trato más humano en las sucursales bancarias, y acto seguido hará una entrega simbólica de entrega de firmas en varias oficinas próximas y finalizará su recorrido con el registro de las adhesiones en el Banco de España.

Está previsto que San Juan entregue las firmas personalmente al secretario general del Tesoro del Ministerio, Carlos Cuerpo, con quien mantendrá una reunión para trasladar el objetivo de esta campaña, articulada a través de la plataforma Change.org.

El jubilado valenciano, de 78 años, ha comentado que viaja a Madrid para recordar a los bancos, al Ministerio de Economía y al Banco de España que ya son 600.000 las personas que piden mejorar la atención en las sucursales bancarias, y ha anunciado que, aunque en los últimos días se han anunciado pasos importantes en este sentido, se seguirán recogiendo firmas «hasta que las promesas de cambio se conviertan en realidad y los mayores dejemos de sentirnos excluidos».

En la reunión que mantendrá en el Ministerio de Economía, San Juan trasladará su agradecimiento por la atención a su recogida de firmas y por el reciente requerimiento a los bancos de presentar propuestas de mejora en el plazo de un mes, pero insistirá en que ese anuncio no es suficiente y en la necesidad de medidas concretas con garantía de cumplimiento a corto plazo, según informan fuentes de Change.org.

En su recogida de firmas, San Juan apela directamente a los bancos BBVA, Caixabank, Santander, Bankinter y Sabadell, de los que de momento no ha recibido respuesta, solo la llamada de dos directivos territoriales.

Respecto al Banco de España, donde no le recibirán presencialmente, se ha acordado continuar la conversación iniciada por teléfono el pasado 27 de enero con su gobernador, Pablo Hernández de Cos.

San Juan ha mostrado su optimismo por la repercusión de su recogida de firmas, los contactos mantenidos con los destinatarios y el apoyo mediático y social, y anima a continuar la movilización: «Registrar las firmas no es el final de la campaña sino el principio de los cambios que deben llegar. Queremos una mejora de la atención en las sucursales bancarias».

«Tengo casi 80 años y me entristece mucho ver que los bancos se han olvidado de las personas mayores como yo», lamenta Carlos San Juan en la petición en relación a la exclusión que causa en los mayores la realización de los trámites por internet.

En el texto de su iniciativa explica: «No paran de cerrar oficinas, algunos cajeros son complicados de usar, otros se averían y nadie resuelve tus dudas, hay gestiones que solo se pueden hacer online… Y en los pocos sitios donde queda atención presencial, los horarios son muy limitados, hay que pedir cita previa por teléfono pero llamas y nadie lo coge… Y te acaban redirigiendo a una aplicación que, de nuevo, no sabemos manejar. O mandándote a una sucursal lejana a la que quizás no tengas cómo llegar».

Reconoce que ha llegado a sentirse «humillado» al pedir ayuda en un banco y que le hablaran «como si fuera idiota por no saber completar una operación», y reclama un trato digno de la banca.

En la primera mitad del año pasado, los cinco bancos españoles del IBEX 35 ganaron más de 10.000 millones de euros, por lo que defiende que hacer las sucursales más accesibles no parece una inversión imposible de plantear.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo