Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La cuarta semana de noviembre deja una bajada de todos los indicadores covid en la Comunitat

Publicado

en

València, 29 nov (EFE).- La cuarta semana de noviembre se cierra con un descenso de todos los indicadores de coronavirus en la Comunitat Valenciana, sobre todo de los contagios, que bajan un 18 %, y las hospitalizaciones, que se reducen un 15 %, mientras que el descenso más tímido es el de las UCI, donde bajan un 2’42 % los pacientes.

Esta semana se ha llegado a los 102.654 contagiados desde el inicio de la pandemia, que representan el 2’05 % de la población de la Comunitat Valenciana, y se ha traspasado el umbral de los 3.000 brotes, y aunque por primera vez en noviembre bajan los fallecidos, la cifra sigue siendo alta, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

LOS CONTAGIOS: BAJAN A 1.183 DIARIOS

La Comunitat ha notificado esta semana un total de 8.282 nuevos casos positivos (4.405 en la provincia de Valencia, 3.196 en Alicante y 682 en Castellón), que es la cifra semanal más baja de noviembre y supone un descenso de 1.823 contagios y un 18 % respecto a la tercera semana del mes.

Aunque hubo un día de esta semana en que se superaron los 2.000 casos (el martes, con 2.185 contagios), la media diaria se ha situado en 1.183 casos positivos, que son 260 menos de la media de la semana anterior, lo que parece confirmar el estancamiento en la curva de contagios iniciado la semana pasada.

El porcentaje de casos activos se sitúa al cierre de esta semana en el más bajo de todo noviembre, el 13’43 %, cuando una semana antes era del 15’56 %.

LOS FALLECIDOS: BAJAN, PERO SON 147

Por primera vez en noviembre, hay un descenso en la cifra semanal de fallecidos a causa de la covid-19, si bien sigue siendo un dato alto: esta semana han muerto 147 personas, que son 10 menos y un descenso del 6’36 % sobre la anterior, pero supera por ejemplo a los fallecidos en todo septiembre (133).

Del total de decesos, 72 corresponden a la provincia de Valencia, 64 a la de Alicante y 11 a la de Castellón, mientras que 41 de los fallecidos son ancianos que vivían en residencias, que representan el 28 % del total de muertes de esta semana y son 14 más que la anterior.

Las residencias que tienen algún caso positivo de covid son ya 91, la cifra más alta desde el mes de mayo, de las que 19 están bajo el control activo de la Conselleria de Sanidad.

BAJA LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Mientras que la semana pasada solo bajaba en una persona la cifra de ingresados con covid en planta, esta se cierra con 1.259 hospitalizados, que son 227 menos que siete días antes y suponen un descenso del 15’27 %.

A excepción del lunes, todos los días ha habido una bajada en las hospitalizaciones, hasta el punto de que la semana acaba con la cifra más baja de todo noviembre de pacientes covid en planta y podría evidenciar una tendencia de mejora en la presión hospitalaria.

En las unidades de cuidados intensivos, por primera vez en el cómputo semanal hay un descenso (ligero, del 2’42 %) en el número de pacientes, pues se cierra con 282 (siete menos que una semana antes), que es la misma cifra que había el 28 marzo.

El porcentaje de ocupación de camas UCI por pacientes covid se ha situado al final de esta semana, según los datos del Ministerio, en el 30’22 %, que es 1’4 puntos menos que la tercera semana de noviembre.

INCIDENCIA ACUMULADA: BAJA 26 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días se sitúa al cierre de esta semana en 273’37 casos por cada cien mil habitantes, 26 puntos menos que siete días antes, cuando era era de 299’53.

No obstante, tienen mejores datos de incidencia que la Comunitat, además de las islas, Galicia (259), Madrid (244), Cataluña (263’99 ) y Extremadura (264’06), si bien se mantiene por debajo de la media española (307’30).

Y otro dato que ha bajado esta semana es el del número de brotes: han sido 259, frente a los 293 de la semana anterior (34 menos, un descenso del 11’60 %). La provincia con más brotes ha sido Valencia, con 150, seguida de Alicante, con 71, y Castellón, con 38.

Por Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo