Síguenos

Consumo

La detección de casos de mutilación genital se incrementa un 20% en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) –

La detección de casos de mutilación genital femenina desde el ámbito sanitario ha crecido un 20% en la Comunitat Valenciana desde la puesta en marcha del Protocolo de actuación sanitaria ante la MGF, presentado en noviembre de 2016.

Así lo ha indicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, al hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo sobre mutilación genital femenina (MGF) para detectar casos de riesgo y tratar precozmente las secuelas físicas y psicológicas en las mujeres y niñas ya afectadas. El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.

«La implementación del protocolo de prevención demuestra que informar, formar y sensibilizar al conjunto de profesionales de la salud sobre este grave problema, tanto en atención primaria como especializada, da resultados», ha subrayado Montón.

De hecho, en el conjunto de centros y/o servicios de atención primaria hay actualmente 55 diagnósticos activos de mutilación, de los cuales 25 (un 46%) han sido diagnosticados en 2017. De estos 25 casos, dos corresponden a niñas menores de 14 años. Estos casos de menores tienen un seguimiento por parte de pediatría y trabajo social.

«Gracias a la implicación del conjunto de profesionales de la salud y también de la sociedad civil a través de las asociaciones ciudadanas y los agentes de salud de base comunitaria, hemos mejorado sensiblemente en la detección de casos y se conoce mejor el perfil de las personas en riesgo», ha dicho la consellera. Por ello, ha agregado, «las líneas prioritarias en 2018 van a ser reforzar la coordinación entre los diferentes sectores y los servicios sanitarios, mejorar los procesos de derivación de pacientes y realizar el seguimiento epidemiológico de los casos».

La consellera ha reafirmado la voluntad de la Generalitat de seguir luchando desde la sanidad pública valenciana contra una práctica que constituye una violación de los derechos humanos y un acto de violencia de género que conlleva disfunciones sexuales y reproductivas y supone un riesgo para la salud integral de mujeres y niñas.

El Mapa de riesgo de la mutilación genital en la Comunitat Valenciana elaborado en 2016 establece que en nuestro territorio residen 5.429 mujeres y niñas que proceden de 23 países donde la mutilación genital está generalizada. De ellas, 1.268 son menores de 15 años y están en riesgo potencial de ser sometidas a esta práctica. Tras un año de experiencia se ha demostrado su eficacia a la hora de detectar posibles casos.

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

En 2017 los esfuerzos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han centrado en sensibilizar y formar a sus profesionales y a agentes de salud de base comunitaria. Para ello se han realizado catorce jornadas y talleres, así como tres cursos específicos que han ayudado a dar a conocer el protocolo.

Otro de los grandes campos de actuación y en el que la Comunitat se sitúa como pionera a nivel nacional ha sido la atención quirúrgica y psicológica a las mujeres ya sometidas a mutilación genital. Para ello, se creó en junio de 2016 una Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva de la MGF en el Hospital Universitario Doctor Peset a la que pueden ser remitidas mujeres y niñas desde todos los departamentos de salud.

En esta unidad han sido valoradas un total de 28 mujeres entre los años 2016 y 2017 y diez de ellas se han sometido a cirugía reconstructiva al presentar secuelas funcionales tras la mutilación, entre ellas una mujer embarazada y una niña de 13 años.

Estas diez pacientes intervenidas en un año y medio en el Hospital Universitario Doctor Peset se suman a las cinco pacientes que fueron operadas entre los años 2009 y 2015 en este centro público, cuando aún no se contaba con un protocolo de abordaje global y multidisciplinar de la mutilación genital femenina.

Todas ellas reciben atención psicosexual previa y posterior a la cirugía de reconstrucción en el Centro de Salud Sexual y Reproductiva Fuente San Luis como parte de la atención integral que establece el protocolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Qué día es el Black Friday?

Publicado

en

Qué día es el Black Friday
Un operario coloca un gran cartel en el escaparate de una tienda que anuncia grandes rebajas en el "Black Friday". EFE/ Juan Carlos Cárdenas/archivo

Black Friday 2025: cuándo es, qué esperar y las mejores ofertas del año

El Black Friday 2025 ya se acerca, y miles de consumidores en España y en todo el mundo se preparan para aprovechar las mejores ofertas del año en tecnología, moda, electrodomésticos, viajes y más. Este evento comercial, que marca el inicio de la temporada de compras navideñas, promete descuentos récord y una competencia feroz entre tiendas físicas y plataformas online.

🗓 ¿Cuándo es el Black Friday 2025?

El Black Friday 2025 se celebrará el viernes 28 de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Aunque oficialmente dura solo un día, muchas marcas y comercios en España extenderán las rebajas durante toda la semana, conocida como la Black Week, e incluso hasta el lunes siguiente, el Cyber Monday (1 de diciembre de 2025).

💰 Qué esperar del Black Friday 2025

Las previsiones para este año apuntan a rebajas de hasta el 70 % en productos seleccionados y promociones exclusivas para compras online. Los sectores más beneficiados volverán a ser:

  • Tecnología: smartphones, televisores, portátiles y consolas de videojuegos.
  • Moda y complementos: grandes descuentos en ropa de temporada y calzado.
  • Electrodomésticos: ofertas en aspiradoras, robots de cocina y artículos para el hogar.
  • Viajes y ocio: paquetes vacacionales, vuelos y experiencias con descuentos especiales.

Además, los grandes marketplaces como Amazon, El Corte Inglés, MediaMarkt, Carrefour o PcComponentes ya preparan campañas masivas con miles de artículos rebajados.

🛒 Consejos para aprovechar el Black Friday 2025

  1. Planifica tus compras: haz una lista de lo que realmente necesitas y compara precios con antelación.
  2. Suscríbete a newsletters y alertas: muchas tiendas adelantan sus ofertas a los clientes registrados.
  3. Evita fraudes: compra solo en webs oficiales y revisa las valoraciones de los vendedores.
  4. Controla tu presupuesto: fija un límite y evita compras impulsivas.
  5. Aprovecha el Cyber Monday: si no encuentras una buena oferta el viernes, el lunes siguiente suele haber descuentos en tecnología y electrónica.

🌍 Un fenómeno global que no deja de crecer

El Black Friday nació en Estados Unidos, pero se ha consolidado como un evento internacional. En España, su popularidad ha crecido exponencialmente en la última década, convirtiéndose en una de las fechas más esperadas por consumidores y empresas. Según los datos de 2024, las ventas online aumentaron más de un 18 % durante esa semana, y se espera que en 2025 la cifra sea aún mayor gracias al auge del comercio electrónico.

Conclusión

El Black Friday 2025 se presenta como una oportunidad única para ahorrar y adelantar las compras navideñas con los mejores precios del año. Tanto si prefieres comprar en tiendas físicas como online, las ofertas estarán disponibles en prácticamente todos los sectores.

Marca la fecha en el calendario: viernes 28 de noviembre de 2025, el día en que los descuentos conquistan el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo