Síguenos

Valencia

GALERÍA | Así son las dos nuevas plazas que incluye la reforma de Pérez Galdós

Publicado

en

Las obras de urbanismo táctico que está desarrollando la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana en las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta siguen avanzando a buen ritmo. La intervención, que contempla la ampliación de espacio para viandantes, nuevos pasos de peatones, un carril bici unidireccional a ambos lados de las avenidas y amplias paradas de autobuses, también incluye dos nuevas plazas peatonales que se ubican en el encuentro de la calle Jesús con la avenida y al final de la calle Pérez Rico. La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha destacado la importancia de esta actuación que permitirá recuperar de manera inmediata espacio para los peatones mientras se redacta el proyecto de renaturalización de las dos avenidas.

 

“La avenida Pérez Galdós-Giorgeta es un eje con gran importancia de movilidad, con presencia mayoritaria de vehículos, por lo que la aplicación del urbanismo táctico va a permitir impulsar una importante transformación del entorno, hasta contar con un 45% de espacio peatonal en las dos avenidas”, ha subrayado Gómez. La zona de actuación abarca toda la avenida de Pérez Galdós y la avenida Giorgeta (dada su extensión, casi 2 kilómetros y 136 metros de longitud, son varios los distritos y barrios que se verán beneficiados por esta actuación). La actuación consiste en la eliminación de un carril de circulación por sentido, que permite ampliar las aceras desde los escasos 1,80 metros en algunos puntos, hasta los 4 metros en toda la avenida e incluye nuevos pasos de peatones para mejorar la movilidad peatonal.

Durante las últimas semanas se han realizado trabajos de colocación de bordillos y pintura para diferenciar y delimitar con franjas diagonales de color rojo los nuevos espacios peatonales. Actualmente, se han pintado estos espacios en todo el ámbito, a falta de un último tramo en la avenida Giorgeta. Además, estas bandas de uso peatonal se señalizan con figuras de peatón pintadas en color blanco sobre el pavimento para destacar los espacios que se han recuperado para las personas.

En los próximos días se finalizarán los trabajos de pintar y señalizar los carriles bicis unidireccionales a ambos lados de la avenida. Estos carriles bici discurrirán por el exterior de las nuevas zonas peatonales, junto a los carriles de circulación, separando así la circulación de bicis y peatones. En cuanto al transporte público que transcurre por la avenida, se han creado plataformas y ampliado las paradas para que los usuarios puedan esperar en espacios más cómodos y seguros.

Esta semana han empezado los trabajos previos para la creación de las dos plazas peatonales en el espacio recuperado en los cruces con las calles Jesús y Cerdá y Rico. Serán dos nuevos espacios de estancia en las avenidas, que carecen en la actualidad de zonas de descanso.

Con este fin, se colocará nuevo mobiliario urbano, como bancos, y mesas de pícnic y se instalará en la plaza de la calle Jesús la estructura de arquitectura efímera que formó parte de la edición de La Valentina del año 2021, reconvirtiéndola en una pérgola que sombreará parte de la plaza y, junto con el pavimento, contribuirá a dotar a este espacio de un diseño e identidad propios. El pavimento de estas plazas distinguirá las zonas peatonales con distintas marcas y grafismos de color ocre. En todo caso, se mantendrá el acceso de vehículos de residentes a los garajes existentes, así como a vehículos de emergencia, separando estas zonas de paso de vehículos y las peatonales con bancos de hormigón, dando así más seguridad a estos nuevos espacios de estancia.

 

Obras concluidas a principios de julio

Se prevé que las obras provisionales de reurbanización estén concluidas a principios del mes de julio, con el fin de que con esta actuación de urbanismo táctico, los vecinos y vecinas de Nou Moles, La Petxina, La Raiosa, Patraix y Arrancapins, podrán disfrutar ya de las ventajas de estas obras de recuperación de espacio público.

Además, en las próximas semanas se darán a conocer a los ganadores del concurso de ideas para la reurbanización definitiva de la avenida, un proyecto que incluirá la eliminación del túnel, tal y como reivindican los vecinos y vecinas desde hace décadas.

“El objetivo de estas obras, que se consolidará con el proyecto definitivo, es recuperar espacio público para el peatón y así reducir la contaminación y el ruido, y mejorar el paisaje y la calidad de vida de las avenidas. Algo fundamental para las personas que las utilizan día a día o que viven en ellas y que tiene su origen en la reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de los barrios afectados”, ha concluido la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo