Síguenos

Valencia

La central nuclear de Cofrentes notifica una parada no programada del reactor, sin impacto

Publicado

en

La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento establecido, una parada no programada del reactor que no ha tenido impacto en los trabajadores, el público ni en el medioambiente.

El suceso ha sido generado por la parada automática de la turbina principal, producida por la actuación de una de sus protecciones durante la realización de trabajos de mantenimiento correctivo sobre uno de los sensores de velocidad de turbina, informa el CSN.

Dicha actuación ha producido de forma inmediata la parada no programada de la planta y todos los sistemas de seguridad de la instalación han funcionado correctamente.

El CSN, según se establece en sus procedimientos, ha informado a través de su página web de la recepción de notificación de este suceso.

Con la información disponible hasta este momento, se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).

Fuentes de Iberdrola, empresa responsable de las instalaciones, han informado a EFE de que la parada de protección de la turbina es un suceso sin significación para la seguridad, ni impacto para las personas y medioambiente, con calificación por debajo de la escala INES, nivel 0.

«Cofrentes tiene un factor de funcionamiento medio anual entre el 85 % y 90 %, situándola como una de las centrales más fiables a nivel internacional, siendo la nuclear la fuente de energía más fiable», añade la empresa.

En concreto, en este año 2023 el factor de funcionamiento es superior al 99 %, descontando los días de recarga.

Por su parte, la organización Tanquem Cofrents ha informado en un comunicado que la parada se ha producido a las 13:04 horas por «una avería que ha afectado a la turbina principal, lo que ha obligado a parar el reactor a las pocas horas de ponerse de nuevo en marcha tras la parada por recarga que ha durado 38 días».

Durante esta parada, añade esta organización en la que participa Acció Ecologista-Agró, se ha llevado a cabo una revisión completa, entre otras piezas, de la turbina que se ha averiado y ha ocasionado esta nueva parada.

Denuncia asimismo que esta es la tercera avería ocurrida en la central de Cofrentes en pocos meses, ya que el 20 de septiembre de 2023 se produjo otra parada no programada por averías en sistemas de la turbina; y el 22 de octubre, durante la parada para recarga y mantenimiento se produjo un problema eléctrico que condujo a la puesta en marcha de un generador diesel de emergencia, y que dejó sin refrigeración a la piscina de combustible gastado de la central durante casi una hora.

Instalaciones «viejas» y «deterioradas»

«Todos estos accidentes y averías ponen de manifiesto una vez más que la central de Cofrentes está vieja y deteriorada, y que las operaciones de mantenimiento no se hacen con la diligencia debida, debido a la política por la dirección de la central de maximizar los beneficios económicos, aunque sea a costa de poner en riesgo la seguridad de los trabajadores de la central y de la ciudadanía en general», añade.

Tanquem Cofrents insiste en que las centrales nucleares» son totalmente innecesarias, como demuestra el hecho de que hace dos semanas, en las que hubo una gran producción eólica las nucleares españolas estuvieron paradas, o funcionando con potencia reducida al no ser necesaria su aportación».

«Este tipo de situación va a ser cada vez más frecuente a medida que se vaya instalando más generación renovable y pone de manifiesto que es incompatible mantener a las nucleares e instalar las nuevas renovables previstas en el ‘Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030’ (PNIEC)», reivindica.

Tanquem Cofrents reitera su exigencia del «cierre inmediato» de la central valenciana, que ya lleva 39 años de funcionamiento y no esperar a 2030, como está previsto actualmente en el calendario de cierre acordado entre el gobierno y las empresas nucleares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo