Síguenos

Cultura

‘La casa’ se convierte en la película valenciana más taquillera de la última década

Publicado

en

'La casa' película
Imagen facilitada por Raw Pictures.

València, 24 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El largometraje ‘La casa’, del director Alex Montoya y basada en la novela gráfica homónima del ilustrador Paco Roca, se ha convertido en la película valenciana más taquillera de la última década.

Después de recaudar más de 600.000 euros en taquilla y atraer a más de 100.000 espectadores tras su estreno en el Festival de Cine de Málaga, la película se puede ver ahora en Movistar+, informa la productora.

En Málaga se convirtió en una de las grandes vencedoras, con seis premios: Biznagas de Plata al Mejor Guión, Mejor Música y Premio del público; Premio Feroz Cámara Oscura, Premio Jurado Joven y Mención Especial del Premio Signis. ‘La Casa’ se pudo ver también en el BCN Film Fest, fuera de concurso.

‘La casa’, la película de Alex Montoya

Basada en el cómic homónimo de Paco Roca, la película está protagonizada por David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, Miguel Rellán y Tosca Montoya.

Con un tono agridulce salpicado de humor, ‘La Casa’ habla sobre la familia, la herencia y sobre el inexorable paso del tiempo cuando, tras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar donde pasaban los veranos de su infancia para decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo imaginado.

Producida por Raw Pictures, Nakamura Films y Haciendo la casa AIE, la película cuenta con la financiación del  ICAA, del Institut Valencià de Cultura y del Instituto de Crédito Oficial, con la participación de Radio Televisión Española,  À Punt Mèdia y CREA SGR  y con la colaboración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). La distribución en cines corre a cargo de  A Contracorriente Films.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo