Síguenos

Valencia

La Fe crea una «estación lunar» en la zona de trasplante de médula pediátrico

Publicado

en

La Fe crea una "estación lunar" en la zona de trasplante de médula pediátrico
Una imagen de las habitaciones, facilitada por la Generalitat. EFE

València, 21 abr (EFE).- El Hospital La Fe de València ha estrenado una nueva ambientación para las estancias de aislamiento ubicadas en el área de Trasplante Hematopoyético de la Unidad de Oncohematología Pediátrica gracias a un proyecto denominado ‘La Estación Lunar’.

Este forma parte de una iniciativa de la Fundación Juegaterapia para humanizar los espacios hospitalarios, según informa la Generalitat.

El objetivo de ‘La Estación Lunar’ ha sido «intervenir en la decoración de las habitaciones y espacios comunes, con la intención de disminuir la severidad visual de las instalaciones hospitalarias» explica Sandra Fernández González, enfermera supervisora de la Unidad de Trasplante Infantil.

También se ha dotado a estas habitaciones de tecnología informática que permita el acceso tanto a juegos virtuales como a actividades formativas.

El trasplante hematopoyético, conocido habitualmente como trasplante de médula ósea, ha señalado José María Fernández, oncohematólogo pediatra y coordinador de la Unidad de Trasplante Hematopoyetico Pediátrico, es un procedimiento médico complejo que constituye la única alternativa curativa para determinados pacientes con enfermedades malignas o no malignas, recuerdan las fuentes.

«Los pacientes reciben altas dosis de quimioterapia y/o radioterapia lo que explica, en parte, las severas complicaciones y la prolongada duración del ingreso en sala de trasplante», ha explicado.

Por ello, ‘La Estación Lunar’ busca crear en las habitaciones un ambiente luminoso, con decoración estelar apta para todas las edades; además, las habitaciones disponen de un panel central que incorpora elementos interactivos y de iluminación, «creando una atmósfera relajante y a la vez, alegre y vital».

Además, cuentan en la estancia con una televisión y una videoconsola, una cápsula en la que poner una mascota de juguete, una pizarra magnética, en la que dibujar o poner fotos, y una mesita plegable.

La directora del Área de Atención a la Ciudadanía del Hospital La Fe, Susana Gómez Leyva, ha defendido la necesidad de crear en los espacios hospitalarios «un ambiente más habitable y menos hostil, más aún si se habla de un entorno pequeño y de aislamiento estricto como son estas habitaciones, para hacer más amable la estancia de estos pequeños».

Por otro lado, señala que no ha sido fácil encontrar un proyecto adecuado y duradero para la unidad, «ya que tiene que cumplir unos requisitos con el material de decoración, los tiempos de ejecución pero, finalmente, y gracias a la colaboración de la Fundación Juegaterapia, creo que lo hemos conseguido», según Leyva.

La directora de Humanización de Hospitales de Juegaterapia, Esther Pereira, ha explicado que con la creación de ‘La Estación Lunar’ se persiguen «cinco objetivos para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer en periodos de aislamiento: que puedan ‘ir a otro sitio’, que se sientan acompañados, que ganen autonomía y control de su tiempo, recuperar un poco de intimidad, y que tengan un sitio donde resguardarse y potenciar sentimientos positivos para minimizar las emociones negativas que implica el proceso de la enfermedad».

La Unidad de Trasplante Infantil Hematopoyético consta de seis habitaciones con presión positiva y filtros de aire de alta eficiencia. Es una unidad de larga estancia, donde tanto paciente como cuidador permanecen largos períodos de tiempo ingresados en una habitación, entre tres y seis semanas; el rango de edad de estos pacientes varía de lactantes a adolescentes. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo