Síguenos

Comisiones

La Falla Barraca Espadán ganadora del II Premi Amstel ‘Unes Falles de Categoria’

Publicado

en

València, 28 Feb.- Más de 200 comisiones falleras se han inscrito en la II edición del Premi Amstel ‘Unes Falles de Categoria’. Todas eran especiales por diversos motivos, pero la que ha enamorado al jurado y se ha convertido en ganadora ha sido la Falla Barraca Espadán, ubicada en el corazón de El Cabanyal.

Las 8 candidaturas más apoyadas por el público a través de Facebook habían pasado a la final y se han presentado ante un jurado compuesto por Rocío Gil, Fallera Mayor de València 2018; Javier Vich, Director de Desarrollo de Negocio y Gerente de la Fundación del Levante UD; Fernando Giner, ex futbolista y actualmente Consejero del Valencia CF; Boro Peiró, periodista especializado en Fallas; y Pablo Mazo, Director Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España.

Mazo ha remarcado el compromiso de Amstel con las Fallas desde hace más de 30 años, trabajando con las instituciones y patrocinando grandes citas del programa oficial de festejos, como todas las maslcetaes de la Plaza del Ayuntamiento, o el evento pirotécnico Amstel Nit de Les Falles, que el 23 de febrero hizo estremecer La Marina. Un vínculo que se debe a 75 años de arraigo en la región, como única gran cervecera con fábrica en funcionamiento dentro de la Comunidad Valenciana, con el consiguiente dinamismo social y económico que genera.

Fruto de ese conocimiento del mundo fallero son los Premi Amstel ‘Unes Falles de Categoría’, unos galardones que ya van por su segunda edición y que complementan a los de Junta Central Fallera para reconocer que todas las fallas son especiales, poniendo en valor aspectos como el compromiso social, el carácter luchador o la innovación en los casales, donde se trabaja todo el año en pos de esta fiesta.

AMSTEL AYUDARÁ A LA FALLA GANADORA A REALIZAR SU SUEÑO: REFORMAR UN CASAL QUE NECESITA MEJORAS URGENTES
Tras conocer todos los casos, el jurado ha emitido su fallo: la ganadora de la II edición del Premi Amstel ‘Unes Falles de Categoria’ ha sido la comisión Barraca Espadán. Una comisión modesta y tremendamente luchadora.

“Ha sido muy difícil escoger porque, realmente, todas las fallas son especiales. En todas hemos encontrado historias de superación, de unión, de creatividad… es fascinante ver la pasión con que se trabaja y se viven estas fiestas”, ha señalado el Responsable Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España.
La falla ganadora va a disfrutar de su premio en tres fases, como los tres golpes de fuego que recibe la malta de Amstel Oro, la cerveza tostada de Amstel que está liderando este año las iniciativas de la compañía durante las Fallas.

La primera fase, como no podría ser de otra manera, va a ser un homenaje gastronómico al fuego. La Nit de la Cremà, los chefs valencianos Adrián Collado, Andrés Gimeno y Alejandro Ordiñana, ofrecerán un original banquete para toda la comisión. Ellos son los responsables de Fum i Ferro, uno de los locales que está revolucionado la cocina sobre brasas. Y con las llamas como protagonistas, crearán un menú único alrededor de uno de los elementos más icónicos de estas fiestas.

La siguiente fase llegará en septiembre, cuando Amstel celebre el ‘Mig Any Faller’ con la comisión ganadora. Y les va a ofrecer algo que no ha tenido nunca hasta ahora ninguna falla. Sus integrantes visitarán la fábrica de HEINEKEN España en Quart de Poblet para conocer de primera mano el proceso de elaboración de la cerveza y a uno de sus máximos exponentes en la Comunidad Valenciana, el maestro cervecero Rafael Sánchez. Además, van a ser la primera falla en tener una cerveza propia, una edición especial de Amstel Oro inspirada en su comisión y que podrán disfrutar en exclusiva en su casal durante las Fallas de 2020 para sentirse todavía más especiales.

La tercera de fase del premio es la colaboración de Amstel para hacer realidad el proyecto con el que la comisión fallera había presentado su candidatura. Con un casal ubicado en el pleno barrio de El Cabanyal, tras 60 años de actividad y tras sufrir desperfectos por trombas de agua, está urgentemente necesitado de mejoras para poder seguir acogiendo a los 300 falleros de esta comisión. Algo que puede convertirse en todo un reto para una comisión humilde.
Todas las finalistas han recibido un diploma y una donación de Amstel para aportar producto para sus casales.

HISTORIAS QUE REPRESENTAN EL ESPÍRITU FALLERO Y LA CALIDAD HUMANA DE ESTA FIESTA
Cada una de las comisiones finalistas han tenido 10 minutos para presentarse ante el jurado y defender su candidatura. La Falla Luis La Marca i Velázquez ha remarcado su compromiso para mantener vivas las tradiciones y la variedad de profesionales vinculados a estas celebraciones, como floristas, artistas falleros, indumentaristas, pirotécnicos o músicos, que forman parte de una comisión con 300 amantes de estas fiestas.

La Falla Mariano Benlliure ha destacado que, junto a su movilización para involucrar al barrio en actividades falleras, desarrollan iniciativas que buscan visibilizar y recaudar fondos para compromisos sociales. Mientras que la Falla Doctor Oloriz ha explicado al jurado su papel en la organización, en colaboración con Junta Central Fallera, de una ofrenda a San José el 19 de marzo, como patrón de las fallas ante una estatua que la comisión regaló a la ciudad.

La Falla Plaza del Doctor Collado ha resaltado su trayectoria centenaria, la variedad de premios que atesoran, los hitos culturales que han marcado dentro de la fiesta y que se siguen sintiendo especiales, aunque ya no sean de Sección Especial, porque trabajan por la comunidad bajo el lema ‘Fent falla, fent barri’. También en la línea de poner en valor a sus falleros, la Falla Guillem de Castro ha relatado las dificultades que han pasado desde su fundación en 1900. En lucha constante, gracias al espíritu de sus 50 miembros, consiguen participar en actividades de la Junta Central Fallera y ser, más que una comisión, una familia. Y a Falla Raval de Sant Agustí ha recordado uno de los episodios que demuestran la unión de sus integrantes. En 2008, el remate de su monumento cayó arrastrando al resto de ninots. Falleros y ex falleros se convirtieron en improvisados carpinteros y artistas falleros hasta que lo plantaron de nuevo y en tiempo récord.

La Falla Nador Milagrosa ha rememorado la cantidad de iniciativas que la han convertido en un referente cultural dentro de la fiesta, como su pasacalle con antorchas del 19 de marzo, anunciando a los vecinos que esa noche llega el fuego a la fiesta. Otro iniciativa propia ha querido destacar la Falla Barraca Espadán, que entiende las Fallas como mucho más que las celebraciones del mes de marzo, trabajando duro todo el año. Por eso han creado el Premio Barraquer para reconocer a las personas que realizan una especial contribución a estas fiestas.

Con este galardón, Amstel quiere hacer un reconocimiento a las 382 comisiones falleras, dándoles la oportunidad de visibilizar y poner en valor los valores humanos que hay detrás de los casales y de las tradiciones falleras. Un capital fallero que también es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que hace especial estas fiestas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo