PORTADA OFFICIAL PRESS
La Comunitat Valenciana estará en condiciones de empezar la desescalada «en 10 o 15 días»
Publicado
hace 6 añosen
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado que los datos de la evolución de la pandemia de COVID-19 en el territorio valenciano permiten asegurar que la Comunitat Valenciana «estará en condiciones de cumplir» con los criterios fijados por el Gobierno para el inicio de la desescalada.
El president de la Generalitat ha comparecido ante los medios de comunicación tras la séptima reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la actual crisis y las actuaciones futuras en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
Puig ha señalado que «en los próximos días» -ha precisado que no puede concretar si el plazo será de 10 o de 15 días- la Comunitat estará preparada para cumplir con los cuatro requisitos establecidos por el Ejecutivo central para el comienzo de la desescalada, ya que tendrá capacidad suficiente en atención primaria y en UCI y también para la detección precoz de nuevos casos y para el apoyo fuera del domicilio a las personas enfermas que tengan que estar confinadas.
337 municipios, sin positivos en las últimas dos semanas
Tal y como ha expuesto Puig, manteniendo todas las cautelas y la prudencia, «hay señales para la esperanza» en los indicadores que se registran en la Comunitat Valenciana, ya que en las dos últimas semanas no se han detectado casos positivos en 337 municipios, lo que representa el 62% del total.
Además, las altas continúan aumentando, dado que en 12 días el número total de personas curadas se ha duplicado, y en 15 días, casi se ha triplicado.
Asimismo, más de la mitad de las personas diagnosticadas, el 55%, ya se han curado, de manera que son más de 6.200 las que han superado la dolencia. De hecho, de todos los casos diagnosticados, solo 3 de cada 10 están activos. A principios de mes eran 9 de cada 10, y el número de personas ingresadas en hospitales y en las UCI se ha reducido a la mitad también en dos semanas.
Puig ha destacado también que la incidencia acumulada registrada en los últimos 14 días es de 26 casos por 100.000 habitantes, una tercera parte de la media de España, y que solo cuatro de las 17 autonomías poseen una tasa más baja que la de la Comunitat Valenciana. Además, se han hecho más de 102.000 pruebas PCR y más de 20.000 test rápidos.
El president ha iniciado, no obstante, su intervención trasladando un «mensaje de reconocimiento, pesar y tristeza», en nombre de toda la sociedad valenciana, en memoria de las personas fallecidas a causa de la COVID, y transmitiendo ánimo y esperanza a quienes combaten el virus desde el hospital o desde casa.
El responsable de la Generalitat ha subrayado, por otro lado, que, en el momento actual, de especial dificultad, el diseño del proceso hacia la nueva normalidad, ha de realizarse compatibilizando la unidad de acción, que «ha funcionado» y que tiene que llevarse a cabo desde el acuerdo, con una «singularización» adaptada a los territorios, y además avanzar hacia medidas de corresponsabilidad ciudadana. «Tenemos que confiar más en la ciudadanía», porque la sociedad «ha demostrado su madurez», ha manifestado.
En este ámbito, Puig ha trasladado también en la reunión con el president del Gobierno que «los indicadores tienen que ser claros y determinantes para todos», que «tiene que definirse una estrategia clara de testeo» y que hay que buscar una «armonización» para «dar seguridad» a la ciudadanía. Asimismo, ha incidido en la necesidad de fomentar la respuesta tecnológica para favorecer la detección precoz de nuevos contagios, con la colaboración entre todas las comunidades autónomas.
El president de la Generalitat Ximo Puig ha señalado además que el gran pacto valenciano que propugna para la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat tiene tres vertientes: una política, en torno a los partidos; otra, relacionada con el diálogo social, y una tercera de carácter territorial, que concierne a los municipios.
Reuniones con partidos y agentes sociales
En este sentido, ha avanzado que, del mismo modo que ya ha tenido una primera toma de contacto con representantes de los ayuntamientos y las diputaciones, esta próxima semana iniciará los contactos con grupos políticos y agentes sociales para impulsar este pacto, que debe tejerse, ha indicado, «con prudencia».
Puig se ha mostrado partidario, además, de que llegar a acuerdos de carácter estatal. «Ahora es el momento de la unidad política, social, económica y cívica», y la Comunitat Valenciana quiere participar en ese espacio de reactivación económica y social aportando sus propuestas, ha agregado.
«Revolución administrativa»
También ha pedido una «revolución administrativa» para agilizar la respuesta burocrática a los problemas. Las administraciones, considera el president, tienen que cambiar su forma de trabajar y ser más rápidas.
El jefe del Consell ha solicitado además que las comunidades autónomas y las regiones europeas tengan una participación directa en el despliegue del Plan Marshall y ha reivindicado el protagonismo que debe tener la UE en la salida de la crisis. La disyuntiva es, en su opinión, «Europa o miseria».
Puig ha vuelto a insistir, por otro lado, en la urgencia de garantizar la suficiencia financiera de las autonomías con soluciones estructurales a la infrafinanciación de comunidades como la valenciana, y ha defendido que, en el actual escenario de crisis, es necesario asumir la «corresponsabilidad fiscal» y utilizar los recursos con «eficiencia», uno de los valores «fundamentales» para la recuperación.
Publicado
hace 19 minsen
25 noviembre, 2025
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, España vivirá una de las mayores movilizaciones feministas del año. Más de 40 marchas y concentraciones recorrerán el país para denunciar las violencias machistas y reivindicar políticas públicas más fuertes contra esta lacra. Colectivos feministas, plataformas ciudadanas y organizaciones de mujeres impulsan unas movilizaciones que convertirán en morado las calles de decenas de ciudades.
En Madrid, la capital acogerá dos grandes movilizaciones:
Foro de Madrid y Movimiento Feminista de Madrid → 18:30 h desde Alcalá/Gran Vía hasta Plaza de España.
Comisión 8M → 19:00 h desde Atocha hasta Jacinto Benavente.
Las marchas contarán con dirigentes del Gobierno y representantes de varios partidos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene previsto acudir a ambas. También asistirán la ministra Elma Saiz, el diputado del PP Jaime de los Santos, y dirigentes de Sumar y Podemos, entre ellos Ione Belarra.
En Barcelona, se celebrarán también dos movilizaciones destacadas:
Novembre Feminista → 18:30 h desde Plaça Universitat hasta Plaça Antoni Maura.
Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona → concentración en Plaça Sant Jaume a la misma hora.
En Palma, habrá dos marchas convocadas por:
Movimiento Feminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça d’Espanya hasta Plaça del Tub.
Coordinadora Transfeminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça Porta Pintada hasta Plaça de Cort.
Badajoz → Asociación de Mujeres Progresistas, 18:00 h desde los juzgados hasta el Paseo de San Francisco.
Cáceres → 18:30 h desde Plaza América hasta Plaza Mayor.
Mérida → Plataforma 8M, desde Plaza de España hasta el Templo de Diana.
Murcia → 18:00 h desde Plaza Fuensanta hasta Martínez Tornel.
Cartagena → 19:00 h en Plaza de España.
Lorca → 19:00 h en Plaza Calderón de la Barca.
Plataforma 8 de Marzo → concentración a las 19:00 h en la Concha del Espolón.
Feministas Rioja → marcha a las 19:00 h desde Plaza del Mercado.
Las Palmas de Gran Canaria → 19:00 h desde Plaza de Santa Ana hasta Parque San Telmo.
Santa Cruz de Tenerife → 19:00 h desde Plaza Weyler.
Fuerteventura → 18:00 h en Puerto del Rosario.
Pamplona → manifestación a las 19:00 h desde Plaza del Castillo, bajo el lema “Vuestra hipocresía es violencia”.
Santander → 19:00 h desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, convocada por Comisión 8M y sindicatos.
Valladolid → 20:00 h desde Fuente Dorada.
Palencia → 20:00 h desde la Estatua de la Mujer.
Salamanca → 19:30 h desde Plaza de la Concordia.
Segovia → 19:00 h desde Plaza San Martín.
Toledo → Plataforma 8M, 18:00 h desde Paseo de la Vega a Zocodover, con el lema “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”.
Valencia → 19:00 h desde Plaça de la Mare de Déu, convocada por la Assemblea Feminista València y Comparsalarevoltosa.
A las 19:00 h:
Bilbao → desde Sagrado Corazón.
San Sebastián → desde el Boulevard.
Vitoria → en Plaza San Antón.
Sevilla
19:00 h desde María Auxiliadora y concentración en Plaza Nueva.
Huelva
18:30 h desde la rotonda de los Bomberos hasta el Ayuntamiento.
Almería
Dos marchas a las 19:30 h: desde la Escuela Municipal de Música y desde las Almadrabillas.
Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga
Cada provincia contará con actos propios entre las 17:30 y las 19:30 h, impulsados por plataformas feministas locales.
Las marchas tendrán lugar en:
A Coruña → desde el Obelisco.
Ourense → desde Castañeira (San Lázaro).
Pontevedra → desde Praza da Peregrina.
Vigo → desde Vía Norte (dos marchas a distintas horas).
Santiago de Compostela → 20:00 h desde Praza 8 de Marzo.
Lugo → 20:00 h desde el Edificio de la Xunta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder