Síguenos

Fallas

La Diputació de València ayuda con más de un millón de euros al sector fallero

Publicado

en

El pleno de marzo aprobará la partida extraída del superávit que se distribuirá entre gremios como floristas, sastres y modistas, pirotécnicos, orfebres, artistas falleros y maestros abaniqueros

La Diputació de València ayudará con más de un millón de euros al sector fallero, en el contexto de una pandemia que está afectando gravemente la actividad de los gremios y asociaciones que dan vida a la fiesta. La intención que el presidente Gaspar avanzó a los representantes de algunos de estos colectivos durante la presentación de la campaña fallera ‘Aguanta la metxa’ se concretará con la aprobación, en el pleno de marzo, de una cantidad próxima a 1.100.000 euros para contribuir a la reactivación del sector.

El Gremio de Artistas Falleros recibirá 300.000 euros, los mismos que Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, mientras que el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, en el que se integra la orfebrería, dispondrá de 120.000 euros. Además, la Asociación Nacional de Floristas tiene asignados 60.000 euros, al igual que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), y entra por primera vez en esta línea de ayudas el Gremio de Maestros Abaniqueros, al que se concederán 10.000 euros.

A estos gremios y asociaciones hay que añadir las comisiones falleras de València y provincia, que está previsto que cuenten con una aportación global que ronda los 230.000 euros, pendiente de determinar de qué manera se gestionará durante el presente ejercicio. Todas estas ayudas se llevarán a las comisiones informativas de este martes como paso previo a su aprobación en la sesión plenaria del 23 de marzo.

El pasado mes de junio, tras el confinamiento a causa de la pandemia, el presidente Gaspar se reunió con algunos de estos colectivos del sector fallero con la intención de ayudarles en un momento especialmente complicado tras la suspensión de las Fallas de 2020. “La idea es no dejar a nadie en el camino y ayudar dentro de las posibilidades de esta institución, con gestos de apoyo y mensajes de optimismo como el que difundimos con la campaña ‘Aguanta la metxa’ y también dando cobertura económica a proyectos propuestos por los gremios para reactivar el sector”, explica el presidente Gaspar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Los gremios proponen

El precedente de estas ayudas está cercano, concretamente en los distintos proyectos en los que los gremios invirtieron el dinero aportado por la Diputación tras el confinamiento, y que ahora volverá a concederse tras confirmarse que las Fallas de 2021 tampoco podrán celebrarse, al menos en la fecha prevista. “Es una humilde contribución que debe servir para visibilizar el trabajo que realizan los distintos actores del universo fallero y dinamizar un sector que se encuentra en una situación complicada a causa de la pandemia”, añade el presidente de la Diputación.

Entre las propuestas realizadas por los gremios el pasado verano encontramos ‘Torna la llum’, la iniciativa con la que Piroval organizó el disparo de 15 castillos de fuegos artificiales en otras tantas localidades de la provincia, especialmente costeras. Por su parte, entre las acciones acordadas con el Gremio de Artistas Falleros, destaca la plantà de monumentos infantiles en instalaciones hospitalarias y benéficas en el momento en que la situación sanitaria lo permita.

Sí que pudo llevarse a cabo el proyecto de la Asociación Nacional de Floristas y los productores y vendedores de Mercaflor, bajo el título ‘Rincones florales para todos’. El resultado fue el montaje de una veintena de grandes instalaciones florales en otros tantos municipios de la provincia, desde el Palacio de los Borgia de Gandia hasta la Torre de Paterna o el Castillo de Benissanó, con las que la Diputación y los floristas recuperaron la primavera en un mes de agosto diferente, marcado por la suspensión de las fiestas patronales.

El nexo de unión de estos y otros proyectos presentados por los sectores tradicionales falleros es la puesta en valor del trabajo de todos los profesionales que sufren esta sequía de fiestas populares a causa del virus y la crisis sanitaria. Es el caso del Gremio de Sastres y Modistas, cuya idea pasa por crear una feria de indumentaria valenciana que impulse al sector y sirva de escaparate del trabajo de orfebres, tejedores, bordadores y empresas de cancanes y espolines.

A todos estos colectivos ayudará la Diputación a impulsar actividades relacionadas con la fiesta, si bien tendrán que ‘aguantar la metxa’, como propone la campaña de la corporación provincial, y esperar un poco más para poder celebrar “las que sin duda serán las mejores Fallas de la historia”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo