Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La exconsellera Martínez y el resto de condenados por el ‘Caso Fitur’ entrarán en la cárcel este jueves

Publicado

en

VALENCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) – Los condenados por el caso Fitur que están en libertad han comparecido escalonadamente este miércoles en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) –donde estaban citados entre las 9.00 y las 12.10 horas– para recoger el mandamiento de entrada en prisión, que se hará efectiva este jueves 24 de mayo, y que se les ha comunicado personalmente a excepción de la exconsellera de Turisme, Milagrosa Martínez.

Solos o en compañía de sus asesores jurídicos, los condenados han rechazado hacer declaraciones y han tratado de evitar a los medios de comunicación, alguno a la carrera cruzando la calle por entre los coches. El único que ha hecho una declaración ha sido el letrado de un ex alto funcionario de la Conselleria, quien se ha limitado a decir: «Ya hemos pasado por esto suficiente, y por tanto, se acabaron las declaraciones. Gracias».

El resto de condenados que se encuentran en prisión por otras ramas del caso Gürtel –Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, los considerados cabecillas de la trama– ya recibieron la comunicación vía exhorto de la sala, para informar al centro penitenciario de la firmeza de su condena.

El pasado 8 de mayo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó íntegramente la sentencia del TSJCV que condenó a penas que oscilan entre los tres y los 13 años de prisión para los once acusados de amañar contratos entre la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana, dirigida por Milagrosa Martínez, y la trama corrupta Gürtel para la feria de turismo Fitur entre los años 2005 y 2009, durante los que la exconsellera contrató los stands.

No obstante, Milagrosa Martínez, que en un principio estaba citada este miércoles a las 10.00 horas, ha evitado comparecer en la Sala de lo Civil y Penal, después que el TSJCV dictara una providencia que le ha permitido no presentarse personalmente a recoger la orden de entrada en prisión, para cumplir una pena de nueve años. Martínez tenía dos opciones: presentarse voluntariamente en el centro penitenciario que elija el jueves previa comunicación al tribunal o recoger la orden a través de su procurador.

El primero en acudir ha sido Cándido Herrero, exempleado de Orange Market, condenado a una pena de cuatro años y cuatro meses de cárcel. Poco antes de las 8.45 horas se ha presentado solo en el tribunal para recoger la orden de entrada en prisión y ha salido sin hacer declaraciones.

Tras él, le ha tocado el turno a Rafael Betoret, exjefe de gabinete de la Conselleria de Turisme, condenado a seis años de cárcel. A las 9.18 horas se ha presentado en la Sala acompañado de su abogado sin hacer declaraciones. Betoret tiene una condena anterior a una multa de 9.600 euros, al declararse culpable por conformidad en el conocido como ‘caso de los trajes’.

A los pocos minutos ha llegado el exjefe de Promoción de la Agència Valenciana de Turisme (AVT), Jorge Guarro, condenado a 4 años de prisión. A su salida, su abogado ha manifestado que no iban a hacer declaraciones: «Ya hemos pasado por esto suficiente, y por tanto, se acabaron las declaraciones. Gracias», ha zanjado.

Casi una hora más tarde, a las 10.15 horas, ha comparecido la excoordinadora de Ferias de la AVT, Ana Grau, condenada a tres años de cárcel. Grau ha llegado sola y ha salido sin hacer declaraciones.

Le ha seguido el ex alto cargo de la Conselleria de Turisme, Isaac Vidal, condenado a siete años de prisión. A las 11.10 horas ha entrado en la sala acompañado de su abogado y sin hacer declaraciones. A la salida del tribunal ha intentado evitar a los medios de comunicación para no que no captaran su imagen.

La última citada, Mónica Magariños, se ha presentado en el TSJCV a las 11.40, media hora antes de la que había fijado la sala. Condenada a una pena de tres años, la exempleada de Orange Market, ha llegado acompañada de su abogado y sin hacer declaraciones.

Al resto de condenados y considerados líderes de la red Gürtel que se encuentran en prisión por otro hechos relacionados con la trama –Francisco Correa (13 años); Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ (12 años y tres meses) y Pablo Crespo (13 años y tres meses)– la sala había acordado librar exhorto a los centros penitenciarios para requerirles el cumplimiento de la penas impuestas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo