Síguenos

Valencia

La Diputación abre las puertas de sus dos palacios por el 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 6 oct (EFE).- La Diputación de Valencia abre sus puertas con motivo de la festividad del 9 d’Octubre y entre el viernes y el domingo ha programado visitas para que la ciudadanía pueda conocer el patrimonio que guardan los palacios de la Batlia y Els Scala, sede central de la Corporación provincial en la plaza de Manises.

Los visitantes podrán recorrer estancias como la escalera imperial, los patios góticos de la Batlia y la Scala, el despacho del presidente o el salón de plenos, que exhibirá durante el fin de semana la Senyera de Blasco Ibáñez, una réplica de la que custodia el Ayuntamiento de València elaborada en 1928 por encargo del entonces alcalde, el Marqués de Sotelo.

La bandera con la que se cubrió el féretro de Vicente Blasco Ibáñez en el traslado de sus restos a València presidirá un salón de plenos de estilo moderno diseñado en 2007 por Salvador Vila y que cuenta con otras joyas patrimoniales, como el tríptico monoteísta de Manuel Boix, Artur Heras y Rafael Armengol, compañeros en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.

La obra, que marcó el inicio de una nueva generación de artistas valencianos de vanguardia, utiliza el arte como instrumento de denuncia, solidaridad y llamada a la acción, según informa la Diputación.

La visita comenzará en el patio de la Batlia, declarado Monumento Histórico Nacional; pasará por el área presidencial, donde están los retratos de los presidentes de la institución a lo largo de sus más de dos siglos de historia; llegará el salón de plenos y el Saló de Respecte, convertido en sala de exposiciones, y finalizará en la mansión señorial del Marqués de la Scala, Bien de Interés Cultural.

La Real Senyera no será el único emblema del patrimonio valenciano que los visitantes pueden descubrir en las jornadas de puertas abiertas, ya que en el Saló de Respecte, una de las paradas del recorrido por la sede provincial, se ofrece la historia y la repercusión social del Guerrer de Moixent, la pequeña figura de bronce hallada en 1931 en La Bastida de les Alcusses.

La exposición, organizada por el Museo de Prehistoria y la OFITEC de la Diputación, ofrece imágenes de los hallazgos en el poblado íbero de Moixent y la evolución arqueológica del buque insignia de la ruta de los íberos en la provincia, con la pieza original del Guerrer como eje de una muestra muy visual que podrá visitarse hasta enero de 2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo