Síguenos

Valencia

La central nuclear de Cofrentes notifica una parada no programada del reactor, sin impacto

Publicado

en

La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, una parada no programada del reactor que no ha tenido impacto en los trabajadores, el público ni en el medioambiente.

El suceso ha sido generado por la parada automática de la turbina principal, producida por la actuación de una de sus protecciones durante la realización de trabajos de mantenimiento correctivo sobre uno de los sensores de velocidad de turbina, informa el CSN.

Dicha actuación ha producido de forma inmediata la parada no programada de la planta y todos los sistemas de seguridad de la instalación han funcionado correctamente.

El CSN, según se establece en sus procedimientos, ha informado a través de su página web de la recepción de notificación de este suceso.

Con la información disponible hasta este momento, se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).

Fuentes de Iberdrola, empresa responsable de las instalaciones, han informado a EFE de que la parada de protección de la turbina es un suceso sin significación para la seguridad, ni impacto para las personas y medioambiente, con calificación por debajo de la escala INES, nivel 0.

«Cofrentes tiene un factor de funcionamiento medio anual entre el 85 % y 90 %, situándola como una de las centrales más fiables a nivel internacional, siendo la nuclear la fuente de energía más fiable», añade la empresa.

En concreto, en este año 2023 el factor de funcionamiento es superior al 99 %, descontando los días de recarga.

Por su parte, la organización Tanquem Cofrents ha informado en un comunicado que la parada se ha producido a las 13:04 horas por «una avería que ha afectado a la turbina principal, lo que ha obligado a parar el reactor a las pocas horas de ponerse de nuevo en marcha tras la parada por recarga que ha durado 38 días».

Durante esta parada, añade esta organización en la que participa Acció Ecologista-Agró, se ha llevado a cabo una revisión completa, entre otras piezas, de la turbina que se ha averiado y ha ocasionado esta nueva parada.

Denuncia asimismo que esta es la tercera avería ocurrida en la central de Cofrentes en pocos meses, ya que el 20 de septiembre de 2023 se produjo otra parada no programada por averías en sistemas de la turbina; y el 22 de octubre, durante la parada para recarga y mantenimiento se produjo un problema eléctrico que condujo a la puesta en marcha de un generador diesel de emergencia, y que dejó sin refrigeración a la piscina de combustible gastado de la central durante casi una hora.

Instalaciones «viejas» y «deterioradas»

«Todos estos accidentes y averías ponen de manifiesto una vez más que la central de Cofrentes está vieja y deteriorada, y que las operaciones de mantenimiento no se hacen con la diligencia debida, debido a la política por la dirección de la central de maximizar los beneficios económicos, aunque sea a costa de poner en riesgo la seguridad de los trabajadores de la central y de la ciudadanía en general», añade.

Tanquem Cofrents insiste en que las centrales nucleares» son totalmente innecesarias, como demuestra el hecho de que hace dos semanas, en las que hubo una gran producción eólica las nucleares españolas estuvieron paradas, o funcionando con potencia reducida al no ser necesaria su aportación».

«Este tipo de situación va a ser cada vez más frecuente a medida que se vaya instalando más generación renovable y pone de manifiesto que es incompatible mantener a las nucleares e instalar las nuevas renovables previstas en el ‘Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030’ (PNIEC)», reivindica.

Tanquem Cofrents reitera su exigencia del «cierre inmediato» de la central valenciana, que ya lleva 39 años de funcionamiento y no esperar a 2030, como está previsto actualmente en el calendario de cierre acordado entre el gobierno y las empresas nucleares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València entra en el top 10 mundial de ciudades no capitales para congresos internacionales

Publicado

en

Congresos en Valencia

La ciudad de València se consolida como uno de los destinos de congresos más destacados del mundo, al escalar hasta la posición 39 del ranking global de la ICCA (International Congress and Convention Association). En 2024, la capital del Turia acogió 51 congresos internacionales, lo que representa el 10 % del total celebrado en España, superando en número a ciudades como Bilbao, Sevilla o Málaga.

Este crecimiento permite a València posicionarse como la tercera ciudad española mejor clasificada —solo por detrás de Madrid y Barcelona— y, por primera vez, entrar en el top 10 mundial de ciudades no capitales como destino de congresos internacionales.

Turismo de congresos en auge en València

Según el informe ICCA 2024, València mejora cinco posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 44 al 39 en el mundo, y del 27 al 23 en el ranking europeo. Esta evolución refleja el aumento sostenido del turismo MICE, una modalidad que desestacionaliza la demanda turística, atrae profesionales de alto perfil y genera un impacto económico de calidad en la ciudad.

“Este logro refleja nuestro avance hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. El visitante MICE no solo deja inversión directa, sino que impulsa la transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo local”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de Visit València.

España, referente mundial en el turismo MICE

A nivel nacional, España se posiciona como tercera potencia mundial en turismo de congresos, con 536 eventos internacionales celebrados en 2024. Solo es superada por Estados Unidos (709) e Italia (635), y lidera el sector médico con 150 encuentros científicos.

El sector MICE crece globalmente

El informe ICCA 2024 analiza más de 11.000 reuniones internacionales, de las cuales el 56 % se celebraron en Europa. Los sectores más representados fueron medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. Más de la mitad de los congresos tuvieron entre 150 y 999 asistentes, lo que indica una demanda creciente por destinos de tamaño medio como València.

Presencia internacional en IMEX Frankfurt

En su apuesta por consolidar esta tendencia, Visit València participa esta semana en IMEX Frankfurt, una de las ferias MICE más importantes del mundo. El objetivo es captar nuevos congresos internacionales y seguir fortaleciendo la posición de la ciudad como destino referente para eventos y reuniones profesionales.


València, cada vez más cerca del liderazgo MICE global

Con un enfoque sostenible, profesional y altamente competitivo, València refuerza su marca como uno de los destinos más atractivos para el turismo de congresos en el mundo.

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo