Fallas
La ‘encuesta fallera’ refleja la indecisión sobre si JCF debe ser independiente del Ayuntamiento de València
Publicado
hace 8 añosen
De
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presidido este martes la presentación del estudio sociológico realizado al colectivo fallero, cuyos resultados “corroboran absolutamente la pluralidad y la transversalidad del que es posiblemente el mayor motor de cohesión social que tenemos en la ciudad de València”. El concejal ha destacado igualmente el deseo de opinar, ser consultados y participar en la toma de decisiones sobre la fiesta fallera que en este trabajo demoscópico han manifestado más del 91% de los encuestados, mientras que un porcentaje del 84% se han pronunciado de acuerdo o muy de acuerdo con la celebración de un Congreso Fallero.
.@perefuset: «este estudi demostra la gran pluralitat del món faller i la gran capacitat de les #Falles com a ferramenta de cohesió social». pic.twitter.com/E9HeF2mBCT
— COMPROMÍS València (@CompromisVLC) 1 de agosto de 2017
“Pocas cosas como las Fallas son capaces de aglutinar a gente tan diversa y tan diferente en lo que respecta situación económica, ideología, formación académica, perfiles generacionales, convicciones religiosas. Por eso no es ninguna expresión gratuita decir que las fallas son un importante motor de cohesión social para la ciudad, porque efectivamente ayudan a aglutinar esa diferencia como pocas otras cosas pueden lograr en València.”, ha afirmado Pere Fuset.
“Con la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad no se acababa nada sino que se iniciaba un camino por la excelencia en el que la UNESCO obliga a determinadas medidas de salvaguarda, y dentro de esos compromisos que la fiesta de las Fallas adquiere se encuentra la necesidad de realizar una serie de estudios que implican al colectivo fallero y a la sociedad valenciana y que en el Ayuntamiento de València hemos concretado en una serie de estudios que forman parte de un Plan Estratégico”, ha afirmado el concejal de Cultura Festiva en la presentación de los resultados del estudio sociológico sobre el colectivo fallero y su percepción social realizado por la empresa Investgroup y basado en 963 encuestas, cuyos resultados han sido presentados hoy a los medios de comunicación.
RADIOGRAFÍA MUY COMPLETA
Fuset ha recordado que el citado Plan Estratégico incluye “un estudio sobre impacto económico con el que queremos conocer con detalle el potencial económico de las Fallas, a qué se dedica cada euro, cómo se puede multiplicar, y qué beneficio suponen las fallas para la ciudad de València; un estudio de impacto ambiental, un estudio de impacto turístico, y por último este estudio sociológico cuyos resultados presentamos y que hace una radiografía muy completa de la composición del propio colectivo fallero, de cómo piensan, cómo son y qué quieren las ciudadanas y ciudadanos de València que son al mismo tiempo falleras y falleros”.
Ha puntualizado el concejal que este estudio sociológico “sobre ciudadanos y ciudadanas de València que al mismo tiempo son falleros y falleras”, realizado en el mes de junio con un grado de aceptación del 87% (porcentaje de personas que han sido falleras durante al menos el último año y que han querido responder), de las cuales el 99’6% han completado la encuesta, se ha realizado dentro de las competencias de la concejalía de Cultura Festiva y ha destacado que ha servido para tener “una radiografía de la composición del mundo fallero que demuestra su importancia como elemento fundamental cultural y de cohesión social.”
La encuesta sobre la percepción social del colectivo fallero ante la fiesta de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha tenido como universo demoscópico a falleras y falleros mayores de 18 años residentes en la ciudad de València, un colectivo con un censo de 43.545 ciudadanos y ciudadanas. Las 963 encuestas se han distribuido en los 19 distritos municipales. El porcentaje de hombres encuestados ha sido del 42’9% y el de mujeres el 57%, y en cuanto a la distribución por edades el 35’6% han sido en la franja de 35 a 49 años, seguida por el 25’3% en la franja de 50 a 65 años; 16’5% de 25 a 34 años, y 11’1% en la de 18 a 24 años.
Entre los datos destacables de este estudio se incluyen aspectos muy diversos que atañen, por ejemplo, a los arraigos de las personas encuestadas en la comisión a la que pertenecen. Destacan en este apartado la familia de origen, los amigos, la pareja y los hijos como principales arraigos.
De los encuestados un 31’8 % ha ocupado en los últimos años un cargo de responsabilidad en la comisión fallera a la que pertenece, frente al 68’25 que no lo ha tenido. En los hombres el porcentaje de los que sí lo han tenido se eleva al 40’1%, mientras que en las mujeres se reduce al 25’5%.
En la respuesta a la pregunta sobre el grado de importancia que tiene para las y los encuestados la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, para el 74’5% es muy importante y para el 20’5% es importante.
En cuanto a la importancia que otorgan a cada uno de los elementos culturales de las Fallas, destacan con valores superiores a 9, y en este orden, el monumento, la sátira, la indumentaria y la pirotecnia.
Respecto a los cambios que se han producido en la fiesta, el acuerdo y la valoración positiva es del 93’8% en cuanto al reconocimiento del Museo Fallero como museo oficial; 85’8% respecto a la apertura del balcón del Ayuntamiento durante las mascletás a ciudadanos y comisiones falleras; un 80% en el traslado de la Exposición del Ninot al Museo de las Ciencias y un 75’8% de acuerdo respecto a la realización de campañas de imagen por parte de profesionales del diseño y la comunicación.
Es igualmente relevante la pregunta respecto al modelo de gestión más adecuado, cuyo resultado revela que el 48% de los encuestados quieren que la Junta Central Fallera sea independiente del Ayuntamiento, mientras un 48’9 prefiere que continúe como hasta ahora, dependiendo del Ayuntamiento.
El 91% está de acuerdo o muy de acuerdo con una mayor participación de los falleros y falleras en la organización de la fiesta a través de consultas directas; un 86’4% está de acuerdo o muy de acuerdo con no adelantar el cierre de las verbenas; un 86’1% muy de acuerdo en utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente para la realización de las fallas y ninots y un 84’1% , como ya se ha dicho, está de acuerdo o muy de acuerdo con realizar un Congreso Fallero.
Consulta aquí los resultados al completo de la encuesta sociológica realizada al colectivo fallero
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996
Publicado
hace 8 horasen
3 julio, 2025
El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.
Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer
El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.
La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.
La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.
Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)
Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.
Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.
Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.
Un look de novia muy personal
Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.
La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.
Luna de miel en Nueva York y Miami
Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.
Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder