Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, el tercer destino de España con más ocupación hotelera en enero

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Comunitat Valenciana se ha posicionado en enero como el tercer destino de España con mayor grado de ocupación hotelera, tras ocupar más del 43% de sus plazas hoteleras al inicio del año y por detrás de Canarias y Madrid, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera.

Los hoteles valencianos han registrado más de 1,3 millones de pernoctaciones durante el primer mes del año, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a enero de 2017, casi dos puntos por encima de la media nacional.

El informe recoge un incremento del 6,5% interanual en el número de viajeros registrados en los hoteles de la Comunitat Valenciana, cifrado en un total de 433.302, detalla la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat en un comunicado.

El titular de Turisme, Francesc Colomer, ha asegurado que estas cifras «avalan el dinamismo del turismo en la Comunitat Valenciana fuera de temporada». Como causa ha apuntado al turismo extranjero, que logra subir 7,4 puntos porcentuales en su número de pernoctaciones hoteleras.

En este contexto, ha agradecido el trabajo del sector y ha defendido «continuar juntos para construir producto, avanzar en la línea de cualificación, diferenciación y singularidad de la oferta». El objetivo, «seguir siendo una Comunitat abierta todos los meses del año».

AUMENTO DEL 1,3% EN ESPAÑA
En el conjunto de España, los hoteles registraron 15,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de enero, un 1,3% más que en el mismo mes de 2017.

Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 2,3% (5,4 millones), mientras que las de no residentes crecieron un 0,8% (9,9 millones). Pese a todo, la estancia media bajó un 1,6% en el primer mes del año, hasta situarse en tres noches por viajero.

El 22,4% del total de las pernoctaciones correspondieron a turistas procedentes de Reino Unido, primer mercado emisor de visitantes con un total de 2,2 millones de pernoctaciones, seguidos de alemanes (18,5%) y, a mayor distancia, franceses (6,5%).

El primer mes del año registró una ocupación hotelera del 45,9% de las plazas ofertadas, con un aumento del 1,5% respecto a 2017. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 1,2% y se situó en el 49,3%.

Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de enero (75,5%), seguida de la Comunidad de Madrid (52%) y la Comunitat. (43,3%). Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria logró el mayor grado de ocupación (80,5%) y la isla de La Gomera el mayor grado de ocupación en fin de semana (81,8%). La zona turística de la isla de Tenerife lideró el número de pernoctaciones, con más de dos millones.

De hecho, los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, mientras que Arona logró el mayor grado de ocupación por plazas (82,2%) y San Bartolomé de Tirajana la mayor ocupación en fin de semana (81,5%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo