Síguenos

Fallas

La Diputació de València ayuda con más de un millón de euros al sector fallero

Publicado

en

El pleno de marzo aprobará la partida extraída del superávit que se distribuirá entre gremios como floristas, sastres y modistas, pirotécnicos, orfebres, artistas falleros y maestros abaniqueros

La Diputació de València ayudará con más de un millón de euros al sector fallero, en el contexto de una pandemia que está afectando gravemente la actividad de los gremios y asociaciones que dan vida a la fiesta. La intención que el presidente Gaspar avanzó a los representantes de algunos de estos colectivos durante la presentación de la campaña fallera ‘Aguanta la metxa’ se concretará con la aprobación, en el pleno de marzo, de una cantidad próxima a 1.100.000 euros para contribuir a la reactivación del sector.

El Gremio de Artistas Falleros recibirá 300.000 euros, los mismos que Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, mientras que el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, en el que se integra la orfebrería, dispondrá de 120.000 euros. Además, la Asociación Nacional de Floristas tiene asignados 60.000 euros, al igual que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), y entra por primera vez en esta línea de ayudas el Gremio de Maestros Abaniqueros, al que se concederán 10.000 euros.

A estos gremios y asociaciones hay que añadir las comisiones falleras de València y provincia, que está previsto que cuenten con una aportación global que ronda los 230.000 euros, pendiente de determinar de qué manera se gestionará durante el presente ejercicio. Todas estas ayudas se llevarán a las comisiones informativas de este martes como paso previo a su aprobación en la sesión plenaria del 23 de marzo.

El pasado mes de junio, tras el confinamiento a causa de la pandemia, el presidente Gaspar se reunió con algunos de estos colectivos del sector fallero con la intención de ayudarles en un momento especialmente complicado tras la suspensión de las Fallas de 2020. “La idea es no dejar a nadie en el camino y ayudar dentro de las posibilidades de esta institución, con gestos de apoyo y mensajes de optimismo como el que difundimos con la campaña ‘Aguanta la metxa’ y también dando cobertura económica a proyectos propuestos por los gremios para reactivar el sector”, explica el presidente Gaspar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Los gremios proponen

El precedente de estas ayudas está cercano, concretamente en los distintos proyectos en los que los gremios invirtieron el dinero aportado por la Diputación tras el confinamiento, y que ahora volverá a concederse tras confirmarse que las Fallas de 2021 tampoco podrán celebrarse, al menos en la fecha prevista. “Es una humilde contribución que debe servir para visibilizar el trabajo que realizan los distintos actores del universo fallero y dinamizar un sector que se encuentra en una situación complicada a causa de la pandemia”, añade el presidente de la Diputación.

Entre las propuestas realizadas por los gremios el pasado verano encontramos ‘Torna la llum’, la iniciativa con la que Piroval organizó el disparo de 15 castillos de fuegos artificiales en otras tantas localidades de la provincia, especialmente costeras. Por su parte, entre las acciones acordadas con el Gremio de Artistas Falleros, destaca la plantà de monumentos infantiles en instalaciones hospitalarias y benéficas en el momento en que la situación sanitaria lo permita.

Sí que pudo llevarse a cabo el proyecto de la Asociación Nacional de Floristas y los productores y vendedores de Mercaflor, bajo el título ‘Rincones florales para todos’. El resultado fue el montaje de una veintena de grandes instalaciones florales en otros tantos municipios de la provincia, desde el Palacio de los Borgia de Gandia hasta la Torre de Paterna o el Castillo de Benissanó, con las que la Diputación y los floristas recuperaron la primavera en un mes de agosto diferente, marcado por la suspensión de las fiestas patronales.

El nexo de unión de estos y otros proyectos presentados por los sectores tradicionales falleros es la puesta en valor del trabajo de todos los profesionales que sufren esta sequía de fiestas populares a causa del virus y la crisis sanitaria. Es el caso del Gremio de Sastres y Modistas, cuya idea pasa por crear una feria de indumentaria valenciana que impulse al sector y sirva de escaparate del trabajo de orfebres, tejedores, bordadores y empresas de cancanes y espolines.

A todos estos colectivos ayudará la Diputación a impulsar actividades relacionadas con la fiesta, si bien tendrán que ‘aguantar la metxa’, como propone la campaña de la corporación provincial, y esperar un poco más para poder celebrar “las que sin duda serán las mejores Fallas de la historia”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo