Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, la cuarta región que más gasta en ropa con 3.381 millones de euros al año

Publicado

en

La Comunitat Valenciana es la cuarta que más ha gastado en ropa en 2018, por detrás de Cataluña con 5.878,4 millones de euros, Andalucía (5.641,68 millones de euros), Comunidad de Madrid (4.438,72 euros) y la Comunitat Valenciana (3.380,96 euros).

«Todas ellas suponen más del 60% del gasto total. Así ha sido durante los últimos años y la tendencia es que este escenario se mantenga. Sin embargo, la brecha respecto a otras áreas del Estado Español se va reduciendo en cuanto al gasto por persona. Las diferencias en el futuro estarán sobre todo determinadas por el volumen de población», ha explicado el autor del estudio, Eduardo Irastorza.

Del estudio se desprende además que la media de gasto per cápita en ropa en España en el 2018 ha sido de 429,3 euros, aunque si se suma el calzado, el desembolso aumenta a 565,7 euros per cápita. Las previsiones para 2019 de gasto en ropa per cápita ascienden a 438,5 euros anuales, mientras que en 2023 crecerá un 16%.

Por marcas, Zara, Punto Fa (la matriz de Mango) y Bershka son las empresas de moda líderes de venta en España, seguidas de otras dos enseñas del Grupo Inditex, Pull & Bear y Stradivarius, y de Tendam, antiguo Grupo Cortefiel.

Completan el ‘top ten’ las firmas H&M, C&A, Sfera, perteneciente a El Corte Inglés, y Oysho, también del gigante textil gallego fundado por Amancio Ortega, según el informe ‘El sector textil en 2018’ publicado por EAE Business School.

Asimismo, algunas de las marcas textiles españolas que ‘influencers’, ‘bloggers’ y expertos en moda señalan como las de más potencial son Mi&Co, Yellow and Stone, Masscob, PepaLoves, Cortana, Kling y Brownie, entre otras.

En ventas al exterior, España se ha consolidado como el tercer mayor exportador de moda europeo, con unas ventas que han alcanzado los 14.300 millones de euros en los once primeros meses de 2017, un 10% más. Italia mantiene el liderazgo con 26.600 millones de euros y Alemania con 22.800 millones de euros ocupa la segunda posición.

Los países con mayores ingresos por comercio electrónico de moda en 2018 son: China (195,166 millones de dólares), Estados Unidos (103,019 millones de dólares), Reino Unido (29,615 millones de dólares), Alemania (19,612 millones de dólares) y Japón (16,746 millones de dólares).

Información: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo