Síguenos

Valencia

La Fe crea una «estación lunar» en la zona de trasplante de médula pediátrico

Publicado

en

La Fe crea una "estación lunar" en la zona de trasplante de médula pediátrico
Una imagen de las habitaciones, facilitada por la Generalitat. EFE

València, 21 abr (EFE).- El Hospital La Fe de València ha estrenado una nueva ambientación para las estancias de aislamiento ubicadas en el área de Trasplante Hematopoyético de la Unidad de Oncohematología Pediátrica gracias a un proyecto denominado ‘La Estación Lunar’.

Este forma parte de una iniciativa de la Fundación Juegaterapia para humanizar los espacios hospitalarios, según informa la Generalitat.

El objetivo de ‘La Estación Lunar’ ha sido «intervenir en la decoración de las habitaciones y espacios comunes, con la intención de disminuir la severidad visual de las instalaciones hospitalarias» explica Sandra Fernández González, enfermera supervisora de la Unidad de Trasplante Infantil.

También se ha dotado a estas habitaciones de tecnología informática que permita el acceso tanto a juegos virtuales como a actividades formativas.

El trasplante hematopoyético, conocido habitualmente como trasplante de médula ósea, ha señalado José María Fernández, oncohematólogo pediatra y coordinador de la Unidad de Trasplante Hematopoyetico Pediátrico, es un procedimiento médico complejo que constituye la única alternativa curativa para determinados pacientes con enfermedades malignas o no malignas, recuerdan las fuentes.

«Los pacientes reciben altas dosis de quimioterapia y/o radioterapia lo que explica, en parte, las severas complicaciones y la prolongada duración del ingreso en sala de trasplante», ha explicado.

Por ello, ‘La Estación Lunar’ busca crear en las habitaciones un ambiente luminoso, con decoración estelar apta para todas las edades; además, las habitaciones disponen de un panel central que incorpora elementos interactivos y de iluminación, «creando una atmósfera relajante y a la vez, alegre y vital».

Además, cuentan en la estancia con una televisión y una videoconsola, una cápsula en la que poner una mascota de juguete, una pizarra magnética, en la que dibujar o poner fotos, y una mesita plegable.

La directora del Área de Atención a la Ciudadanía del Hospital La Fe, Susana Gómez Leyva, ha defendido la necesidad de crear en los espacios hospitalarios «un ambiente más habitable y menos hostil, más aún si se habla de un entorno pequeño y de aislamiento estricto como son estas habitaciones, para hacer más amable la estancia de estos pequeños».

Por otro lado, señala que no ha sido fácil encontrar un proyecto adecuado y duradero para la unidad, «ya que tiene que cumplir unos requisitos con el material de decoración, los tiempos de ejecución pero, finalmente, y gracias a la colaboración de la Fundación Juegaterapia, creo que lo hemos conseguido», según Leyva.

La directora de Humanización de Hospitales de Juegaterapia, Esther Pereira, ha explicado que con la creación de ‘La Estación Lunar’ se persiguen «cinco objetivos para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer en periodos de aislamiento: que puedan ‘ir a otro sitio’, que se sientan acompañados, que ganen autonomía y control de su tiempo, recuperar un poco de intimidad, y que tengan un sitio donde resguardarse y potenciar sentimientos positivos para minimizar las emociones negativas que implica el proceso de la enfermedad».

La Unidad de Trasplante Infantil Hematopoyético consta de seis habitaciones con presión positiva y filtros de aire de alta eficiencia. Es una unidad de larga estancia, donde tanto paciente como cuidador permanecen largos períodos de tiempo ingresados en una habitación, entre tres y seis semanas; el rango de edad de estos pacientes varía de lactantes a adolescentes. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo