Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana estará en condiciones de empezar la desescalada «en 10 o 15 días»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado que los datos de la evolución de la pandemia de COVID-19 en el territorio valenciano permiten asegurar que la Comunitat Valenciana «estará en condiciones de cumplir» con los criterios fijados por el Gobierno para el inicio de la desescalada.

El president de la Generalitat ha comparecido ante los medios de comunicación tras la séptima reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la actual crisis y las actuaciones futuras en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Puig ha señalado que «en los próximos días» -ha precisado que no puede concretar si el plazo será de 10 o de 15 días- la Comunitat estará preparada para cumplir con los cuatro requisitos establecidos por el Ejecutivo central para el comienzo de la desescalada, ya que tendrá capacidad suficiente en atención primaria y en UCI y también para la detección precoz de nuevos casos y para el apoyo fuera del domicilio a las personas enfermas que tengan que estar confinadas.

337 municipios, sin positivos en las últimas dos semanas

Tal y como ha expuesto Puig, manteniendo todas las cautelas y la prudencia, «hay señales para la esperanza» en los indicadores que se registran en la Comunitat Valenciana, ya que en las dos últimas semanas no se han detectado casos positivos en 337 municipios, lo que representa el 62% del total.

Además, las altas continúan aumentando, dado que en 12 días el número total de personas curadas se ha duplicado, y en 15 días, casi se ha triplicado.

Asimismo, más de la mitad de las personas diagnosticadas, el 55%, ya se han curado, de manera que son más de 6.200 las que han superado la dolencia. De hecho, de todos los casos diagnosticados, solo 3 de cada 10 están activos. A principios de mes eran 9 de cada 10, y el número de personas ingresadas en hospitales y en las UCI se ha reducido a la mitad también en dos semanas.

Puig ha destacado también que la incidencia acumulada registrada en los últimos 14 días es de 26 casos por 100.000 habitantes, una tercera parte de la media de España, y que solo cuatro de las 17 autonomías poseen una tasa más baja que la de la Comunitat Valenciana. Además, se han hecho más de 102.000 pruebas PCR y más de 20.000 test rápidos.

El president ha iniciado, no obstante, su intervención trasladando un «mensaje de reconocimiento, pesar y tristeza», en nombre de toda la sociedad valenciana, en memoria de las personas fallecidas a causa de la COVID, y transmitiendo ánimo y esperanza a quienes combaten el virus desde el hospital o desde casa.

El responsable de la Generalitat ha subrayado, por otro lado, que, en el momento actual, de especial dificultad, el diseño del proceso hacia la nueva normalidad, ha de realizarse compatibilizando la unidad de acción, que «ha funcionado» y que tiene que llevarse a cabo desde el acuerdo, con una «singularización» adaptada a los territorios, y además avanzar hacia medidas de corresponsabilidad ciudadana. «Tenemos que confiar más en la ciudadanía», porque la sociedad «ha demostrado su madurez», ha manifestado.

En este ámbito, Puig ha trasladado también en la reunión con el president del Gobierno que «los indicadores tienen que ser claros y determinantes para todos», que «tiene que definirse una estrategia clara de testeo» y que hay que buscar una «armonización» para «dar seguridad» a la ciudadanía. Asimismo, ha incidido en la necesidad de fomentar la respuesta tecnológica para favorecer la detección precoz de nuevos contagios, con la colaboración entre todas las comunidades autónomas.

El president de la Generalitat Ximo Puig ha señalado además que el gran pacto valenciano que propugna para la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat tiene tres vertientes: una política, en torno a los partidos; otra, relacionada con el diálogo social, y una tercera de carácter territorial, que concierne a los municipios.

Reuniones con partidos y agentes sociales

En este sentido, ha avanzado que, del mismo modo que ya ha tenido una primera toma de contacto con representantes de los ayuntamientos y las diputaciones, esta próxima semana iniciará los contactos con grupos políticos y agentes sociales para impulsar este pacto, que debe tejerse, ha indicado, «con prudencia».

Puig se ha mostrado partidario, además, de que llegar a acuerdos de carácter estatal. «Ahora es el momento de la unidad política, social, económica y cívica», y la Comunitat Valenciana quiere participar en ese espacio de reactivación económica y social aportando sus propuestas, ha agregado.

«Revolución administrativa»

También ha pedido una «revolución administrativa» para agilizar la respuesta burocrática a los problemas. Las administraciones, considera el president, tienen que cambiar su forma de trabajar y ser más rápidas.

El jefe del Consell ha solicitado además que las comunidades autónomas y las regiones europeas tengan una participación directa en el despliegue del Plan Marshall y ha reivindicado el protagonismo que debe tener la UE en la salida de la crisis. La disyuntiva es, en su opinión, «Europa o miseria».

Puig ha vuelto a insistir, por otro lado, en la urgencia de garantizar la suficiencia financiera de las autonomías con soluciones estructurales a la infrafinanciación de comunidades como la valenciana, y ha defendido que, en el actual escenario de crisis, es necesario asumir la «corresponsabilidad fiscal» y utilizar los recursos con «eficiencia», uno de los valores «fundamentales» para la recuperación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo