Síguenos

Valencia

GALERÍA | Así son las dos nuevas plazas que incluye la reforma de Pérez Galdós

Publicado

en

Las obras de urbanismo táctico que está desarrollando la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana en las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta siguen avanzando a buen ritmo. La intervención, que contempla la ampliación de espacio para viandantes, nuevos pasos de peatones, un carril bici unidireccional a ambos lados de las avenidas y amplias paradas de autobuses, también incluye dos nuevas plazas peatonales que se ubican en el encuentro de la calle Jesús con la avenida y al final de la calle Pérez Rico. La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha destacado la importancia de esta actuación que permitirá recuperar de manera inmediata espacio para los peatones mientras se redacta el proyecto de renaturalización de las dos avenidas.

 

“La avenida Pérez Galdós-Giorgeta es un eje con gran importancia de movilidad, con presencia mayoritaria de vehículos, por lo que la aplicación del urbanismo táctico va a permitir impulsar una importante transformación del entorno, hasta contar con un 45% de espacio peatonal en las dos avenidas”, ha subrayado Gómez. La zona de actuación abarca toda la avenida de Pérez Galdós y la avenida Giorgeta (dada su extensión, casi 2 kilómetros y 136 metros de longitud, son varios los distritos y barrios que se verán beneficiados por esta actuación). La actuación consiste en la eliminación de un carril de circulación por sentido, que permite ampliar las aceras desde los escasos 1,80 metros en algunos puntos, hasta los 4 metros en toda la avenida e incluye nuevos pasos de peatones para mejorar la movilidad peatonal.

Durante las últimas semanas se han realizado trabajos de colocación de bordillos y pintura para diferenciar y delimitar con franjas diagonales de color rojo los nuevos espacios peatonales. Actualmente, se han pintado estos espacios en todo el ámbito, a falta de un último tramo en la avenida Giorgeta. Además, estas bandas de uso peatonal se señalizan con figuras de peatón pintadas en color blanco sobre el pavimento para destacar los espacios que se han recuperado para las personas.

En los próximos días se finalizarán los trabajos de pintar y señalizar los carriles bicis unidireccionales a ambos lados de la avenida. Estos carriles bici discurrirán por el exterior de las nuevas zonas peatonales, junto a los carriles de circulación, separando así la circulación de bicis y peatones. En cuanto al transporte público que transcurre por la avenida, se han creado plataformas y ampliado las paradas para que los usuarios puedan esperar en espacios más cómodos y seguros.

Esta semana han empezado los trabajos previos para la creación de las dos plazas peatonales en el espacio recuperado en los cruces con las calles Jesús y Cerdá y Rico. Serán dos nuevos espacios de estancia en las avenidas, que carecen en la actualidad de zonas de descanso.

Con este fin, se colocará nuevo mobiliario urbano, como bancos, y mesas de pícnic y se instalará en la plaza de la calle Jesús la estructura de arquitectura efímera que formó parte de la edición de La Valentina del año 2021, reconvirtiéndola en una pérgola que sombreará parte de la plaza y, junto con el pavimento, contribuirá a dotar a este espacio de un diseño e identidad propios. El pavimento de estas plazas distinguirá las zonas peatonales con distintas marcas y grafismos de color ocre. En todo caso, se mantendrá el acceso de vehículos de residentes a los garajes existentes, así como a vehículos de emergencia, separando estas zonas de paso de vehículos y las peatonales con bancos de hormigón, dando así más seguridad a estos nuevos espacios de estancia.

 

Obras concluidas a principios de julio

Se prevé que las obras provisionales de reurbanización estén concluidas a principios del mes de julio, con el fin de que con esta actuación de urbanismo táctico, los vecinos y vecinas de Nou Moles, La Petxina, La Raiosa, Patraix y Arrancapins, podrán disfrutar ya de las ventajas de estas obras de recuperación de espacio público.

Además, en las próximas semanas se darán a conocer a los ganadores del concurso de ideas para la reurbanización definitiva de la avenida, un proyecto que incluirá la eliminación del túnel, tal y como reivindican los vecinos y vecinas desde hace décadas.

“El objetivo de estas obras, que se consolidará con el proyecto definitivo, es recuperar espacio público para el peatón y así reducir la contaminación y el ruido, y mejorar el paisaje y la calidad de vida de las avenidas. Algo fundamental para las personas que las utilizan día a día o que viven en ellas y que tiene su origen en la reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de los barrios afectados”, ha concluido la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo