Síguenos

Valencia

La Diputación abre las puertas de sus dos palacios por el 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 6 oct (EFE).- La Diputación de Valencia abre sus puertas con motivo de la festividad del 9 d’Octubre y entre el viernes y el domingo ha programado visitas para que la ciudadanía pueda conocer el patrimonio que guardan los palacios de la Batlia y Els Scala, sede central de la Corporación provincial en la plaza de Manises.

Los visitantes podrán recorrer estancias como la escalera imperial, los patios góticos de la Batlia y la Scala, el despacho del presidente o el salón de plenos, que exhibirá durante el fin de semana la Senyera de Blasco Ibáñez, una réplica de la que custodia el Ayuntamiento de València elaborada en 1928 por encargo del entonces alcalde, el Marqués de Sotelo.

La bandera con la que se cubrió el féretro de Vicente Blasco Ibáñez en el traslado de sus restos a València presidirá un salón de plenos de estilo moderno diseñado en 2007 por Salvador Vila y que cuenta con otras joyas patrimoniales, como el tríptico monoteísta de Manuel Boix, Artur Heras y Rafael Armengol, compañeros en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.

La obra, que marcó el inicio de una nueva generación de artistas valencianos de vanguardia, utiliza el arte como instrumento de denuncia, solidaridad y llamada a la acción, según informa la Diputación.

La visita comenzará en el patio de la Batlia, declarado Monumento Histórico Nacional; pasará por el área presidencial, donde están los retratos de los presidentes de la institución a lo largo de sus más de dos siglos de historia; llegará el salón de plenos y el Saló de Respecte, convertido en sala de exposiciones, y finalizará en la mansión señorial del Marqués de la Scala, Bien de Interés Cultural.

La Real Senyera no será el único emblema del patrimonio valenciano que los visitantes pueden descubrir en las jornadas de puertas abiertas, ya que en el Saló de Respecte, una de las paradas del recorrido por la sede provincial, se ofrece la historia y la repercusión social del Guerrer de Moixent, la pequeña figura de bronce hallada en 1931 en La Bastida de les Alcusses.

La exposición, organizada por el Museo de Prehistoria y la OFITEC de la Diputación, ofrece imágenes de los hallazgos en el poblado íbero de Moixent y la evolución arqueológica del buque insignia de la ruta de los íberos en la provincia, con la pieza original del Guerrer como eje de una muestra muy visual que podrá visitarse hasta enero de 2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo