Síguenos

Valencia

La Comunitat vive el episodio de frío más prolongado desde 2012

Publicado

en

València, 11 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana vive el episodio de frío más prolongado desde 2012 y en cuyo contexto se ha desarrollado la borrasca Filomena, que ha contribuido a bajar las temperaturas aunque no ha sido el temporal de nieve y viento más excepcional vivido en tierras valencianas.

Así lo ha relatado a EFE el Jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, quien ha detallado que las tormentas de nieve y viento del invierno de 2017-18 o de 2019-20, con el temporal Gloria, fueron «más adversos» que Filomena.

«La borrasca ya se alejó por el Mediterráneo, por lo que los dos o tres próximos días no hay que esperar nevadas pero sí queda el cielo despejado y, con el suelo cubierto de nieve, queda el aire frío y se esperan temperaturas frías, sobre todo la próxima madrugada», ha advertido.

La borrasca Filomena, ha añadido, «no ha sido nada excepcional en la Comunitat Valenciana; lo excepcional está siendo que el frío se está prolongando bastante. Prácticamente el desplome de temperaturas se produjo el día de Navidad y desde entonces llevamos casi tres semanas con un ambiente bastante frío».

«El frío, sobre todo el diurno, se ha reforzado con el paso de la borrasca Filomena porque con tanta nubosidad por la noche, no ha habido heladas destacables y lo que más ha destacado es que hacía mucho frío tanto de noche como de día con un ambiente muy desapacible», ha agregado.

Según ha explicado, en los últimos ocho años «no ha habido episodios fríos muy destacables en invierno» y de hecho, el año pasado (invierno de 2019-20), fue el segundo más cálido de la historia solo con el breve episodio del temporal Gloria en enero de 2020, que dejó un par de días de temperaturas frías.

«Eran inviernos en los que predominaba el calor con algún breve episodio de frío en el trimestre invernal pero de pocos días, y este año lo que estamos teniendo es un frío bastante prolongado, que seguramente todavía se va a prolongar los siguientes dos o tres días», ha augurado.

El climatólogo ha indicado que Filomena ha dejado «nevadas copiosas pero en los impactos en la Comunitat Valenciana no ha sido nada excepcional; sin ir más lejos en temporal de 2017 y el temporal Gloria del año pasado fueron mucho más adversos».

Ha recordado que en el temporal de 2017 nevó con «tal intensidad y tormenta que se produjeron acumulaciones de hielo en los cables de alta tensión y fueron cayendo las torres como fichas de dominó y hubo decenas de miles de personas en La Plana de Utiel incomunicadas por la nieve y sin luz».

«Ahora se han acumulado espesores de nieve en esa zona similares a los de 2017 pero de una forma completamente distinta con nevadas dos o tres días pero más suaves, aunque persistentes, y no ha tenido el tremendo impacto de entonces», ha comparado.

Además, también ha señalado que aunque la nevada de 2020 del temporal Gloria no fue tan generalizada como la del 2017, dejó marcas de más de 80 centímetros en el observatorio de Vilafranca, «que era récord absoluto» y grandes impactos del temporal marítimo asociado.

«El temporal Filomena ha estado enmarcado dentro de un episodio frío. Desde que bajaron las temperaturas el día de Navidad llevamos desde entonces con registros muy por debajo de lo normal y eso es lo que no es muy habitual en los últimos años», ha insistido.

Según Núñez, este inicio de año es «el más frío en casi 70 años pero no es la ola de frío más intensa», y ha recordado que en febrero de 2012 hubo tres entradas de aire frío consecutivas de origen siberiano y fue «el último gran episodio de frío registrado».

«Llevábamos ocho inviernos consecutivos sin nada destacable y salvo enero de 2005, que también hubo un temporal de frío bastante destacable, y febrero de 2012, no habíamos tenido un episodio de frío tan prolongado en la Comunitat Valenciana», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo