Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La exconsellera Martínez y el resto de condenados por el ‘Caso Fitur’ entrarán en la cárcel este jueves

Publicado

en

VALENCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) – Los condenados por el caso Fitur que están en libertad han comparecido escalonadamente este miércoles en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) –donde estaban citados entre las 9.00 y las 12.10 horas– para recoger el mandamiento de entrada en prisión, que se hará efectiva este jueves 24 de mayo, y que se les ha comunicado personalmente a excepción de la exconsellera de Turisme, Milagrosa Martínez.

Solos o en compañía de sus asesores jurídicos, los condenados han rechazado hacer declaraciones y han tratado de evitar a los medios de comunicación, alguno a la carrera cruzando la calle por entre los coches. El único que ha hecho una declaración ha sido el letrado de un ex alto funcionario de la Conselleria, quien se ha limitado a decir: «Ya hemos pasado por esto suficiente, y por tanto, se acabaron las declaraciones. Gracias».

El resto de condenados que se encuentran en prisión por otras ramas del caso Gürtel –Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, los considerados cabecillas de la trama– ya recibieron la comunicación vía exhorto de la sala, para informar al centro penitenciario de la firmeza de su condena.

El pasado 8 de mayo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó íntegramente la sentencia del TSJCV que condenó a penas que oscilan entre los tres y los 13 años de prisión para los once acusados de amañar contratos entre la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana, dirigida por Milagrosa Martínez, y la trama corrupta Gürtel para la feria de turismo Fitur entre los años 2005 y 2009, durante los que la exconsellera contrató los stands.

No obstante, Milagrosa Martínez, que en un principio estaba citada este miércoles a las 10.00 horas, ha evitado comparecer en la Sala de lo Civil y Penal, después que el TSJCV dictara una providencia que le ha permitido no presentarse personalmente a recoger la orden de entrada en prisión, para cumplir una pena de nueve años. Martínez tenía dos opciones: presentarse voluntariamente en el centro penitenciario que elija el jueves previa comunicación al tribunal o recoger la orden a través de su procurador.

El primero en acudir ha sido Cándido Herrero, exempleado de Orange Market, condenado a una pena de cuatro años y cuatro meses de cárcel. Poco antes de las 8.45 horas se ha presentado solo en el tribunal para recoger la orden de entrada en prisión y ha salido sin hacer declaraciones.

Tras él, le ha tocado el turno a Rafael Betoret, exjefe de gabinete de la Conselleria de Turisme, condenado a seis años de cárcel. A las 9.18 horas se ha presentado en la Sala acompañado de su abogado sin hacer declaraciones. Betoret tiene una condena anterior a una multa de 9.600 euros, al declararse culpable por conformidad en el conocido como ‘caso de los trajes’.

A los pocos minutos ha llegado el exjefe de Promoción de la Agència Valenciana de Turisme (AVT), Jorge Guarro, condenado a 4 años de prisión. A su salida, su abogado ha manifestado que no iban a hacer declaraciones: «Ya hemos pasado por esto suficiente, y por tanto, se acabaron las declaraciones. Gracias», ha zanjado.

Casi una hora más tarde, a las 10.15 horas, ha comparecido la excoordinadora de Ferias de la AVT, Ana Grau, condenada a tres años de cárcel. Grau ha llegado sola y ha salido sin hacer declaraciones.

Le ha seguido el ex alto cargo de la Conselleria de Turisme, Isaac Vidal, condenado a siete años de prisión. A las 11.10 horas ha entrado en la sala acompañado de su abogado y sin hacer declaraciones. A la salida del tribunal ha intentado evitar a los medios de comunicación para no que no captaran su imagen.

La última citada, Mónica Magariños, se ha presentado en el TSJCV a las 11.40, media hora antes de la que había fijado la sala. Condenada a una pena de tres años, la exempleada de Orange Market, ha llegado acompañada de su abogado y sin hacer declaraciones.

Al resto de condenados y considerados líderes de la red Gürtel que se encuentran en prisión por otro hechos relacionados con la trama –Francisco Correa (13 años); Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ (12 años y tres meses) y Pablo Crespo (13 años y tres meses)– la sala había acordado librar exhorto a los centros penitenciarios para requerirles el cumplimiento de la penas impuestas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo