Síguenos

Valencia

Estos serán los cuatro espacios de vacunación masiva de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Generalitat habilitará cuatro espacios de vacunación masiva en la Comunitat Valenciana, uno en cada capital de provincia y otro más en la localidad de Elx, para un proceso que está previsto que comience en abril, cuando se incremente la llegada de dosis.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de coordinación de la vacunación contra la covid-19 que ha mantenido este sábado de forma telemática, y donde ha destacado que en València el espacio elegido es la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

La Comunitat Valenciana tendrá cuatro espacios de vacunación masiva

La Comunitat Valenciana tendrá cuatro espacios de vacunación masiva

En Alicante se habilitará la Ciudad de la Luz; en Castelló, el Palacio de Congresos, y en Elche, la Institución Ferial Alicantina (IFA), aunque también se contará con los tres hospitales de campaña y con, al menos, un espacio de referencia por comarca.

Para el desplazamiento a estos centros se habilitarán líneas de transporte gratuito, y las instalaciones tendrán tres recintos separados: una zona de recepción y triaje, otra de administración de las vacunas, y un espacio postvacunación en el que las personas permanecerán durante unos 20 minutos.

Desde la Generalitat han asegurado que contar con instalaciones diferenciadas de los centros de salud (salvo excepciones como zonas poco pobladas) para inmunizar a la población facilitará que los servicios sanitarios ordinarios puedan seguir funcionando con normalidad.

Al igual que está sucediendo ya con la vacunación de la población de más de 90 años, en el momento que se vaya extendiendo la cobertura a más grupos de edad, responsables de la Conselleria de Sanidad comunicarán a través de SMS o de una llamada de teléfono el lugar, día y hora donde recibir la dosis.

Puig ha destacado que de lo que se trata es de tener «todos los espacios bien organizados» para que a medida que lleguen más dosis se pueda producir esa vacunación masiva.

«Cada día que conseguimos una persona más vacunada, avanzamos hacia ese objetivo de normalización de la vida en la Comunitat Valenciana», ha destacado el president, quien ha insistido en que la vacunación es «la gran esperanza y gran oportunidad» de avanzar hacia esa normalización.

Ha señalado que ya hay 100.000 valencianos inmunizados frente la covid; que se avanza para inmunizar al resto de residentes, trabajadores sanitarios y sociosanitarios y personas mayores, y que se espera poder iniciar la vacunación masiva a partir del 1 de abril.

En la reunión han participado también la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y altos cargos y técnicos de la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, la testigo clave en el juicio de la DANA: este lunes declara ante la jueza de Catarroja

Publicado

en

Maribel Vilaplana juicio
La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

Una declaración decisiva en el caso de la DANA

La periodista Maribel Vilaplana comparecerá este lunes ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, instructora del caso de la DANA de Valencia, una tragedia que causó 229 víctimas mortales en octubre de 2024. Su testimonio, en calidad de testigo, podría resultar determinante en el proceso judicial que investiga la gestión de la emergencia y, en particular, el papel desempeñado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Vilaplana se encuentra en el centro de la investigación por haber almorzado con Mazón durante la tarde de la DANA en el restaurante El Ventorro, en Valencia, mientras el temporal devastaba buena parte de la provincia. Lo que ambos hablaron en esa comida y las llamadas que el presidente realizó o dejó de atender durante esas horas serán ahora objeto de preguntas directas en el juzgado.

El almuerzo de El Ventorro, eje del debate

La ex presentadora acudió a aquel encuentro tras impartir un curso de comunicación en Almussafes. Sobre las tres de la tarde, entró en el restaurante El Ventorro, donde ya la esperaba el president. Según la investigación, el objetivo de la reunión habría sido ofrecerle la dirección de À Punt, un extremo que su entorno ha desmentido, alegando que la periodista rechazó esa propuesta días antes.

Mientras ambos permanecían en el restaurante —una comida que se prolongó más de cuatro horas—, la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana empeoraba. La Aemet había decretado alerta roja, y el río Magro ya comenzaba a desbordarse.

Durante ese almuerzo, Vilaplana recibió un mensaje con un vídeo de las inundaciones en Utiel, emitido por À Punt. La periodista respondió con un emoticono, y desde entonces existen versiones contradictorias sobre si mostró o no ese contenido al president. Será una de las preguntas clave que deberá responder ante la magistrada.

Un testimonio bajo lupa

El testimonio de Maribel Vilaplana llega tras meses de especulaciones y versiones contradictorias. En el último año, ha modificado su relato en varias ocasiones: primero afirmó que se despidió de Mazón a las 17:45; después, en una carta pública, corrigió la hora a las 18:45; y finalmente, trascendió que el president podría haberla acompañado hasta el aparcamiento donde tenía su coche.

La jueza ha solicitado a la periodista el tique del aparcamiento Glorieta-Paz, donde estacionó aquel día, para verificar los tiempos exactos. La precisión de esta información podría esclarecer un tramo crucial de aquella jornada en la que Mazón, según la investigación, no atendió varias llamadas de su consejera de Interior, Salomé Pradas, mientras se desbordaban los cauces y aumentaban las víctimas.

Máxima expectación en torno a su comparecencia

La declaración de Vilaplana ha despertado una enorme expectación mediática y política. Su testimonio podría arrojar luz sobre si el president fue plenamente consciente de la gravedad de la situación mientras comía en El Ventorro y si tomó las decisiones adecuadas durante las horas críticas de la catástrofe.

El juzgado de Catarroja ha blindado la sesión para garantizar la confidencialidad de las preguntas y evitar filtraciones. Según fuentes judiciales, la comparecencia podría prolongarse durante varias horas y se centrará en tres aspectos esenciales:

  • La duración exacta de la comida con Mazón.

  • Las comunicaciones y llamadas recibidas durante el encuentro.

  • La posible coordinación de su relato con Presidencia o el entorno del president.

Días de presión y ansiedad para la periodista

La comunicadora, que en los últimos días ha sido objeto de una fuerte presión mediática, sufrió este sábado una crisis de ansiedad que la llevó a acudir a un hospital, donde fue atendida y recibió el alta pocas horas después. Según su entorno, “está cansada, pero firme en su voluntad de colaborar con la justicia y decir la verdad”.

Desde hace meses, Vilaplana mantiene una postura de discreción absoluta, evitando declaraciones públicas. Se apoya en una asesora de comunicación con la que prepara con detalle cada paso en este proceso judicial, que la sitúa en el foco mediático y político.

El futuro político de Mazón, en el aire

La declaración de Maribel Vilaplana podría tener consecuencias directas sobre el futuro político de Carlos Mazón. Si su testimonio confirma omisiones o contradicciones relevantes en la gestión de la emergencia, podría abrir la puerta a nuevas actuaciones judiciales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) sería el único órgano competente para imputar al president, dada su condición de aforado. Por el momento, Mazón ha rechazado comparecer voluntariamente ante la jueza, amparándose en su derecho a no declarar.

Una jornada clave en el caso de la DANA

Este lunes, el foco mediático se centrará en los juzgados de Catarroja, donde la periodista valenciana Maribel Vilaplana deberá responder a las preguntas de las acusaciones y de la magistrada. Su relato podría ayudar a reconstruir las horas más críticas de la catástrofe y determinar si existieron errores de coordinación en la respuesta institucional.

Más allá de su repercusión judicial, su comparecencia simboliza el peso de la verdad en un caso que marcó a toda la Comunitat Valenciana. Una tragedia que dejó 229 muertos y que aún exige respuestas claras sobre lo que ocurrió aquella tarde en El Ventorro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo