Síguenos

Valencia

La defensa del «yonki del dinero»: «Mi cliente cada día dice una cosa»

Publicado

en

La defensa del "yonki del dinero": "Mi cliente cada día dice una cosa"
El "yonki del dinero", Marcos Benavent a su llegada a la Ciudad de la Justicia. EFE/ Biel Aliño
València, 2 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Juan Carlos Navarro, abogado defensor del exgerente de Imelsa y autodenominado «yonki del dinero», Marcos Benavent, ha solicitado la nulidad de las grabaciones realizadas por su cliente y que dieron origen a la macrocausa judicial Imelsa, cuyo primer juicio ha empezado este lunes en los juzgados de Valencia.

En su primera intervención, tras abrirse el turno para las cuestiones previas, Navarro ha solicitado incorporar a la causa determinadas actas notariales que probarían que su defendido no es propietario de una de las firmas a través de la que se distrajeron fondos públicos (Berceo Mantenimientos).

«Soy consciente de la poca credibilidad de mi cliente, que un día dice una cosa y otro otra, pero aquí hay datos objetivos que confirman que Benavent no es socio de Berceo», ha explicado Navarro.

Instantes antes el fiscal anticorrupción, Pablo Ponce, había solicitado, también como cuestión previa, la intervención del suegro de Marcos Benavent, Mariano López, pues fue él quien las entregó a la Fiscalía.

Es previsible que el resto de defensas se adhieran a esta petición del abogado de Benavent, puesto que las grabaciones son eje principal de esta y otras piezas que forman parte del mismo caso.

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Valencia juzga a partir de este lunes al autodenominado «yonki del dinero», Marcos Benavent, y otros ocho procesados en la primera de las piezas separadas de la macrocausa Imelsa que llega a juicio.

Constan como posibles responsables civiles subsidiarias cinco empresas y el PP.

Además de Benavent, exgerente de la empresa pública que da nombre a la causa, se sentará en el banquillo otro antiguo cargo del PP valenciano, como es el exvicepresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Moncada con el PP Juan José Medina.

Los procesados son, además de los ya citados, Rafael García Barat, administrador de la empresa Thematica Events, utilizada para el desvío de fondos; dos jefas de sección del Ayuntamiento de València; el ex director financiero de Imelsa y tres empresarios.

Los delitos por los que podrían ser condenados son prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil y en oficial realizado por funcionarios, fraude en la contratación y blanqueo de capitales.

La Fiscalía reclama una condena de 8 años y 3 meses de prisión para Benavent, 5 para Medina y 7 para Rafael García como principales responsables.

En la primera sesión está prevista la presentación de cuestiones previas y las declaraciones de tres acusados, entre ellos la de Benavent.

El resto de declaraciones de acusados se ha previsto para los días 4, 5 y 10 de mayo, y las de los testigos los días 12, 17, 18, 19, 26, 30, 31 de mayo y 6 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo