Síguenos

Valencia

Estos serán los cuatro espacios de vacunación masiva de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Generalitat habilitará cuatro espacios de vacunación masiva en la Comunitat Valenciana, uno en cada capital de provincia y otro más en la localidad de Elx, para un proceso que está previsto que comience en abril, cuando se incremente la llegada de dosis.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de coordinación de la vacunación contra la covid-19 que ha mantenido este sábado de forma telemática, y donde ha destacado que en València el espacio elegido es la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

La Comunitat Valenciana tendrá cuatro espacios de vacunación masiva

La Comunitat Valenciana tendrá cuatro espacios de vacunación masiva

En Alicante se habilitará la Ciudad de la Luz; en Castelló, el Palacio de Congresos, y en Elche, la Institución Ferial Alicantina (IFA), aunque también se contará con los tres hospitales de campaña y con, al menos, un espacio de referencia por comarca.

Para el desplazamiento a estos centros se habilitarán líneas de transporte gratuito, y las instalaciones tendrán tres recintos separados: una zona de recepción y triaje, otra de administración de las vacunas, y un espacio postvacunación en el que las personas permanecerán durante unos 20 minutos.

Desde la Generalitat han asegurado que contar con instalaciones diferenciadas de los centros de salud (salvo excepciones como zonas poco pobladas) para inmunizar a la población facilitará que los servicios sanitarios ordinarios puedan seguir funcionando con normalidad.

Al igual que está sucediendo ya con la vacunación de la población de más de 90 años, en el momento que se vaya extendiendo la cobertura a más grupos de edad, responsables de la Conselleria de Sanidad comunicarán a través de SMS o de una llamada de teléfono el lugar, día y hora donde recibir la dosis.

Puig ha destacado que de lo que se trata es de tener «todos los espacios bien organizados» para que a medida que lleguen más dosis se pueda producir esa vacunación masiva.

«Cada día que conseguimos una persona más vacunada, avanzamos hacia ese objetivo de normalización de la vida en la Comunitat Valenciana», ha destacado el president, quien ha insistido en que la vacunación es «la gran esperanza y gran oportunidad» de avanzar hacia esa normalización.

Ha señalado que ya hay 100.000 valencianos inmunizados frente la covid; que se avanza para inmunizar al resto de residentes, trabajadores sanitarios y sociosanitarios y personas mayores, y que se espera poder iniciar la vacunación masiva a partir del 1 de abril.

En la reunión han participado también la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y altos cargos y técnicos de la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo