Síguenos

Consumo

La Comunitat Valenciana lidera el ranking nacional de turistas extranjeros

Publicado

en

3 Jul. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana ha recibido durante los primeros cinco meses del año más de 3,2 millones de turistas extranjeros, cifra que representa un aumento interanual del 5,7%, el mayor incremento registrado a nivel nacional, cuya media se sitúa en una subida del 2%, según los datos de la encuesta Frontur-Egatur que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el gasto que realizaron los turistas extranjeros hasta mayo en la Comunitat, cifrado en 2.937 millones de euros, también se ha incrementado un 7,1% con respecto al mismo periodo de 2017. Se trata de la mayor subida del gasto turístico entre las principales comunidades autónomas españolas, cuya media se sitúa en una subida del 4,1% interanual.

Por mercados, Reino Unido registra una bajada de 5 puntos porcentuales en el acumulado de 2018, con más de un millón de turistas, mientras que Francia registra una subida del 1,2% y los países nórdicos se mantienen estables. Destaca el incremento del 23% del turismo belga, del 19,5% del turismo holandés, del 18,5% del italiano y del 17,3% del alemán.

Con respecto a la motivación principal del viaje, destaca el crecimiento del turismo MICE que crece un 20,3% interanual de enero a mayo con un total de 231.224 turistas extranjeros hasta mayo.

Por su parte, las entradas de turistas extranjeros por aeropuerto se incrementaron durante este periodo un 6,7% interanual y por carretera un 9,6%. El aeropuerto de València acumula un incremento del 28%.

«TRABAJAR POR LA DIFERENCIACIÓN Y FIDELIZAR»
Ante estos resultados, el secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha indicado que «si bien es cierto que hemos registrado un mes de mayo estable con respecto al año anterior, en el acumulado de 2018 seguimos con indicadores por encima de la media española, tanto en el número de llegadas internacionales como de gasto turístico».

Asimismo, ha destacado la «buena evolución» de mercados como el belga, holandés, italiano y alemán que registran «notables» subidas de en torno al 20%. «Estamos recuperando cuota de mercados europeos interesantes para la Comunitat Valenciana», ha enfatizado.

Además, ha resaltado que segmentos ligados fuera de temporada alta como es el turismo de negocios, acumula un incremento superior al 20%. «Unos resultados cuyo mérito es exclusivo del sector que ha sabido adaptarse a la coyuntura actual, reactivando productos que desestacionalizan, captando nuevas demandas y mejorando el posicionamiento turístico de nuestro destino», ha añadido el titular de Turisme.

Sin embargo, Colomer ha abogado por «no recrearnos en estas cifras» y ha puesto así el foco en mejorar la rentabilidad del turismo y ser «cautos ante la coyuntura del Brexit y la recuperación de mercados competidores como Túnez, Egipto o Turquía».

A juicio del secretario autonómico, «no podemos competir en precio, pero si en calidad», al tiempo que ha añadido que «debemos trabajar por la diferenciación y por fidelizar». Para el presidente de la AVT «es importante que los que vienen ahora no se vayan a otros destinos».

RESULTADOS DE MAYO
Respecto a los datos del mes de mayo, la encuesta Frontur muestra que la Comunitat Valenciana recibió un total de 913.713 turistas extranjeros, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2017.

Con respecto al gasto realizado por los turistas extranjeros en la Comunitat durante el mes de mayo cabe destacar que alcanzó 788 millones de euros, cifra que supone un aumento del 3,6% con respecto al mismo mes de 2017. Por mercados, el mercado alemán crece un 32,6%, el italiano un 17,2%, el holandés un 24,2% y el belga un 9,9%

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo