Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La DANA deja pérdidas en los campos valencianos que rondan los 200 millones de euros

Publicado

en

Valencia, 16 sept.- La primera valoración de pérdidas directas en las cosechas afectadas por la DANA en las comarcas de Alicante y Valencia deja una cantidad cercana a los 200 millones de euros, según la primera estimación efectuada por LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders tras visitar las zonas siniestradas.

El principal radio de acción de zonas afectadas se concentra en unas 30.000 hectáreas de cultivo de Alicante y Valencia. La Vega Baja es la más dañada con cerca de 25.000 has y unas pérdidas de 167 millones de euros, seguida de la Costera y la Vall d’Albaida con 2.600 hectáreas afectadas y unas pérdidas de 3,3 millones de euros, Baix y Medio Vinalopó con 1.200 hectáreas y 4,8 millones de euros de pérdidas, el Alto Vinalopó con casi 400 hectáreas y 1,2 millones de euros y la Marina Alta y Baixa con más de 500 hectáreas y cerca de 300.000 euros.

El cultivo más dañado es el de los cítricos con más de 131 millones de euros, seguido de las hortalizas con más de 20, la uva de mesa con cerca de 5 millones y la uva de vinificación con 3,3 millones. Otros cultivos afectados serán el almendro, la granada o la flor y viveros, etc.

Esta cifra inicial se verá aumentada sin duda en el transcurso de las próximas semanas, tanto por esas pérdidas directas en cosechas, como por los graves y cuantiosos daños causados en las infraestructuras agrarias tanto de dominio público, como los caminos o barrancos, como privado (sistemas de riego por goteo, vallados o márgenes), tras quedar completamente destrozados en numerosas localidades

También habrá que tener en cuenta las pérdidas de jornales, los gastos de los tratamientos fungicidas en las plantaciones para evitar la aparición de hongos o las pérdidas de animales. Tampoco se han tenido en cuenta campos de cítricos y caquis; sobre todo en las comarcas de la Ribera, la Safor, Vall d’Albaida, la Costera y la Marina Alta, donde habrá que comprobar la evolución de los cultivos dependiendo del tiempo que transcurra hasta que se desembalse el agua.

LA UNIÓ confía en que las distintas Administraciones estén a la altura de la magnitud del desastre que ha causado este fuerte temporal de lluvias y que los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana afectados puedan ver así compensadas en parte los daños. Así, la organización demanda un respaldo económico adecuado y agilidad en las ayudas para que las personas afectadas puedan recuperar cuanto antes la normalidad en sus parcelas y la capacidad productiva de las mismas.

En este sentido, la organización pide mayor diligencia a la Generalitat para evaluar daños en el campo y proponer medidas, pues la situación contrasta con Murcia donde ayer domingo el Gobierno regional ya se reunió con las organizaciones agrarias, cooperativas, representantes de las oficinas comarcales agrarias, Agroseguro y los Colegios de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia, para establecer una hoja de ruta común que permita evaluar los daños sufridos en el sector agrícola y ganadero. «Aquí en la Comunitat Valenciana -destaca LA UNIÓ- no tenemos todavía noticias de la Conselleria de Agricultura al respecto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo