Síguenos

Otros Temas

La Diputación y el CEU colaboran en el primer estudio científico sobre los caballos de «tir i arrossegament»

Publicado

en

El «tir i arrossegament» es un deporte tradicional valenciano, especialmente extendido en las poblaciones de la huerta valenciana desde tiempos inmemoriales. Localidades como Museros, El Puig, Cullera, Algemesí, Canet de Berenguer o Almussafes son algunas de las poblaciones valencianas donde estas pruebas equinas tienen mayor tradición. Sin embargo, a pesar de su importancia social y cultural, se trata de una competición muy poco estudiada desde el punto de vista veterinario y deportivo.

Por ello, investigadores del Grupo SAIGAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), con la colaboración de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Tiro y Arrastre, iniciarán un proyecto de investigación para estudiar la fisiología del caballo de tiro y arrastre y los efectos de la competición, en las diferentes modalidades y categorías por pesos de este deporte tradicional valenciano. 

Según destaca el profesor de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Juan Manuel Lomillos, que lidera este proyecto de investigación, “el objetivo es analizar el esfuerzo físico y el efecto fisiológico del mismo en diez caballos por cada una de las cinco categorías de peso y en las dos modalidades de la competición: el carro sobre tierra y el tiraset en la playa. De este modo, podremos alcanzar el centenar de caballos evaluados en el estudio”. 

Los parámetros analizados en los ejemplares participantes en el estudio serán su frecuencia cardíaca, mediante el uso de pulsómetros, y el análisis de distintos parámetros sanguíneos, mediante pruebas de hematología, bioquímica, gasometría y de niveles de lactato, que se produce sobre todo durante el ejercicio físico. También se evaluará el nivel de cortisol y la hormona del estrés.

La realización de los procedimientos de monitorización y seguimiento de los animales se llevarán a cabo garantizando el bienestar de los caballos y sin interferir en el transcurrir normal de las competiciones. Los investigadores estiman que los primeros resultados se obtendrán a partir de diciembre, una vez recogidos y procesados todos los datos de las competiciones. 

El investigador principal de este proyecto, Juan Manuel Lomillos Pérez, es profesor del Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la CEU UCH. Es miembro del grupo de investigación SAIGAS (Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres) y también colabora como investigador externo en los grupos de Reproducción y Patología Animal de la Universidad de León. También participarán los investigadores de la CEU UCH Jordi López, Jesús Cardells, Víctor Lizana, Jordi Aguiló, Marta Muñoz, Patricia González, Alejandra Escudero y Rocío Cano. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo