Síguenos

Valencia

La Comunitat cierra 2020 con una deuda de 50.807 millones, el 48,6% del PIB

Publicado

en

El conseller de Hacienda, Vicent Soler. EFE/Ana Escobar/Archivo

Madrid/València, 31 mar (EFE).- La Comunitat Valenciana cerró 2020 con una deuda pública de 50.807 millones de euros, la segunda más alta por detrás de Cataluña, un importe equivalente al 48,6 % del PIB, según los datos dados a conocer este miércoles por el Banco de España.

El porcentaje que supone el importe de la deuda valenciana respecto al PIB es el mayor de todas las Comunidades Autónomas.

En 2019 la deuda pública de la Comunitat ascendía a 48.438 millones, lo que representó el 42,1 % del PIB.

El Banco de España ha confirmado que la deuda pública española cerró 2020 en un máximo histórico de 1,35 billones de euros, equivalentes al 120 % del PIB, tras un ejercicio marcado por la pandemia que ha disparado los gastos.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situaba al cierre de diciembre de 2020 en 1.345.570 millones de euros, lo que supone una revisión al alza del dato avanzado por el Banco de España en febrero (1.311.298 millones), tras incorporar unos 34.000 millones de deuda de la Sareb por un cambio contable de Eurostat.

De acuerdo con estos datos, la deuda pública española superó la previsión inicial del Gobierno para 2020, que era del 118,8 % del PIB.

A lo largo de 2020, la deuda pública aumentó en 156.750 millones de euros, un 13,2 %, mientras que la ratio de deuda sobre el PIB sumó 24,5 puntos adicionales.

El Banco de España detalla que este incremento se debió tanto al aumento de la deuda en sí, por gastos asociados a la pandemia, como a la contracción del PIB, que eleva la ratio.

A esto se une el efecto de la incorporación de la Sareb en el perímetro del sector público, que ha supuesto añadir 34.182 millones de deuda adicionales que hasta ahora no computaban, lo que equivale a tres puntos del PIB.

La mayor parte de la deuda se concentraba en la administración central, con un récord de 1.206.541 millones (107,6 % del PIB), tras incrementar su deuda en 145.541 millones (un 13,7 %), de los que más de 34.000 correspondieron a la consolidación de la Sareb.

La deuda de la Seguridad Social creció un 55,1 %, hasta los 85.355 millones (el 7,6 % del PIB), y la de las comunidades autónomas, un 2,9 %, hasta los 303.622 millones (el 27,1 % del PIB), mientras que las corporaciones locales redujeron un 5,5 % su endeudamiento, hasta los 21.945 millones (2 % del PIB).

La suma de la deuda de cada administración excede el total porque la mayor parte de la deuda autonómica está contabilizada también por el Estado.

A cierre de año, la mayor parte de la deuda se concentraba en valores representativos de deuda (1.167.206 millones), tanto a largo plazo (1.076.201 millones) como a corto (91.005 millones), mientras que el resto se repartía en préstamos (173.405 millones) y efectivo y depósitos (4.959 millones).

La Generalitat reclama un nuevo modelo de financiación que compense la deuda

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha reclamado «de forma inaplazable» un nuevo modelo de financiación autonómica que aborde la compensación de la deuda histórica de la Comunitat, cuya deuda pública asciende a cierre de 2020 a 50.807 millones, equivalente al 48,6 % del PIB y un 4,89 % superior a la de 2019.

Soler ha insistido en la urgencia de que todas las formaciones políticas del Congreso se pongan de acuerdo para permitir no solo la aprobación de un nuevo modelo, sino también el diseño de los instrumentos necesarios para compensar la deuda histórica que arrastran los valencianos como consecuencia de la «sistemática infrafinanciación».

Según el responsable de Hacienda del Gobierno valenciano, tomando como punto de partida el modelo de 2002, la infrafinanciación explica el 46 % de la actual deuda, si bien, ha afirmado, «algunos expertos señalan que el maltrato financiero a la Comunitat nace de mucho antes, de la época de las transferencias de competencias».

Respecto al aumento de la deuda en 2020, responde prácticamente en su totalidad a los recursos recibidos a través del FLA en ese año: 205 millones del objetivo de déficit, 2.127 millones del FLA extraordinario correspondiente a la desviación del déficit del año 2019, un millón de euros de disposiciones pendientes del FLA de 2019, y 91 millones de las liquidaciones negativas del sistema de financiación, según indica la Conselleria en un comunicado.

A esas cifras hay que restar 57 millones que la Generalitat ha reducido de su endeudamiento por las distintas operaciones de refinanciación de operaciones a corto plazo de Tesorería para reducir el pago de intereses, además de otras operaciones como «factoring» sin recursos y disminuciones de la deuda clasificada como APP (asociaciones público-privadas) que no han sido refinanciadas por el FLA.

Soler ha reiterado que el problema del endeudamiento no es por «un exceso descontrolado del gasto», sino por «una falta evidente de recursos por una infrafinanciación que cada vez lastra más nuestras cuentas».

Ha añadido que gracias a los recursos del FLA se ha garantizado la liquidez para atender el pago de los servicios fundamentales, pero ha recordado que el FLA es «un mecanismo de respiración asistida del que tenemos que desprendernos lo antes posible porque nuestro endeudamiento es cada vez mayor».

El nuevo modelo de financiación debe cumplir dos principios: la suficiencia de recursos y la equidad en el reparto, ha defendido Soler.

El coste de la deuda de la Comunitat Valenciana al cierre de 2020 se ha situado en el mínimo histórico del 0,75 %, por lo que ya es la segunda autonomía -solo superada por La Rioja- que cuenta con un menor coste financiero de su endeudamiento, muy por debajo de la media de las comunidades autónomas, que se sitúa por encima del 1,1 %.

Este menor coste de la deuda en la Comunitat Valenciana es consecuencia tanto del peso de los mecanismos de financiación del Estado sobre la deuda total por los que la Comunitat paga el mismo coste al que se endeuda el Tesoro Español, cercano al 0 %. Y recuerda que se han realizado en los últimos meses diversas operaciones de refinanciación de operaciones antiguas con el objetivo de abaratar los costes de las mismas y reducir sus tipos de interés.

En concreto, desde 2007, el coste de la deuda de la Comunitat Valenciana ha evolucionado desde un coste medio del 3,88 % al 0,75 % actual. Por su parte, y en relación a su vida media, la deuda valenciana tiene actualmente un vencimiento medio de 4,02 años, frente al mínimo de 2,39 años registrado en 2011.

Además, ha señalado que en el incremento de la deuda respecto a junio de 2015 (cuando comenzó a gobernar el Botànic), más del 24 % corresponde a desviaciones de déficit de 2014 y ejercicios anteriores o deriva de decisiones adoptadas por el anterior gobierno (200 millones comprometidos para salvar la Sociedad de Garantía Recíproca o 107 millones para atender el pago de obras que fueron realizadas entre 2005 y 2008 y financiadas por el denominado método alemán).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo