Síguenos

Valencia

La central nuclear de Cofrentes notifica una parada no programada del reactor, sin impacto

Publicado

en

La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, una parada no programada del reactor que no ha tenido impacto en los trabajadores, el público ni en el medioambiente.

El suceso ha sido generado por la parada automática de la turbina principal, producida por la actuación de una de sus protecciones durante la realización de trabajos de mantenimiento correctivo sobre uno de los sensores de velocidad de turbina, informa el CSN.

Dicha actuación ha producido de forma inmediata la parada no programada de la planta y todos los sistemas de seguridad de la instalación han funcionado correctamente.

El CSN, según se establece en sus procedimientos, ha informado a través de su página web de la recepción de notificación de este suceso.

Con la información disponible hasta este momento, se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).

Fuentes de Iberdrola, empresa responsable de las instalaciones, han informado a EFE de que la parada de protección de la turbina es un suceso sin significación para la seguridad, ni impacto para las personas y medioambiente, con calificación por debajo de la escala INES, nivel 0.

«Cofrentes tiene un factor de funcionamiento medio anual entre el 85 % y 90 %, situándola como una de las centrales más fiables a nivel internacional, siendo la nuclear la fuente de energía más fiable», añade la empresa.

En concreto, en este año 2023 el factor de funcionamiento es superior al 99 %, descontando los días de recarga.

Por su parte, la organización Tanquem Cofrents ha informado en un comunicado que la parada se ha producido a las 13:04 horas por «una avería que ha afectado a la turbina principal, lo que ha obligado a parar el reactor a las pocas horas de ponerse de nuevo en marcha tras la parada por recarga que ha durado 38 días».

Durante esta parada, añade esta organización en la que participa Acció Ecologista-Agró, se ha llevado a cabo una revisión completa, entre otras piezas, de la turbina que se ha averiado y ha ocasionado esta nueva parada.

Denuncia asimismo que esta es la tercera avería ocurrida en la central de Cofrentes en pocos meses, ya que el 20 de septiembre de 2023 se produjo otra parada no programada por averías en sistemas de la turbina; y el 22 de octubre, durante la parada para recarga y mantenimiento se produjo un problema eléctrico que condujo a la puesta en marcha de un generador diesel de emergencia, y que dejó sin refrigeración a la piscina de combustible gastado de la central durante casi una hora.

Instalaciones «viejas» y «deterioradas»

«Todos estos accidentes y averías ponen de manifiesto una vez más que la central de Cofrentes está vieja y deteriorada, y que las operaciones de mantenimiento no se hacen con la diligencia debida, debido a la política por la dirección de la central de maximizar los beneficios económicos, aunque sea a costa de poner en riesgo la seguridad de los trabajadores de la central y de la ciudadanía en general», añade.

Tanquem Cofrents insiste en que las centrales nucleares» son totalmente innecesarias, como demuestra el hecho de que hace dos semanas, en las que hubo una gran producción eólica las nucleares españolas estuvieron paradas, o funcionando con potencia reducida al no ser necesaria su aportación».

«Este tipo de situación va a ser cada vez más frecuente a medida que se vaya instalando más generación renovable y pone de manifiesto que es incompatible mantener a las nucleares e instalar las nuevas renovables previstas en el ‘Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030’ (PNIEC)», reivindica.

Tanquem Cofrents reitera su exigencia del «cierre inmediato» de la central valenciana, que ya lleva 39 años de funcionamiento y no esperar a 2030, como está previsto actualmente en el calendario de cierre acordado entre el gobierno y las empresas nucleares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo