Síguenos

Fallas

La exposición ‘El color de las sedas valencianas’ llega al Museo de la Seda

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El Museo de la Seda Valencia ha presentado esta mañana la exposición temporal “El color de las sedas valencianas”, una amplia y cuidada selección de piezas en las que el color es el gran protagonista. Una muestra que supone todo un homenaje al arte de los tintoreros de la seda.

La exposición, que estará abierta hasta el mes de agosto, está formada por valiosas piezas cedidas por coleccionistas privados de forma temporal y desinteresada, que nos ayudan a componer un mapa del color a través de diferentes tejidos. De las múltiples joyas expuestas, destaca el traje original que vistió la elegida reina de la belleza de la Exposición Regional Valenciana de 1909, una pieza con más un siglo de antigüedad, realizada en espolín y que mantiene su maravilloso color de manera intacta, y el libro de las primeras ordenanzas del gremio de tintoreros de seda de Valencia de 1506.

“Los visitantes van a tener la oportunidad de conocer piezas de diversa clase y procedencia, que se irán sustituyendo cada mes por razones de conservación. Estamos convencidos de que va a ser una exposición única, en clave local, muy original y que va a tener un gran éxito. La tintura artesanal era todo un oficio que perduró hasta bien entrado el siglo XIX y que fue dejando paso a las novedades de la industria química. El color va a ser el gran protagonista los próximos meses en el Museo de la Seda”, asegura Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda.

En la exposición también se dará a conocer una selección de fondos documentales del propio Colegio, la Biblioteca Valenciana y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Destaca un libro de ordenanzas del siglo XVI del oficio y un tratado del siglo XVIII del maestro tintorero Luis Fernández.

Por otra parte, la capilla de San Jerónimo, expondrá objetos e indumentaria litúrgicos provenientes de la iglesia parroquial del Pilar, situada en el barri de Velluters, popularmente conocido como de los sederos.

Posteriormente el catedrático de historia y coordinador del Comité Científico del Museo de la Seda de Valencia, Germán Navarro Espinach, ha presentado el libro titulado “Los tintoreros de seda de Valencia”, una investigación sobre el archivo del Colegio que está en el origen de esta exposición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo