Síguenos

Valencia

La Comunitat vive el episodio de frío más prolongado desde 2012

Publicado

en

València, 11 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana vive el episodio de frío más prolongado desde 2012 y en cuyo contexto se ha desarrollado la borrasca Filomena, que ha contribuido a bajar las temperaturas aunque no ha sido el temporal de nieve y viento más excepcional vivido en tierras valencianas.

Así lo ha relatado a EFE el Jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, quien ha detallado que las tormentas de nieve y viento del invierno de 2017-18 o de 2019-20, con el temporal Gloria, fueron «más adversos» que Filomena.

«La borrasca ya se alejó por el Mediterráneo, por lo que los dos o tres próximos días no hay que esperar nevadas pero sí queda el cielo despejado y, con el suelo cubierto de nieve, queda el aire frío y se esperan temperaturas frías, sobre todo la próxima madrugada», ha advertido.

La borrasca Filomena, ha añadido, «no ha sido nada excepcional en la Comunitat Valenciana; lo excepcional está siendo que el frío se está prolongando bastante. Prácticamente el desplome de temperaturas se produjo el día de Navidad y desde entonces llevamos casi tres semanas con un ambiente bastante frío».

«El frío, sobre todo el diurno, se ha reforzado con el paso de la borrasca Filomena porque con tanta nubosidad por la noche, no ha habido heladas destacables y lo que más ha destacado es que hacía mucho frío tanto de noche como de día con un ambiente muy desapacible», ha agregado.

Según ha explicado, en los últimos ocho años «no ha habido episodios fríos muy destacables en invierno» y de hecho, el año pasado (invierno de 2019-20), fue el segundo más cálido de la historia solo con el breve episodio del temporal Gloria en enero de 2020, que dejó un par de días de temperaturas frías.

«Eran inviernos en los que predominaba el calor con algún breve episodio de frío en el trimestre invernal pero de pocos días, y este año lo que estamos teniendo es un frío bastante prolongado, que seguramente todavía se va a prolongar los siguientes dos o tres días», ha augurado.

El climatólogo ha indicado que Filomena ha dejado «nevadas copiosas pero en los impactos en la Comunitat Valenciana no ha sido nada excepcional; sin ir más lejos en temporal de 2017 y el temporal Gloria del año pasado fueron mucho más adversos».

Ha recordado que en el temporal de 2017 nevó con «tal intensidad y tormenta que se produjeron acumulaciones de hielo en los cables de alta tensión y fueron cayendo las torres como fichas de dominó y hubo decenas de miles de personas en La Plana de Utiel incomunicadas por la nieve y sin luz».

«Ahora se han acumulado espesores de nieve en esa zona similares a los de 2017 pero de una forma completamente distinta con nevadas dos o tres días pero más suaves, aunque persistentes, y no ha tenido el tremendo impacto de entonces», ha comparado.

Además, también ha señalado que aunque la nevada de 2020 del temporal Gloria no fue tan generalizada como la del 2017, dejó marcas de más de 80 centímetros en el observatorio de Vilafranca, «que era récord absoluto» y grandes impactos del temporal marítimo asociado.

«El temporal Filomena ha estado enmarcado dentro de un episodio frío. Desde que bajaron las temperaturas el día de Navidad llevamos desde entonces con registros muy por debajo de lo normal y eso es lo que no es muy habitual en los últimos años», ha insistido.

Según Núñez, este inicio de año es «el más frío en casi 70 años pero no es la ola de frío más intensa», y ha recordado que en febrero de 2012 hubo tres entradas de aire frío consecutivas de origen siberiano y fue «el último gran episodio de frío registrado».

«Llevábamos ocho inviernos consecutivos sin nada destacable y salvo enero de 2005, que también hubo un temporal de frío bastante destacable, y febrero de 2012, no habíamos tenido un episodio de frío tan prolongado en la Comunitat Valenciana», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo