Síguenos

Valencia

VÍDEO| El conserje héroe Julián del incendio de Campanar, ayuda en el Safranar a desalojar a los últimos vecinos

Publicado

en

Familias afectados incendio Campanar Safranar
Viviendas facilitadas por el Ayuntamiento de València en el barrio de Safranar a los afectados por el incendio de Campanar. EFE/Manuel Bruque

València, 26 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Fin del plazo de alojamiento gratuito

La mayoría de las familias afectadas por el incendio de Campanar que estaban alojadas en un edificio nuevo en el barrio de Safranar, cedido por el Ayuntamiento de València, han comenzado a abandonar el inmueble este lunes. Esto ocurre al cumplirse los seis meses de plazo que tenían para residir allí de forma gratuita.

El traslado de las familias

Un total de 99 familias (187 adultos y 42 menores) se trasladaron a este edificio sin estrenar, cedido por el consistorio tras el incendio del pasado 22 de febrero. Este trágico suceso cobró la vida de diez personas y dejó sin hogar a un centenar de familias, aunque algunas se marcharon conforme iban alquilando otras viviendas.

En el edificio de Safranar quedaban 41 familias, que debían abandonarlo este lunes tras haberse ampliado tres meses el plazo inicial y coincidir con la solicitud de ayudas al alquiler ofrecidas por la Generalitat.

Historias personales: José Antonio Olaizola y Ana Aguilar

Entre los que han dejado el edificio este lunes se encuentra José Antonio Olaizola, de 76 años, quien ha agradecido al Ayuntamiento por haberles cedido la vivienda durante seis meses. Ha explicado a EFE TV que él y su esposa se trasladarán a un piso alquilado en Lloma Llarga (Paterna). Olaizola compartió cómo la experiencia lo ha cambiado, mencionando que nunca antes se había preocupado por un mendigo, pero que recientemente decidió ayudar a uno, reflexionando sobre cómo ahora comprende mejor la situación de los necesitados.

Otra vecina, Ana Aguilar, de 88 años, también ha dejado el inmueble para mudarse a otra vivienda en el mismo barrio de Campanar, donde residen sus amigas y donde ella se siente más cómoda. Julián García, el conserje del edificio incendiado, ayudó a Ana con su mudanza y expresó su satisfacción por seguir encargándose del correo y otras tareas cotidianas.

El desalojo y la disponibilidad de nuevas viviendas

El desalojo se llevará a cabo a lo largo del día, con la presencia de guardias de seguridad en el edificio. El concejal de Urbanismo de València, Juan Giner, ha informado que ya hay «cerca de 80 viviendas disponibles para volver a utilizar» y ha agradecido a los afectados por el incendio de Campanar «el buen estado» en el que han dejado los pisos.

«Eso va a permitir una más rápida adjudicación a los nuevos inquilinos de la lista de demandantes del Ayuntamiento», señaló Giner. Además, destacó la «coordinación integral y asistencia para los afectados del incendio», permitiéndoles ahora beneficiarse de las ayudas al alquiler ofrecidas por la Generalitat, que oscilan entre 1.000 y 1.500 euros mensuales.

VÍDEO| El conserje héroe Julián del incendio de Campanar, ayuda en el Safranar a desalojar a los últimos vecinos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El candidato del PP a la Generalitat y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una entrevista para Europa Press. ARCHIVO. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.


Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa

Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.

La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.


De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano

Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.

En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.


Respaldo interno y papel clave en la transición

Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.

Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.

Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.


Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato

El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.


Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”

Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.

“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.


La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”

Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.


Un relevo marcado por la moderación y el diálogo

El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.

Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.

La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo