Síguenos

Consumo

Estos son los alimentos que han disparado su precio

Publicado

en

Los alimentos que se han disparado de precio

La cesta de la compra sigue encareciéndose por los alimentos que se han disparado de precio. La subida general de precios se sitúa en un 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de que empezara su ascenso al desencadenarse la guerra en Ucrania.

Esto supone un pequeño alivio para las familias pero no es suficiente. El precio de los alimentos registra un aumento récord del 15,4%, la tasa más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Los alimentos que se han disparado de precio

Nunca los alimentos habían registrado un aumento de los precios tan importante como el que han sufrido este octubre.

Así lo certifican los datos del IPC, que muestran una subida interanual del 15,4% para estos productos. La alimentación fue lo que más subió, muy por encima de los siguientes grupos de consumo.

Pese a la moderación general de los precios, a la hora de comprar comida seguiremos notándolo.

Algunos alimentos han experimentado una subida exponencial en el último año. A la cabeza, está el azúcar, que ha aumentado su precio un 42,8% respecto a octubre de 2021. Le siguen las harinas y otros cereales con una subida del 37,8% y la mantequilla, que registra un aumento del 34,1%.

Las legumbres y hortalizas frescas también ha subido considerable (+25,7%), así como los huevos (+25,5%), la leche (+25%), los aceites y grasas (+23,9%), los cereales (+22,1%), los productos lácteos (+19,9%), el pan y la carne de vacuno (+14,9%, en ambos casos); los preparados de legumbres y hortalizas (+13,9%), las frutas frescas (+12,8%), otros preparados alimenticios (+12,4%), la carne de cerdo (+12,3%), los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+12%), el café, el cacao y las infusiones (+11,9%), y el pescado fresco y congelado (+11,2%).

Motivos

El aumento de los precios energéticos, el encarecimiento de los piensos y los fertilizantes, y el efecto de la sequía son los principales motivos que explican la fuerte subida de los alimentos, sobre todo desde el mes de abril, cuando empezaron a registrar crecimientos por encima del 10%.

¿Dónde es más caro hacer la compra?

La tasa anual del IPC bajó en octubre en todas las comunidades autónomas. A cierre de octubre, ninguna comunidad presentaba tasas de dos dígitos (en septiembre dos regiones, Castilla-La Mancha y Castilla y León, aún estaban por encima).

Los mayores descensos se registraron en La Rioja (2,1 puntos menos); Castilla-La Mancha (2 puntos menos que en septiembre), y Castilla y León, cuya tasa interanual bajó 1,9 puntos. Por su parte, las caídas más moderadas de la inflación interanual las registraron Canarias y Cantabria, con descensos de 1,2 puntos cada una.

Por comunidades, las legumbres y las hortalizas frescas en la Comunitat Valenciana, que se encarecieron más de un 27%,m.

La carne de ave, que subió más de un 28% en Extremadura y Murcia.

Las patatas y sus derivados, cuyo precio, también en la Región de Murcia, se incrementó casi un 30%.

Por otro lado, destacan los menores aumentos que de forma generalizada se registraron en octubre en la carne de ovino, la fruta en conserva y los frutos secos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo