Síguenos

Valencia

La Comunitat fue el tercer principal destino de los españoles en el segundo trimestre

Publicado

en

Booking retira anuncios ilegales
Dos turistas se fotografían en una calle del centro histórico de València.. EFE/Biel Aliño/Archivo

Madrid/València, 28 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana fue el tercer principal destino para los españoles durante el segundo trimestre del año, el 12,4 % del total, tras Andalucía (17,6 %) y Cataluña (17,4 %),

Los españoles hicieron en el segundo trimestre 34,29 millones de viajes, un 280 % más que en el mismo periodo de 2020, con un 98 % de los desplazamientos dentro del país, al tiempo que el gasto subió un 328 %, hasta 5.403 millones de euros.

Según las cifras de turismo de residentes publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el segundo trimestre de 2019, antes de la pandemia de la covid, el numero de viajes cayó un 32,1 %, pero desde el comienzo de junio empezaron a recuperar niveles cercanos a los de 2019.

En el primer semestre del año los viajes de los residentes subieron un 29,6 % sobre la primera parte de 2020, hasta 49,5 millones, con un crecimiento en los desplazamientos interiores del 37,9 % y un descenso del 62,1 % en los realizados al extranjero.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos en el trimestre, en el que todas las semanas observaron aumentos frente a 2020.

Los viajes al extranjero, que representan el 2,1 % del total, se incrementaron un 364,5 % frente al mismo periodo de 2020 y descendieron un 85,2 % respecto a 2019.

Los viajes de ocio -el motivo principal del 45,3 % de los que se efectuaron en el segundo trimestre- subieron un 379,1 %, y las visitas a familiares o amigos (el 36,4 % del total) aumentaron el 212,4 %. Los viajes de negocios sumaron el 216,8 %.

En el 42,9 % de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 14,3 millones de viajes utilizaron este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 213,9 %.

En los desplazamientos al extranjero, los alojamientos de mercado fueron la opción preferida (61,6 % de los viajes).

El vehículo propio fue el medio de transporte utilizado en el 86,6 % de los viajes con destino interno, el 260,9 % más que en el mismo trimestre de 2020, al igual que en los efectuados al extranjero este fue el más usado, en el 51,6 % de los casos, seguido del transporte aéreo (47,1 %).

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre de 2021 fueron Andalucía (17,6 % del total), Cataluña (17,4 %) y la Comunidad Valenciana (12,4 %).

Los realizados por los residentes en Cataluña supusieron el 19,3 % del total en el segundo trimestre, seguido de Andalucía (15,7 %) y Madrid (14,6 %).

EL GASTO SUBE EL 328,4 %

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 5.404 millones de euros, un aumento del 328,4 % respecto al mismo periodo de 2020, con mayor crecimiento en los que tuvieron destino nacional (347,1 %) que en los realizados al extranjero (211,4 %).

El gasto medio diario se situó en 54 euros en los viajes con destino interno, y en 85 euros en los hechos al extranjero.

Durante el primer semestre de 2021 el gasto total de los viajes de los residentes disminuyó un 0,5 %, con un aumento del 29 % en los interiores y una descenso del 63,7 % en los que tuvieron como destino el extranjero.

Atendiendo a la comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Madrid (75 euros), Baleares (73) y Canarias (68). Los valores más bajos se dieron en Castilla y León (43 euros), Murcia (44) y Castilla-La Mancha (45).

Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Cantabria (67 euros), Navarra y Extremadura (ambas 60 euros) y los más bajos se dieron en la Comunidad Valenciana (49 euros), La Rioja y Murcia (ambas 50 euros).

Los residentes hicieron 59 millones de excursiones (sin pernoctación) en el segundo trimestre de 2021, con un crecimiento anual del 180,3 %. El 93,5 % de las excursiones se hizo dentro de la comunidad autónoma de residencia, con un crecimiento anual del 174,8 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Gravador Esteve será la próxima en desdoblar sus aceras en València

Publicado

en

reforma Grabador Esteve Valencia

El Ayuntamiento impulsa la reforma de esta vía del Eixample para dinamizar el comercio local

València, 3 de julio de 2025 – La calle Gravador Esteve, ubicada en pleno Eixample de València, será la próxima en someterse a una reforma urbana con desdoblamiento de aceras, tal y como ha confirmado la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y Ensanche tras reunirse con la alcaldesa María José Catalá.

Este proyecto forma parte del Plan Valentia, una estrategia municipal destinada a renovar el centro histórico y comercial de la ciudad para mejorar la accesibilidad, revitalizar el comercio de proximidad y embellecer el espacio urbano.


🛍️ Impulso al eje comercial del centro

El presidente de la asociación, Borja Ávila, ha destacado que Gravador Esteve se suma a otras calles perpendiculares a la céntrica calle Colón, que ya han experimentado una notable transformación y dinamización comercial tras intervenciones similares.

“Gravador Esteve tiene un gran potencial comercial. Desdoblar sus aceras supondrá una mejora directa para los comercios y la experiencia del peatón”, subrayó Ávila.

La alcaldesa Catalá ha confirmado que el proyecto cuenta con partida presupuestaria y que su ejecución se iniciará “en breve”, al considerarse un nuevo eje estratégico para el comercio urbano.


Parte de una transformación urbana más amplia

Durante la reunión también se trataron otros planes de reforma urbana como las futuras actuaciones en:

  • San Vicente

  • San Agustín

  • Avenida del Oeste

  • Plaza del Ayuntamiento

Se prevé que en 2026 comience la primera fase de las obras en San Agustín, San Vicente y la avenida del Oeste. Además, este viernes se firmará el contrato para redactar el proyecto de reforma de la plaza del Ayuntamiento.


Seguridad, digitalización y ayudas al comercio

La asociación de comerciantes también ha remarcado su satisfacción por el refuerzo en seguridad en la Plaza del Ayuntamiento y ha instado al consistorio a seguir avanzando en digitalización y ayudas tecnológicas para los comercios.

Asimismo, han pedido que el Plan Valentia no se limite a calles como Colón, sino que abarque todo el tejido urbano y comercial de l’Eixample y el centro histórico, con el fin de “crear una imagen de marca unificada” y potenciar los paseos comerciales por la ciudad.


🏙️ ¿Por qué es importante la reforma de Gravador Esteve?

  • Mejora la accesibilidad peatonal y la imagen urbana de una zona con gran afluencia.

  • Aumenta la visibilidad y competitividad del pequeño comercio.

  • Favorece un modelo de ciudad más sostenible y centrado en las personas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo