Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La eurodiputada Carolina Punset deja Ciudadanos por convertirse en «la marca blanca del PP»

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

La eurodiputada Carolina Punset ha anunciado a través de una carta que abandonará en las próximas fechas Ciudadanos (Cs) por desacuerdos con las decisiones que ha tomado la dirección del partido y que, según ella, han convertido a la formación en «la marca blanca del PP».

En la misiva, adelantada por ‘eldiario.es’, la eurodiputada critica los «bandazos» dados por el partido naranja desde las últimas elecciones generales, en el año 2016, y lamenta las últimas tesis defendidas por el presidente del partido, Albert Rivera, en torno a la situación en Cataluña, la prostitución, la gestación subrogada o el impuesto al sol, cuya supresión recuerda haber defendido «con orgullo» en campañas electorales.

Punset reconoce que ha tardado «mucho» en tomar la decisión de abandonar un proyecto en el que creyó, y entiende que es «injusto» que sea ella quien deje Cs porque, bajo su punto de vista, quienes han hecho «transfuguismo político» son sus hasta ahora compañeros, que han decidido «construir un proyecto con los escombros del PP» y convertirse en su «marca blanca».

En este sentido, recuerda que Cs pasó del ‘no es no’ al expresidente del Ejecutivo Mariano Rajoy «a ser los únicos que apuntalaron su Gobierno en una moción de censura más que necesaria». «No facilitar la salida de un gobierno corrupto es igual a ser cómplice de la corrupción», apunta.

CRÍTICA CON LA POSICIÓN DEL PARTIDO EN CATALUÑA
Punset, que fue cabeza de lista a las elecciones a Les Corts de 2015, se muestra especialmente crítica con la deriva de su formación en Cataluña, ya que entiende que los postulados originales de la esta se alejaban de «identidades y banderas de unos y otros» con la reivindicación «de ciudadanía y patriotismo civil». «Pasear banderas va contra el ADN de lo que fue aquel Cs al que yo me alisté cuando casi nadie lo conocía», apostilla.

En la carta, Punset asegura que los miembros de Cs que discrepan de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña son espiados «tal cual hacen agentes de la KGB».

«Te riñen por hablar con Puigdemont, con ERC, con cualquiera que no esté en el bloque del 155», garantiza, y añade que en situaciones excepcionales en las que hay «enfrentamiento civil» es necesario «escuchar al adversario» y buscar soluciones, «lejos de insultos, provocaciones y menos aún celebraciones o gracietas en redes sociales por el ingreso en prisión de políticos».

DICE QUE SE PARECE A ‘HAZTE OÍR’ EN ALGUNAS CUESTIONES
La parlamentaria europea considera que Cs ha pasado a compartir algunos criterios con asociaciones como ‘Hazte Oír’ y, por otro lado, que no hace frente a lo que denomina como «terrorismo machista». Critica que use el «eufemismo» de «regular» la prostitución en vez de hablar de «legalizar» una práctica que solo favorece «a chulos y proxenetas», y que apueste por aprobar la gestación subrogada sin tener en cuenta el «mínimo porcentaje» de altruismo que existe ni las «granjas de mujeres» que se dan en los países en los que es una práctica legal.

«Sigo sin comprender cómo puede uno acostarse socialdemócrata y levantarse ultraliberal. Es como si el Partido Popular mañana se levantase socialista», dice, y concluye criticando que la formación naranja haya escogido «deliberadamente» pelear el voto de personas «muy de derechas» y no de gente «moderada, relevante y significativa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo