Síguenos

Valencia

Restablecida la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana

Publicado

en

circulación Madrid Valencia
Pasajeros esperan a ser trasladados en autobús desde la estación Fernando Zóbel de Cuenca después de que la circulación de alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana haya quedado interrumpida este viernes poco antes del mediodía debido a una incidencia ocurrida en un tren Alicante-Madrid Chamartín a la altura de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). EFE/ José Del Olmo

13 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- La empresa ferroviaria Adif ha retomado la circulación de los trenes de alta velocidad que enlazan Madrid con Valencia y Alicante, después de haber estado suspendida este viernes por una incidencia en las infraestructuras que ha afectado a Renfe, Ouigo e Iryo, las tres compañías que operan en esta línea y que son Renfe.

Unos problemas que han afectado a miles de viajeros en pleno puente del Pilar. Desde Ouigo indican que hasta la noche del viernes se suspendieron ocho trenes y hay 3.983 pasajeros afectados. En Iryo cifran en 3.000 los viajeros perjudicados por la cancelación de doce trenes, aunque de dos de ellos han reubicado a los viajeros. Por su parte, Renfe no ha facilitado cifras.

Los pasajeros afectados todavía tratan de retomar la normalidad. De hecho, en las estaciones se ha desplegado un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en todo momento. La estación de Chamartín ha estado abierta durante toda la noche para acoger a los viajeros que lo precisaran y en la de Atocha se ha mantenido abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Las vías afectadas por la incidencias se liberaron el viernes a las seis de la tarde, vez retirados los trenes detenidos en el trayecto. Según la gestora de infraestructuras ferroviarias, los trabajos de reparación se han intensificado durante estas horas para retomar la normalidad.

Cronología de los retrasos ferroviarios

Ayer viernes a las 08:20 horas se produjo una incidencia en las instalaciones de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). Como consecuencia, un tren de Renfe que cubría la línea Alicante-Ourense retrocedió hasta la bifurcación de Albacete para dirigirse a la segunda vía. A las 08.47 horas, una caída de tensión en la catenaria entre ese municipio conquense y la bifurcación de Albacete obligaron a circular en vía única en este trayecto. Los primeros análisis apuntan a que la causa de la falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del tren de Renfe, según fuentes de Adif.

Además, como efecto de esa falta de tensión, un tren de Ouigo (de la compañía pública francesa SNCF) quedó detenido en el trayecto. Más tarde, a las 11.56 horas el AVE de Renfe Alicante-Madrid se detuvo sin tensión en la vía 1 de Monteagudo de las Salinas por un enganchón del pantógrafo (el mecanismo con el que el tren recibe la electricidad) con la catenaria, lo que interrumpió la circulación por las dos vías en ese tramo que enlaza con la bifurcación de Albacete.

Los pasajeros que quedaron detenidos en Monteagudo de las Salinas (Cuenca) fueron trasladados a la estación Fernando Zóbel, de Cuenca. Por su parte, el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó de que Adif les comunicó que el traslado de pasajeros varias horas en los trenes se ha completado.

En la estación de Chamartín sigue operativo un dispositivo continúa operativo un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en la línea Madrid-Levante, permanecerá abierta durante esta noche para acoger a los viajeros que lo precisen y en Atocha se mantendrá abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo