Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia y Exteriores confirman la muerte de Ignacio Echeverría en los atentados de Londres

Publicado

en

Más de tres días después de los atentados perpetrados en Londres el pasado sábado, y los peores presagios se han confirmado. El español desaparecido tras los atentados de Londres, Ignacio Echeverría es una de las víctimas mortales.

Tras horas de intensa agonía y de espera, finalmente ha sido la familia, concretamente la hermana del fallecido quien confirmaba públicamente, con un mensaje en su Facebook, la trágica noticia:

«Ignacio no sobrevivió al momento del atentado. Gracias a todos los que le quisisteis y cuidasteis. Sabemos que no somos los únicos tristes.
Queremos ver y estar con el cuerpo de Ignacio. Parece que hasta el viernes como pronto no podemos estar con su cuerpo. Querríamos que el Gobierno Británico nos permita estar con él…
Gracias al personal administrativo y político español por su ayuda en hacer esto posible«, señala su hermana Ana en la red social. Un escrito que en apenas unos minutos ha sido rápidamente compartido y recibido mensajes de ánimo y cariño para la familia Echevarría.

Apenas una hora después de la confirmación ‘oficial’ del triste final por parte de la familia, era el Ministerio de Exteriores el que asentía las informaciones. «Recibida confirmación del fallecimiento de Ignacio Echeverría. Su actitud es modelo de solidaridad para todos. Nuestro pésame a su familia».

También el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mostraba públicamente sus condolencias y estar «consternado» tras conocer la identificación de Ignacio Echeverría como una de las víctimas de los ataques. «Consternado por el asesinato de Ignacio Echeverría, mis condolencias a su familia. Lo recordaremos siempre por su acto heroico y ejemplar».

Los Reyes de España han transmitido públicamente su pésame a la familia del fallecido a través de un mensaje en sus redes sociales. «Nuestro pésame más sentido a la familia de Ignacio Echeverría, ejemplo de dignidad y heroísmo frente al terror criminal y cobarde».

La ONG SOS Desaparecidos también desactivaba la alerta de búsqueda de Ignació Echeverría indicando «localizado el cuerpo sin vida».

Ignacio, de 39 años y trabajador del banco HSBC en Londres, había acudido a patinar junto a unos amigos cuando le sorprendieron los ataques yihadistas. Concretamente, fue el único que atendió a una mujer herida en los ataques y, a partir de ese momento, los amigos y su hermana —que también vive en Londres— ya no supieron más de él, a pesar de que le buscaron en todos los centros hospitalarios de la ciudad. El joven español se enfrentó a los atracadores con su monopatín, según el portal local Infolasrozas.com, y sus amigos le vieron como cayó tendido al suelo. Fue lo último que supieron de él.

La familia del bancario había viajado a Inglaterra para aportar herramientas a la investigación. Joaquín Echeverría, hermano del desaparecido tras los ataques, daba a conocer, este martes, a través de las redes sociales que seguían «sin noticias de Ignacio Echeverría» y que «las autoridades británicas nos piden 24 o 48 horas más para darnos información», desmintiendo de esta forma algunas publicaciones que este martes a última hora de la tarde daban por hecho que Ignacio era uno de los fallecidos en el atentado, pese a que el Ministerio de Interior también lo había desmentido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo