Síguenos

Valencia

La Comunitat inicia esta semana la vacunación al grupo de entre 59 y 51 años

Publicado

en

EFE/ Morell/Archivo

València, 17 may (EFE).- La Conselleria de Sanidad tiene previsto administrar en los próximos siete días 279.189 dosis de las cuatro vacunas que ya están autorizadas en el mercado europeo, la mayoría al grupo de edad entre 59 y 51 años, según informa este lunes la Generalitat.

De Pfizer, la mayor cantidad se destinará a personas de 59 a 51 años (113.875 dosis en total) y se incluye una reserva para completar la vacunación de los mayores de 66.

Parte de estas dosis se destinará también a las personas con condiciones de alto riesgo, según las fuentes, que indican que el total de dosis de esta farmacéutica que se utilizarán esta semana es de 203.844.

De Moderna se inocularán 50.340 dosis, de las que la mayor parte será también para el colectivo de 59 a 51 años (personas nacidas entre 1962 y 1970).

Parte de estas dosis (8.600) se destinará también a las personas con condiciones de alto riesgo.

De Janssen, la Generalitat distribuirá 15.005 monodosis en los grandes centros de vacunación y sus destinatarios serán las personas del mismo colectivo de nacidos entre 1962 y 1970 (de 59 a 51 años).

AstraZeneca se utilizará para primeras dosis en personas de 65 a 60 años (nacidas entre 1956 y 1961) para completar la vacunación de este grupo de edad.

En todos los casos, la citación se hace mediante llamada de teléfono y/o a través de un mensaje al móvil donde se indica fecha, hora y lugar de la vacunación.

Si los datos no están actualizados, se pueden modificar en este enlace:

http://coronavirus.san.gva.es/es/web/vacunacion/datos-contacto

La cita recibida en el móvil también se puede recuperar o consultar a través de la aplicación GVA +Salut, disponible tanto para iOS como Android y Huawei, o en esta web:

http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_val.html

Si aun así persiste cualquier tipo de duda, se puede llamar al teléfono 900 300 555, donde el personal formado al respecto atenderá y responderá cualquier cuestión relacionada con el proceso de vacunación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo