Síguenos

Otros Temas

La española Wave ha sido usada 260 millones de veces en todo el mundo

Publicado

en

info wave

La tecnología y la industria española sigue ofreciendo muchos datos y buenas noticias. La última la tenemos con Wave Application, la app española de geolocalización, creada para compartir la ubicación a tiempo real entre amigos, ha conseguido alcanzar unos importantes hitos de uso desde su lanzamiento: a nivel global, su comunidad de usuarios ha creado más de 60 millones de “waves” y ha enviado más de 40 millones de mensajes. Así lo ha confirmado la compañía que, en tan sólo 2 años, su app ha sido usada ya en más de 260 millones de ocasiones y que los usuarios han fijado más de 20 millones de puntos de encuentro. La app, que actualmente tiene uso activo diario en más de 150 países, cuenta con casi 7MM de usuarios registrados, y supera ya las 7,5MM descargas. Cada semana más de 250.000 nuevos usuarios se unen a la comunidad.

Manuel De La Esperanza, CEO y uno de los fundadores del servicio confirma que los datos dan la razón a la idea original del servicio, es decir, «la necesidad de la comunidad de tener en sus manos una herramienta de localización eficiente que responda a la sencilla pregunta del ¿dónde estás?, alejándose de los interminables mensajes y de las poco eficientes llamadas que tanto nos aburren”. Otras cifras relevantes son el tiempo total de uso de la app por parte de la comunidad de usuarios, que corresponde a más 1.000 años y el número de páginas vistas que ha alcanzado a principios de 2017 la cifra de 500 millones.

“Wave busca lo contrario que la mayoría de las apps y es que la gente pase menos tiempo mirando sus teléfonos móviles y más tiempo junto a sus amigos” indica De La Esperanza. “No buscamos crear encuentros de forma artificial sino ofrecer un servicio moderno y práctico que haga más sencilla y eficiente la forma de quedar con las personas de nuestro entorno en el día a día. Con la máxima privacidad y de forma consensuada por ambas partes. Poner una tecnología en manos de los usuarios que les aporte valor y que les facilite la vida de forma rotunda y clara”, matiza el CEO.

La app, que actualmente tiene uso activo diario en más de 150 países, cuenta con casi 7MM de usuarios registrados, y supera ya las 7,5MM descargas. Cada semana más de 250.000 nuevos usuarios se unen a la comunidad.

“Actualmente nuestros principales esfuerzos están concentrados en lanzar al mercado la versión 3.0 de Wave que contará con tecnología puntera, los últimos avances en geolocalización y una increíble nueva interfaz que nos permitirá optimizar los recursos de los terminales, mejorar la experiencia de nuestros usuarios y facilitar de forma definitiva la usabilidad del servicio. Estamos deseando poner esta nueva versión en manos de nuestra comunidad internacional” revela Luis Gelado, cofundador y COO de Wave Application.

Inversores nacionales e internacionales siguen apostando por Wave

Desde su fundación, Wave Application ha captado la atención de inversores tanto públicos como privados. En este tiempo ha cerrado varias rondas de financiación que en total superaron los 3 millones de euros y, hace unos meses, la startup fue la primera empresa española en lanzar y cerrar positivamente su campaña de equity crowdfunding con Crowdcube UK a través de la cual se captaron más de 900.000 euros des­ti­nados a fortalecer el equipo técnico, implementar nuevos desarrollos de tecnología puntera y optimizar el alcance del servicio para el desarrollo de la 3.0. El apoyo y confianza por parte de los inversores le está permitiendo consolidarse como una de las startups de mayor proyección del panorama nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo