Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana se lleva 647 de los 7.000 millones en ayudas directas por coronavirus

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling/Archivo

Madrid, 26 mar (EFE).- La Comunitat Valenciana recibirá 647 millones de euros de los 7.000 millones de ayudas directas aprobado por el Gobierno para apoyar a las empresas de los sectores más dañados por la pandemia del coronavirus.

Canarias y Andalucía, con 1.144 millones y 1.109 millones de euros, respectivamente, reciben las mayores partidas y aglutinan un tercio de los 7.000 millones de ayudas.

Según la orden del Ministerio de Hacienda con la que se concretan las cantidades por regiones en función a una serie de criterios y que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), tras Canarias y Andalucía, está Cataluña, con 993,2 millones asignados; Baleares, con 855,7 millones; Madrid con 679,2 millones y la Comunitat Valenciana, con 647 millones.

Entre todas estas comunidades aglutinan el 77,5 % de los 7.000 millones en ayudas directas que las regiones gestionarán en el marco del paquete de ayudas de 11.000 millones de euros aprobado por el Gobierno para ayudar a las empresas.

Entre las restantes, Galicia recibe 234,4 millones; Asturias, 107,7 millones; Cantabria, 55 millones; La Rioja, 32,5 millones y Murcia, 142,5 millones.

Aragón tiene consignados 141,3 millones, Castilla La Mancha, 206,3 millones; Extremadura, 106,4 millones; Castilla y León, 232,5 millones; País Vasco, 218 millones; Navarra, 67 millones; Ceuta, 13,8 millones y Melilla, 12,2 millones.

El Gobierno ya había avanzado que de esos 7.000 millones, 2.000 millones se repartirían entre Canarias y Baleares y 5.000 millones entre el resto de comunidades.

Para fijar el reparto, Hacienda ha tenido en cuenta una serie de criterios, los mismos que usarán para el reparto de los anteriores fondos, como son el indicador de renta de cada comunidad autónoma, desempleo en general y paro juvenil o número de trabajadores en ERTE.

Junto a los 7.000 millones en ayudas directas, el plan contempla otros 3.000 millones de euros para avales destinados a reestructurar deuda de las empresas y 1.000 millones de euros para la creación de un fondo de recapitalización para reforzar los balances de empresas medianas que sean viables a medio y largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo