Síguenos

Otros Temas

La Diputación y el CEU colaboran en el primer estudio científico sobre los caballos de «tir i arrossegament»

Publicado

en

El «tir i arrossegament» es un deporte tradicional valenciano, especialmente extendido en las poblaciones de la huerta valenciana desde tiempos inmemoriales. Localidades como Museros, El Puig, Cullera, Algemesí, Canet de Berenguer o Almussafes son algunas de las poblaciones valencianas donde estas pruebas equinas tienen mayor tradición. Sin embargo, a pesar de su importancia social y cultural, se trata de una competición muy poco estudiada desde el punto de vista veterinario y deportivo.

Por ello, investigadores del Grupo SAIGAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), con la colaboración de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Tiro y Arrastre, iniciarán un proyecto de investigación para estudiar la fisiología del caballo de tiro y arrastre y los efectos de la competición, en las diferentes modalidades y categorías por pesos de este deporte tradicional valenciano. 

Según destaca el profesor de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Juan Manuel Lomillos, que lidera este proyecto de investigación, “el objetivo es analizar el esfuerzo físico y el efecto fisiológico del mismo en diez caballos por cada una de las cinco categorías de peso y en las dos modalidades de la competición: el carro sobre tierra y el tiraset en la playa. De este modo, podremos alcanzar el centenar de caballos evaluados en el estudio”. 

Los parámetros analizados en los ejemplares participantes en el estudio serán su frecuencia cardíaca, mediante el uso de pulsómetros, y el análisis de distintos parámetros sanguíneos, mediante pruebas de hematología, bioquímica, gasometría y de niveles de lactato, que se produce sobre todo durante el ejercicio físico. También se evaluará el nivel de cortisol y la hormona del estrés.

La realización de los procedimientos de monitorización y seguimiento de los animales se llevarán a cabo garantizando el bienestar de los caballos y sin interferir en el transcurrir normal de las competiciones. Los investigadores estiman que los primeros resultados se obtendrán a partir de diciembre, una vez recogidos y procesados todos los datos de las competiciones. 

El investigador principal de este proyecto, Juan Manuel Lomillos Pérez, es profesor del Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la CEU UCH. Es miembro del grupo de investigación SAIGAS (Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres) y también colabora como investigador externo en los grupos de Reproducción y Patología Animal de la Universidad de León. También participarán los investigadores de la CEU UCH Jordi López, Jesús Cardells, Víctor Lizana, Jordi Aguiló, Marta Muñoz, Patricia González, Alejandra Escudero y Rocío Cano. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Muere Dan Rivera, famoso investigador paranormal, durante gira con la muñeca Annabelle

Publicado

en

Dan Rivera muere

Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y miembro principal de la New England Society for Psychic Research en Connecticut, falleció el pasado 13 de julio de 2025 mientras se encontraba de gira con la famosa muñeca Annabelle en Gettysburg, Pensilvania.

Fallecimiento de Dan Rivera en la gira «Devils on the Run»

Rivera, de 54 años, fue hallado sin vida en la habitación de un hotel durante la gira Devils on the Run, donde presentaba la muñeca Annabelle, protagonista del conocido caso real que inspiró la saga de películas del Expediente Warren. La muñeca, considerada poseída por un ser demoníaco, suele viajar con expertos en fenómenos paranormales para atraer a seguidores del ocultismo.

Según informó el jefe adjunto de la oficina del forense del condado de Adams, Scott Pennewill, el fallecimiento no está relacionado con ninguna actividad criminal. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencias que le realizaron una reanimación cardiopulmonar, Dan Rivera no pudo ser salvado.

La historia detrás de la muñeca Annabelle

La muñeca Annabelle es un juguete de trapo tipo Raggedy Ann, que fue regalado por una enfermera a su hija Donna. Según la leyenda, la muñeca se movía sola y dejaba mensajes, lo que llevó a los investigadores Ed y Lorraine Warren a determinar que estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Actualmente, la muñeca está «encerrada» en el museo de lo oculto de los Warren.

Mensaje de despedida de sus compañeros

La New England Society for Psychic Research comunicó la muerte de Rivera con una emotiva publicación en Facebook, destacando su pasión y dedicación por divulgar el mundo paranormal:
«Dan realmente creía en compartir sus experiencias y educar a la gente sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovió a todos los que le conocieron.»

El forense ha anunciado que los resultados de la autopsia estarán disponibles en aproximadamente 60 días para esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo