Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La cuarta semana de noviembre deja una bajada de todos los indicadores covid en la Comunitat

Publicado

en

València, 29 nov (EFE).- La cuarta semana de noviembre se cierra con un descenso de todos los indicadores de coronavirus en la Comunitat Valenciana, sobre todo de los contagios, que bajan un 18 %, y las hospitalizaciones, que se reducen un 15 %, mientras que el descenso más tímido es el de las UCI, donde bajan un 2’42 % los pacientes.

Esta semana se ha llegado a los 102.654 contagiados desde el inicio de la pandemia, que representan el 2’05 % de la población de la Comunitat Valenciana, y se ha traspasado el umbral de los 3.000 brotes, y aunque por primera vez en noviembre bajan los fallecidos, la cifra sigue siendo alta, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

LOS CONTAGIOS: BAJAN A 1.183 DIARIOS

La Comunitat ha notificado esta semana un total de 8.282 nuevos casos positivos (4.405 en la provincia de Valencia, 3.196 en Alicante y 682 en Castellón), que es la cifra semanal más baja de noviembre y supone un descenso de 1.823 contagios y un 18 % respecto a la tercera semana del mes.

Aunque hubo un día de esta semana en que se superaron los 2.000 casos (el martes, con 2.185 contagios), la media diaria se ha situado en 1.183 casos positivos, que son 260 menos de la media de la semana anterior, lo que parece confirmar el estancamiento en la curva de contagios iniciado la semana pasada.

El porcentaje de casos activos se sitúa al cierre de esta semana en el más bajo de todo noviembre, el 13’43 %, cuando una semana antes era del 15’56 %.

LOS FALLECIDOS: BAJAN, PERO SON 147

Por primera vez en noviembre, hay un descenso en la cifra semanal de fallecidos a causa de la covid-19, si bien sigue siendo un dato alto: esta semana han muerto 147 personas, que son 10 menos y un descenso del 6’36 % sobre la anterior, pero supera por ejemplo a los fallecidos en todo septiembre (133).

Del total de decesos, 72 corresponden a la provincia de Valencia, 64 a la de Alicante y 11 a la de Castellón, mientras que 41 de los fallecidos son ancianos que vivían en residencias, que representan el 28 % del total de muertes de esta semana y son 14 más que la anterior.

Las residencias que tienen algún caso positivo de covid son ya 91, la cifra más alta desde el mes de mayo, de las que 19 están bajo el control activo de la Conselleria de Sanidad.

BAJA LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Mientras que la semana pasada solo bajaba en una persona la cifra de ingresados con covid en planta, esta se cierra con 1.259 hospitalizados, que son 227 menos que siete días antes y suponen un descenso del 15’27 %.

A excepción del lunes, todos los días ha habido una bajada en las hospitalizaciones, hasta el punto de que la semana acaba con la cifra más baja de todo noviembre de pacientes covid en planta y podría evidenciar una tendencia de mejora en la presión hospitalaria.

En las unidades de cuidados intensivos, por primera vez en el cómputo semanal hay un descenso (ligero, del 2’42 %) en el número de pacientes, pues se cierra con 282 (siete menos que una semana antes), que es la misma cifra que había el 28 marzo.

El porcentaje de ocupación de camas UCI por pacientes covid se ha situado al final de esta semana, según los datos del Ministerio, en el 30’22 %, que es 1’4 puntos menos que la tercera semana de noviembre.

INCIDENCIA ACUMULADA: BAJA 26 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días se sitúa al cierre de esta semana en 273’37 casos por cada cien mil habitantes, 26 puntos menos que siete días antes, cuando era era de 299’53.

No obstante, tienen mejores datos de incidencia que la Comunitat, además de las islas, Galicia (259), Madrid (244), Cataluña (263’99 ) y Extremadura (264’06), si bien se mantiene por debajo de la media española (307’30).

Y otro dato que ha bajado esta semana es el del número de brotes: han sido 259, frente a los 293 de la semana anterior (34 menos, un descenso del 11’60 %). La provincia con más brotes ha sido Valencia, con 150, seguida de Alicante, con 71, y Castellón, con 38.

Por Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo