Síguenos

Consumo

La Comunitat Valenciana lidera el ranking nacional de turistas extranjeros

Publicado

en

3 Jul. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana ha recibido durante los primeros cinco meses del año más de 3,2 millones de turistas extranjeros, cifra que representa un aumento interanual del 5,7%, el mayor incremento registrado a nivel nacional, cuya media se sitúa en una subida del 2%, según los datos de la encuesta Frontur-Egatur que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el gasto que realizaron los turistas extranjeros hasta mayo en la Comunitat, cifrado en 2.937 millones de euros, también se ha incrementado un 7,1% con respecto al mismo periodo de 2017. Se trata de la mayor subida del gasto turístico entre las principales comunidades autónomas españolas, cuya media se sitúa en una subida del 4,1% interanual.

Por mercados, Reino Unido registra una bajada de 5 puntos porcentuales en el acumulado de 2018, con más de un millón de turistas, mientras que Francia registra una subida del 1,2% y los países nórdicos se mantienen estables. Destaca el incremento del 23% del turismo belga, del 19,5% del turismo holandés, del 18,5% del italiano y del 17,3% del alemán.

Con respecto a la motivación principal del viaje, destaca el crecimiento del turismo MICE que crece un 20,3% interanual de enero a mayo con un total de 231.224 turistas extranjeros hasta mayo.

Por su parte, las entradas de turistas extranjeros por aeropuerto se incrementaron durante este periodo un 6,7% interanual y por carretera un 9,6%. El aeropuerto de València acumula un incremento del 28%.

«TRABAJAR POR LA DIFERENCIACIÓN Y FIDELIZAR»
Ante estos resultados, el secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha indicado que «si bien es cierto que hemos registrado un mes de mayo estable con respecto al año anterior, en el acumulado de 2018 seguimos con indicadores por encima de la media española, tanto en el número de llegadas internacionales como de gasto turístico».

Asimismo, ha destacado la «buena evolución» de mercados como el belga, holandés, italiano y alemán que registran «notables» subidas de en torno al 20%. «Estamos recuperando cuota de mercados europeos interesantes para la Comunitat Valenciana», ha enfatizado.

Además, ha resaltado que segmentos ligados fuera de temporada alta como es el turismo de negocios, acumula un incremento superior al 20%. «Unos resultados cuyo mérito es exclusivo del sector que ha sabido adaptarse a la coyuntura actual, reactivando productos que desestacionalizan, captando nuevas demandas y mejorando el posicionamiento turístico de nuestro destino», ha añadido el titular de Turisme.

Sin embargo, Colomer ha abogado por «no recrearnos en estas cifras» y ha puesto así el foco en mejorar la rentabilidad del turismo y ser «cautos ante la coyuntura del Brexit y la recuperación de mercados competidores como Túnez, Egipto o Turquía».

A juicio del secretario autonómico, «no podemos competir en precio, pero si en calidad», al tiempo que ha añadido que «debemos trabajar por la diferenciación y por fidelizar». Para el presidente de la AVT «es importante que los que vienen ahora no se vayan a otros destinos».

RESULTADOS DE MAYO
Respecto a los datos del mes de mayo, la encuesta Frontur muestra que la Comunitat Valenciana recibió un total de 913.713 turistas extranjeros, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2017.

Con respecto al gasto realizado por los turistas extranjeros en la Comunitat durante el mes de mayo cabe destacar que alcanzó 788 millones de euros, cifra que supone un aumento del 3,6% con respecto al mismo mes de 2017. Por mercados, el mercado alemán crece un 32,6%, el italiano un 17,2%, el holandés un 24,2% y el belga un 9,9%

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Black Friday 2025 empieza ya: qué tiendas lanzan antes sus rebajas

Publicado

en

ofertas Black Friday
ZARA VALENCIA- Foto: LAMARQUESA.ES

Las últimas semanas de noviembre ya están cerca y, con ellas, una de las citas comerciales más esperadas del año: el Black Friday 2025. Este evento, marcado por las grandes rebajas y promociones en tiendas físicas y plataformas online, vuelve a activar el consumo en sectores como la tecnología, la moda, los electrodomésticos o el ocio.

Aunque la fecha oficial se mantiene en el viernes 28 de noviembre, la realidad es que la mayoría de marcas han decidido adelantar sus descuentos y alargar la campaña para atraer a los consumidores antes y durante más días.


Fechas clave: así se adelanta el Black Friday 2025 en España

El Black Friday se celebrará oficialmente el 28 de noviembre de 2025, pero la mayoría de comercios activarán sus rebajas días antes. Además, las promociones se extenderán hasta el Cyber Monday, que este año será el lunes 1 de diciembre.

Ejemplos de grandes marcas y su calendario de ofertas

  • Amazon: ha fijado su Semana de Black Friday del 20 de noviembre al 1 de diciembre, con rebajas progresivas y ofertas relámpago.

  • Zara (Inditex): iniciará sus descuentos el jueves 27 de noviembre a las 21:00 horas en la app y a las 22:00 en su web. Las tiendas físicas arrancarán el viernes 28 desde primera hora.

  • Mango: también adelanta campaña. Activará sus promociones en la noche del jueves 27, tanto online como en tiendas.

  • El Corte Inglés: sitúa su gran jornada el viernes 28, pero ya ha lanzado campañas previas bajo el lema “Adelántate al Black Friday”, desde el 10 al 16 de noviembre.


La estrategia: por qué las marcas adelantan el Black Friday

El adelanto de las rebajas responde a un objetivo claro:
prolongar el periodo de ventas, segmentar mejor las promociones y evitar el colapso del día oficial.

Según los expertos, adelantar las ofertas permite:

  • captar compradores indecisos antes de la competencia,

  • distribuir las compras en varios días,

  • ofrecer promociones exclusivas en apps o programas de fidelidad,

  • y mejorar la visibilidad de productos con stock limitado.

Para los consumidores, este adelanto tiene ventajas claras: más tiempo para comparar precios, mayor acceso a ofertas exclusivas, y menos riesgo de comprar por impulso el día del Black Friday.


¿Bajan realmente los precios en Black Friday? El análisis de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó en 2024 casi 20.000 productos para comprobar si las rebajas eran reales. Sus conclusiones fueron reveladoras:

  • Solo 1 de cada 4 productos estaba realmente más barato.

  • En muchos casos, los precios se habían incrementado días antes para simular rebajas.

  • El sector tecnológico fue el que mostró las bajadas más auténticas: ordenadores, móviles, tablets, televisores.

Por ello, la OCU recomendaba comparar precios y revisar el historial de cada producto antes de comprar.


Seguridad en las compras online: las recomendaciones de la Guardia Civil

La Guardia Civil recuerda que las compras por Internet son seguras siempre que el consumidor mantenga la vigilancia. Durante el Black Friday y el Cyber Monday proliferan las estafas digitales, por lo que es esencial tomar precauciones:

Consejos para evitar fraudes:

  • Verifica que los descuentos sean reales y que el precio no haya sido inflado previamente.

  • Prepara una lista de productos prioritarios para evitar compras impulsivas.

  • Desconfía de webs con errores de diseño, enlaces rotos o redirecciones constantes.

  • Evita páginas sin redes sociales, sin información de contacto o que empleen titulares engañosos (clickbait).

  • Revisa opiniones de otros usuarios y la reputación de la tienda.


Guía rápida: las fechas más importantes del Black Friday 2025

Desde el 20 de noviembre:

Inicio de grandes promociones online (por ejemplo, Amazon).

Noche del jueves 27 de noviembre:

Acceso anticipado vía apps o web para marcas como Zara o Mango.

Viernes 28 de noviembre:

Día oficial del Black Friday.
Máximas ofertas en tiendas físicas y plataformas digitales.

Fin de semana del 29 y 30 de noviembre:

Continuación de promociones y descuentos adicionales.

Lunes 1 de diciembre – Cyber Monday:

Último día para acceder a ofertas exclusivas online.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo