Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana pasa por completo a la Fase 1

Publicado

en

Ya es oficial. La Comunidad Valenciana pasa por completo a la fase 1 de la desescalada, tal y como ha confirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Fernando Simón junto al ministro de Sanidad Salvador Illa, es decir los 14 departamentos de salud, que se quedaron en la fase 0, a partir del lunes 18 también disfrutarán de las medidas de alivio que conlleva la Fase 1.  Simón ha afirmado que «a partir de ahora la Comunitat Valenciana será valorada por sus provincias ya que están todas en la misma fase».

Fernando Simón ha detallado que en el caso de la Comunitat Valenciana pasan a fase 1 los 14 departamentos que esta semana habían permanecido en fase 0 y «a partir de ahora va a ser valorada por cada una de sus tres provincias en su conjunto», ha apuntado.

El pasado viernes, la decisión del Ministerio fue la de que únicamente avanzaran de la Fase 0 a la 1 un total de diez departamentos de salud de los 24 en los que se divide la Comunitat: uno en la provincia de Castellón, Vinaròs; tres en la de Valencia (Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia); y seis en Alicante –Alcoi, Dénia, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja. Al día siguiente, se supo también que se sumaba el Rincón de Ademuz.

Ahora, han pasado los otros 14 restantes, por lo que la Comunitat Valenciana en conjunto ya se encuentra en la nueva fase.

¿Qué se puede hacer en la Fase 1?

Se permiten reuniones de hasta un máximo de diez personas. Durante estas reuniones, las personas deberán guardar siempre una distancia interpersonal de dos metros y mantener siempre las medidas de higiene establecidas.

No tendrán que ser convivientes en el mismo domicilio, sino que pueden ser familiares, vecinos o amigos.

Se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, donde son más probables las aglomeraciones.

También en la fase 1 de desescalada por el coronavirus en España las terrazas podrán abrir con un 50% del aforo, no del 30% como estaba previsto inicialmente.

Hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes.

El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones.

Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad.

En el ámbito deportivo: la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y el permiso para el entrenamiento medio en ligas profesionales.

Cultura: Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (sentados y manteniendo la distancia necesaria).

Museos (solo visitas, no actividades culturales) 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas. Bibliotecas (préstamo y lectura con limitación de aforo).

Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas.

Producción audiovisual y rodaje de cine y series.

Coches: Limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo en personas que residan en el mismo domicilio que podrían ir juntos.

Los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.

Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y para gestiones administrativas y de investigación. Apertura de laboratorios universitarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo