Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana estará en condiciones de empezar la desescalada «en 10 o 15 días»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado que los datos de la evolución de la pandemia de COVID-19 en el territorio valenciano permiten asegurar que la Comunitat Valenciana «estará en condiciones de cumplir» con los criterios fijados por el Gobierno para el inicio de la desescalada.

El president de la Generalitat ha comparecido ante los medios de comunicación tras la séptima reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la actual crisis y las actuaciones futuras en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Puig ha señalado que «en los próximos días» -ha precisado que no puede concretar si el plazo será de 10 o de 15 días- la Comunitat estará preparada para cumplir con los cuatro requisitos establecidos por el Ejecutivo central para el comienzo de la desescalada, ya que tendrá capacidad suficiente en atención primaria y en UCI y también para la detección precoz de nuevos casos y para el apoyo fuera del domicilio a las personas enfermas que tengan que estar confinadas.

337 municipios, sin positivos en las últimas dos semanas

Tal y como ha expuesto Puig, manteniendo todas las cautelas y la prudencia, «hay señales para la esperanza» en los indicadores que se registran en la Comunitat Valenciana, ya que en las dos últimas semanas no se han detectado casos positivos en 337 municipios, lo que representa el 62% del total.

Además, las altas continúan aumentando, dado que en 12 días el número total de personas curadas se ha duplicado, y en 15 días, casi se ha triplicado.

Asimismo, más de la mitad de las personas diagnosticadas, el 55%, ya se han curado, de manera que son más de 6.200 las que han superado la dolencia. De hecho, de todos los casos diagnosticados, solo 3 de cada 10 están activos. A principios de mes eran 9 de cada 10, y el número de personas ingresadas en hospitales y en las UCI se ha reducido a la mitad también en dos semanas.

Puig ha destacado también que la incidencia acumulada registrada en los últimos 14 días es de 26 casos por 100.000 habitantes, una tercera parte de la media de España, y que solo cuatro de las 17 autonomías poseen una tasa más baja que la de la Comunitat Valenciana. Además, se han hecho más de 102.000 pruebas PCR y más de 20.000 test rápidos.

El president ha iniciado, no obstante, su intervención trasladando un «mensaje de reconocimiento, pesar y tristeza», en nombre de toda la sociedad valenciana, en memoria de las personas fallecidas a causa de la COVID, y transmitiendo ánimo y esperanza a quienes combaten el virus desde el hospital o desde casa.

El responsable de la Generalitat ha subrayado, por otro lado, que, en el momento actual, de especial dificultad, el diseño del proceso hacia la nueva normalidad, ha de realizarse compatibilizando la unidad de acción, que «ha funcionado» y que tiene que llevarse a cabo desde el acuerdo, con una «singularización» adaptada a los territorios, y además avanzar hacia medidas de corresponsabilidad ciudadana. «Tenemos que confiar más en la ciudadanía», porque la sociedad «ha demostrado su madurez», ha manifestado.

En este ámbito, Puig ha trasladado también en la reunión con el president del Gobierno que «los indicadores tienen que ser claros y determinantes para todos», que «tiene que definirse una estrategia clara de testeo» y que hay que buscar una «armonización» para «dar seguridad» a la ciudadanía. Asimismo, ha incidido en la necesidad de fomentar la respuesta tecnológica para favorecer la detección precoz de nuevos contagios, con la colaboración entre todas las comunidades autónomas.

El president de la Generalitat Ximo Puig ha señalado además que el gran pacto valenciano que propugna para la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat tiene tres vertientes: una política, en torno a los partidos; otra, relacionada con el diálogo social, y una tercera de carácter territorial, que concierne a los municipios.

Reuniones con partidos y agentes sociales

En este sentido, ha avanzado que, del mismo modo que ya ha tenido una primera toma de contacto con representantes de los ayuntamientos y las diputaciones, esta próxima semana iniciará los contactos con grupos políticos y agentes sociales para impulsar este pacto, que debe tejerse, ha indicado, «con prudencia».

Puig se ha mostrado partidario, además, de que llegar a acuerdos de carácter estatal. «Ahora es el momento de la unidad política, social, económica y cívica», y la Comunitat Valenciana quiere participar en ese espacio de reactivación económica y social aportando sus propuestas, ha agregado.

«Revolución administrativa»

También ha pedido una «revolución administrativa» para agilizar la respuesta burocrática a los problemas. Las administraciones, considera el president, tienen que cambiar su forma de trabajar y ser más rápidas.

El jefe del Consell ha solicitado además que las comunidades autónomas y las regiones europeas tengan una participación directa en el despliegue del Plan Marshall y ha reivindicado el protagonismo que debe tener la UE en la salida de la crisis. La disyuntiva es, en su opinión, «Europa o miseria».

Puig ha vuelto a insistir, por otro lado, en la urgencia de garantizar la suficiencia financiera de las autonomías con soluciones estructurales a la infrafinanciación de comunidades como la valenciana, y ha defendido que, en el actual escenario de crisis, es necesario asumir la «corresponsabilidad fiscal» y utilizar los recursos con «eficiencia», uno de los valores «fundamentales» para la recuperación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo