Síguenos

Otros Temas

La Diputación y el CEU colaboran en el primer estudio científico sobre los caballos de «tir i arrossegament»

Publicado

en

El «tir i arrossegament» es un deporte tradicional valenciano, especialmente extendido en las poblaciones de la huerta valenciana desde tiempos inmemoriales. Localidades como Museros, El Puig, Cullera, Algemesí, Canet de Berenguer o Almussafes son algunas de las poblaciones valencianas donde estas pruebas equinas tienen mayor tradición. Sin embargo, a pesar de su importancia social y cultural, se trata de una competición muy poco estudiada desde el punto de vista veterinario y deportivo.

Por ello, investigadores del Grupo SAIGAS de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), con la colaboración de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Tiro y Arrastre, iniciarán un proyecto de investigación para estudiar la fisiología del caballo de tiro y arrastre y los efectos de la competición, en las diferentes modalidades y categorías por pesos de este deporte tradicional valenciano. 

Según destaca el profesor de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Juan Manuel Lomillos, que lidera este proyecto de investigación, “el objetivo es analizar el esfuerzo físico y el efecto fisiológico del mismo en diez caballos por cada una de las cinco categorías de peso y en las dos modalidades de la competición: el carro sobre tierra y el tiraset en la playa. De este modo, podremos alcanzar el centenar de caballos evaluados en el estudio”. 

Los parámetros analizados en los ejemplares participantes en el estudio serán su frecuencia cardíaca, mediante el uso de pulsómetros, y el análisis de distintos parámetros sanguíneos, mediante pruebas de hematología, bioquímica, gasometría y de niveles de lactato, que se produce sobre todo durante el ejercicio físico. También se evaluará el nivel de cortisol y la hormona del estrés.

La realización de los procedimientos de monitorización y seguimiento de los animales se llevarán a cabo garantizando el bienestar de los caballos y sin interferir en el transcurrir normal de las competiciones. Los investigadores estiman que los primeros resultados se obtendrán a partir de diciembre, una vez recogidos y procesados todos los datos de las competiciones. 

El investigador principal de este proyecto, Juan Manuel Lomillos Pérez, es profesor del Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la CEU UCH. Es miembro del grupo de investigación SAIGAS (Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres) y también colabora como investigador externo en los grupos de Reproducción y Patología Animal de la Universidad de León. También participarán los investigadores de la CEU UCH Jordi López, Jesús Cardells, Víctor Lizana, Jordi Aguiló, Marta Muñoz, Patricia González, Alejandra Escudero y Rocío Cano. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo