Síguenos

Consumo

La empresa de los patinetes retirados pide «diálogo» al Ayuntamiento para «clarificar» cómo debe operar

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – La empresa de los patinetes eléctricos de alquiler Lime, cuya retirada comenzó este miércoles por parte del Ayuntamiento de València, ha reclamado al consistorio iniciar un «diálogo abierto y constructivo» para «clarificar» cómo debe operar en la ciudad, al tiempo que señala que opera servicios de movilidad sostenible en más de cien mercados mundiales, incluyendo las principales ciudades europeas.

Así lo ha indicado la compañía tras la decisión adoptada por el Ayuntamiento de València de retirar los patinetes, después de que la distribuidora ordenara mantenerlos pese al requerimiento policial a su filial valenciana, que en un principio había accedido a hacerlo. «La ausencia de respuesta por parte del Ayuntamiento, junto a determinadas informaciones contradictorias e inesperadas, están generando una situación de incertidumbre que afecta especialmente a los propios usuarios de Lime en València», ha lamenta la empresa.

Lime ha pedido al Ayuntamiento «un diálogo constructivo para ofrecer soluciones de movilidad sostenible a los ciudadanos de València» y recuerda que opera «servicios de movilidad sostenible dirigidos a optimizar el transporte en más de 100 mercados en el mundo, incluyendo ciudades europeas como París, Madrid y Zúrich, a través de servicios compartidos de patinetes eléctricos».

Y añade: «En cada uno de ellos, los equipos locales hacen todo lo posible para que las legislaciones aplicables sean respetadas estrictamente, al tiempo que subraya que trabaja «para crear relaciones abiertas, transparentes y beneficiosas para las instituciones locales».

Según la compañía, en esta misma jornada, al igual que «en diversas ocasiones desde mediados del mes de julio», ha instado al Ayuntamiento de València a iniciar un «diálogo abierto y constructivo que permita buscar puntos en común y clarificar cómo debe operar la compañía, de forma que todos los valencianos puedan disponer de nuevas alternativas de movilidad sostenible en su ciudad».

ENCUENTRO CON ‘STAKEHOLDERS’
En concreto, la plataforma ha mostrado su intención de cerrar un encuentro con los ‘stakeholders’ «más relevantes» de la ciudad para «poder explicar su modelo de negocio, su plan de lanzamiento, las inversiones previstas y la operativa del servicio, además que compartir datos útiles sobre la programación de la movilidad de la ciudad del futuro».

Para Álvaro Salvat, director general de Lime en España, «estamos totalmente abiertos a hablar con el Ayuntamiento sobre nuestra compañía, nuestro modelo y su encaje en la normativa local. Desde Lime no nos oponemos a una regulación; al contrario, celebramos que se establezca un marco operativo claro para poder llevar a cabo nuestra actividad, ofreciendo seguridad a todos nuestros usuarios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo