Síguenos

Fallas

La Diputació de València ayuda con más de un millón de euros al sector fallero

Publicado

en

El pleno de marzo aprobará la partida extraída del superávit que se distribuirá entre gremios como floristas, sastres y modistas, pirotécnicos, orfebres, artistas falleros y maestros abaniqueros

La Diputació de València ayudará con más de un millón de euros al sector fallero, en el contexto de una pandemia que está afectando gravemente la actividad de los gremios y asociaciones que dan vida a la fiesta. La intención que el presidente Gaspar avanzó a los representantes de algunos de estos colectivos durante la presentación de la campaña fallera ‘Aguanta la metxa’ se concretará con la aprobación, en el pleno de marzo, de una cantidad próxima a 1.100.000 euros para contribuir a la reactivación del sector.

El Gremio de Artistas Falleros recibirá 300.000 euros, los mismos que Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, mientras que el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, en el que se integra la orfebrería, dispondrá de 120.000 euros. Además, la Asociación Nacional de Floristas tiene asignados 60.000 euros, al igual que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), y entra por primera vez en esta línea de ayudas el Gremio de Maestros Abaniqueros, al que se concederán 10.000 euros.

A estos gremios y asociaciones hay que añadir las comisiones falleras de València y provincia, que está previsto que cuenten con una aportación global que ronda los 230.000 euros, pendiente de determinar de qué manera se gestionará durante el presente ejercicio. Todas estas ayudas se llevarán a las comisiones informativas de este martes como paso previo a su aprobación en la sesión plenaria del 23 de marzo.

El pasado mes de junio, tras el confinamiento a causa de la pandemia, el presidente Gaspar se reunió con algunos de estos colectivos del sector fallero con la intención de ayudarles en un momento especialmente complicado tras la suspensión de las Fallas de 2020. “La idea es no dejar a nadie en el camino y ayudar dentro de las posibilidades de esta institución, con gestos de apoyo y mensajes de optimismo como el que difundimos con la campaña ‘Aguanta la metxa’ y también dando cobertura económica a proyectos propuestos por los gremios para reactivar el sector”, explica el presidente Gaspar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Los gremios proponen

El precedente de estas ayudas está cercano, concretamente en los distintos proyectos en los que los gremios invirtieron el dinero aportado por la Diputación tras el confinamiento, y que ahora volverá a concederse tras confirmarse que las Fallas de 2021 tampoco podrán celebrarse, al menos en la fecha prevista. “Es una humilde contribución que debe servir para visibilizar el trabajo que realizan los distintos actores del universo fallero y dinamizar un sector que se encuentra en una situación complicada a causa de la pandemia”, añade el presidente de la Diputación.

Entre las propuestas realizadas por los gremios el pasado verano encontramos ‘Torna la llum’, la iniciativa con la que Piroval organizó el disparo de 15 castillos de fuegos artificiales en otras tantas localidades de la provincia, especialmente costeras. Por su parte, entre las acciones acordadas con el Gremio de Artistas Falleros, destaca la plantà de monumentos infantiles en instalaciones hospitalarias y benéficas en el momento en que la situación sanitaria lo permita.

Sí que pudo llevarse a cabo el proyecto de la Asociación Nacional de Floristas y los productores y vendedores de Mercaflor, bajo el título ‘Rincones florales para todos’. El resultado fue el montaje de una veintena de grandes instalaciones florales en otros tantos municipios de la provincia, desde el Palacio de los Borgia de Gandia hasta la Torre de Paterna o el Castillo de Benissanó, con las que la Diputación y los floristas recuperaron la primavera en un mes de agosto diferente, marcado por la suspensión de las fiestas patronales.

El nexo de unión de estos y otros proyectos presentados por los sectores tradicionales falleros es la puesta en valor del trabajo de todos los profesionales que sufren esta sequía de fiestas populares a causa del virus y la crisis sanitaria. Es el caso del Gremio de Sastres y Modistas, cuya idea pasa por crear una feria de indumentaria valenciana que impulse al sector y sirva de escaparate del trabajo de orfebres, tejedores, bordadores y empresas de cancanes y espolines.

A todos estos colectivos ayudará la Diputación a impulsar actividades relacionadas con la fiesta, si bien tendrán que ‘aguantar la metxa’, como propone la campaña de la corporación provincial, y esperar un poco más para poder celebrar “las que sin duda serán las mejores Fallas de la historia”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo