Síguenos

Comisiones

La falla Convento Jerusalén lanza una competición de reciclaje entre sus falleros

Publicado

en

En su compromiso con el Medio Ambiente, la Comisión avanza en su proyecto “Convento más Verde” para hacer de las Fallas una Fiesta sostenible. Después de una primera acción en el ejercicio anterior de reforestación de árboles para compensar la totalidad de su huella de carbono de estas Fallas 2020-21, inicia en este año una nueva campaña, en este caso, un programa de reciclado de bebidas cuyo resultado económico donará a Casa Caridad.

 

Estamos viendo durante este verano como el cambio climático deja su impronta como cada año, incluso quizá de una forma más acelerada. Inundaciones en Alemania, China, Turquía; importantes incendios en países del Mediterráneo como Grecia, Francia; temperaturas récord en Canadá, en Europa, en Siberia, donde además se han calcinado más de 2 millones de hectáreas.

 

Si queremos reducir los desastres actuales y, sobre todo que no condicionen el futuro de las próximas generaciones, necesitamos intervenir en cada una de las acciones que realizamos.

 

Quizá por el desconocimiento pensamos que solo se puede actuar desde la empresa para la cual trabajamos, o en lo personal evitando al máximo la movilidad privada y potenciando la pública, a la vez que hacerlo en medios más sostenibles, pero nada más lejos de la realidad, puesto que con cada una de nuestras acciones podemos combatir y ayudar en la lucha contra el cambio climático.

 

Desde la Falla Convento de Jerusalén lo tenemos claro y es por eso por lo que ya en el año 2020 presentamos el proyecto “Convento más Verde”, un proyecto en el cual realizamos acciones que favorecen el cuidado del Medio Ambiente desde el primer momento en que desarrollamos nuestra actividad como Falla.

 

Sabemos que como organización provocamos emisiones de gases de efecto invernadero y, para conocerlas, la primera de las medidas que se tomó en el año 2020 fue realizar el cálculo de nuestra Huella de Carbono para tener conocimiento de las toneladas de CO2 que emitimos durante todo el año, registrándolo en la Oficina Española de Cambio Climático, siendo en aquel momento la primera Fiesta nacional que lo hacía.

 

La primera de las actuaciones del proyecto “Convento más Verde” ha sido compensar y eliminar por completo ese impacto que provocamos, para lo que ya el año pasado reforestamos con más de 500 árboles una zona de montaña de la población de Llíria, donde en 2012 hubo un devastador incendio que sólo en este término calcinó más de 3.000 hectáreas.

 

La segunda de las actuaciones más relevantes que emprende la Falla con su proyecto “Convento más Verde” es el de trabajar por unas Fallas más limpias y donde el impacto que se provoca durante esos días se aminore. Para ello, la Falla ha organizado un sistema de reciclaje de latas que funcionará durante los días de Fallas. En este sentido, gracias a la colaboración de la empresa GreenYng, ha instalado un sistema de contenedores inteligentes que reconocen al usuario que las deposita y que también reconoce el tipo de lata que se está reciclando. Para hacerlo más divertido, la falla ha organizado una competición entre generaciones, creando de esta manera 3 equipos: hasta 20 años, de 21 a 50 años, y de 51 años en adelante. A la vez que se recicla y se conciencia del impacto que se provoca evitando un daño al medioambiente, se consigue desde la Falla concienciar en el día a día a cada uno de sus miembros.

 

La Falla quiere hacer extensible esta competición y por ello invita a todos nuestros visitantes que pasen por la carpa que se instalará del 1 al 5 de septiembre a traer sus latas de bebida de aluminio, a la vez que todos los tapones de plástico que puedan conseguir. Nuestros visitantes serán el cuarto de los equipos y a la vez competirán en igualdad de condiciones y de una forma sana por ganar a todos los falleros en conseguir un número mayor de unidades recicladas.

 

Para hacer ya visible el producto final que podemos conseguir con estos residuos reciclados, ha colaborado con la Falla la empresa valenciana CMplastik aportando al proyecto productos obtenidos del reciclaje de residuos, tales como bancos públicos hechos de tapones de plásticos o paja de arroz, así como de plástico obtenido de las redes de pesca recuperadas de la actividad en el mar. Estos productos se podrán ver en la propia carpa de la Falla, apreciando de primera mano el proceso completo de economía circular.

 

El objetivo de este reciclaje no es sólo concienciación, así como luchar por dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que están relacionados -el ODS 12 Producción y Consumo responsable, y el ODS 13, Acción por el clima- sino que se quiere con el beneficio obtenido impulsar el ODS 2, Hambre cero. Para ello, el beneficio de la venta del material recuperado, duplicándose el dinero por la propia Falla como aportación extra, será donado a la ya centenaria Asociación de la ciudad, Casa Caridad.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo