Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva huelga de Renfe para marzo: estos son los días de paros

Publicado

en

huelga Renfe marzo
AVE, Estación Joaquín Sorolla. EUROPA PRESS - Archivo

Nueva huelga de Renfe para marzo de 2024. Los maquinistas de Renfe han convocado una huelga para varios días de este mes de marzo. Así lo anunció el Sindicato de Maquinistas de la compañía (SEMAF), que detalla que no se han cumplido determinados acuerdos sobre el plan de empleo.

En concreto, dos cláusulas del convenio colectivo que tienen que ver con la jornada y el plan de empleo del III Convenio, lo que ha provocado que se paralice la entrada de nuevo personal.

Esta nueva convocatoria se produce apenas dos semanas después de la última huelga, cuando se vieron afectados más de 300 trenes comerciales de Larga y Media Distancia, incluidos AVE.

Días de la huelga en Renfe en marzo

Por el momento, SEMAF ha anunciado que estos son los días de marzo afectados por los paros:

  • Viernes 1 de marzo: paros de 24 horas.
  • Lunes 4 de marzo: paros de 24 horas.
  • Miércoles 6 de marzo: de 07:00 a 10:00, de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00h.
  • Martes 12 de marzo: paros de 24 horas.

Los servicios mínimos todavía no han sido acordados y se conocerán en los días previos a la convocatoria de los paros.

Denuncian la «vulneración» de los derechos de los trabajadores

En Semaf dicen que la actual situación provoca una «vulneración» de los derechos de los trabajadores y de los usuarios del ferrocarril. La «falta de planificación e interrupción de» los procesos de recursos humanos están «traduciéndose «en plantillas de maquinistas infradimensionadas en determinadas residencias, que conlleva a la supresión de trenes». Advierten que no haber solución lo antes posible, la situación «irá a peor y el servicio decaerá drásticamente para los usuarios».

«Desde SEMAF seguiremos trabajando y luchando para que los procesos de personal sean ágiles y ordenados y el servicio de transporte público ferroviario sea digno, eficiente y eficaz», puntualiza el sindicato que añade que su posición es «absolutamente clara» y que corresponde con el documento firmado por el Ministerio.

Esta convocatoria llega después de la convocada el pasado día 9 de febrero por CCOO en protesta por el bloqueo del acuerdo sobre la eliminación de las categorías de ingreso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía solicita prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga en la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ante el riesgo de fuga de cara al juicio por la trama de mascarillas durante la pandemia. La solicitud se produce en el marco de la revisión de las medidas cautelares que actualmente mantienen en libertad a Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Acusaciones y petición de penas

La Fiscalía considera que existen indicios racionales de criminalidad y una elevada petición de pena que justifican la prisión preventiva. Para Ábalos, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión, mientras que para Koldo García se reclaman 19 años y medio, por presuntos delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación de fondos públicos

  • Uso de información privilegiada

Además, se solicita que ambos sean condenados a pagar una multa de 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares elevan las penas a 30 años e incluyen delitos adicionales como prevaricación y falsedad documental.

Riesgo de fuga y medidas cautelares

La Fiscalía argumenta que el ingreso en prisión es idóneo, necesario y proporcionado para evitar el riesgo de fuga antes del juicio. Actualmente, Ábalos y Koldo García están sujetos a medidas cautelares que incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, escuchará a las partes durante la vista para decidir si modifica las medidas cautelares y decreta la prisión provisional, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo