Síguenos

Valencia

La Comunitat incluye a personas de hasta 65 años en la vacunación de AstraZeneca: Estos son los grupos

Publicado

en

flurona comunitat valenciana

Ana Barceló pide en el Consejo Interterritorial que «se agilicen los trámites para disponer cuanto antes de la vacuna Sputnik V»

La Comunitat Valenciana reiniciará el miércoles la vacunación con AstraZeneca, tal como ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El acuerdo implica, además, que esta vacuna se administre a personas de hasta 65 años.

La vacuna se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, emergencias y fuerzas armadas, así como personal de centros docentes, grupo 6 de la estrategia nacional). Se vacunarán con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de docentes, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

Por otro lado, dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha planteado en la reunión la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las vacunas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V que, como la de AstraZeneca o la de Janssen, es del tipo adenoviral.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló ha insistido en que «se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría». Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

La consellera ha destacado también que, en este momento, la Comunitat Valenciana, con una incidencia de 31,3 casos por cada 100.000 habitantes, es la que menos tasa de COVID-19 presenta de España (128,71 de IA medio). Sin embargo, ante «la tendencia cambiante en la mayor parte de España» ha pedido «prudencia y responsabilidad para mantener unos niveles de contagio que nos permitan normalizar al máximo la vida de los valencianos y las valencianas mientras adelantamos este proceso de esperanza y futuro que es la vacunación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo