Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe de Valencia logra implantar un efectivo dispositivo cerebral para la mejora del párkinson

Publicado

en

La Fe oncología

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones en el mundo. Es la enfermedad neurodegenerativa más común, por detrás del Alzheimer. Con motivo del día mundial del Párkinson, que se celebra este 11 de abril, son muchas las iniciativas para mejorar los síntomas de esta patología.

El Hospital de La Fe de Valencia implantaba con éxito este mes de enero el primer dispositivo con un nuevo sistema de estimulación cerebral profunda, conocido como ‘DBS‘ (deep brain simulation) para ayudar a mejorar los síntomas del Párkinson. Algunos como el temblor esencial, la distonía primaria (movimientos involuntarios) y la epilepsia podrían tener una notable mejora.

El implante se ha realizado a una paciente de 57 años que presentaba síntomas graves de la enfermedad, como rigidez muscular, lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio.

Cómo funciona

Este nuevo implante de ‘DBS’ representa una mejora significativa en las terapias para el párkinson. Se trata de una terapia personalizada que se administra con un pequeño dispositivo parecido a un marcapasos cardiaco, colocado debajo de la piel del pecho o el abdomen, y que envía señales eléctricas a través de cables muy delgados a un área específica en el cerebro.

La intervención ha durado dos horas y ha sido realizada por 20 profesionales sanitarios, entre especialistas, cirujanos, anestesistas y personal de enfermería.

“Con este dispositivo podemos rastrear las señales cerebrales y correlacionarlas con las acciones o experiencias registradas por el paciente, como los síntomas, los efectos secundarios o la ingesta de medicamentos”, ha explicado Antonio Gutiérrez ,del servicio de Neurocirugía de La Fe.

Según el doctor Gutiérrez, esta nueva tecnología “abre la posibilidad de una estimulación autónoma específica para cada paciente”. La implantación del dispositivo ha sido posible gracias a una experiencia de más de quinientos pacientes intervenidos con dispositivos de estimulación cerebral.

Atienden a unos 800 pacientes con párkinson

La unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe atiende anualmente unas 3.500 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 800 son a pacientes con párkinson avanzado. Así, se implantan cada año aproximadamente 15 dispositivos de infusión continua de medicación y se realizan unas 40 intervenciones de estimulación cerebral profunda.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Renacer Panadero: así se ha devuelto la vida a hornos artesanos arrasados por la DANA

Publicado

en

hornos artesanos arrasados por la DANA

En plena reconstrucción tras la devastadora DANA de octubre de 2024, seis hornos tradicionales de la Comunidad Valenciana han vuelto a abrir sus puertas. El impulso ha sido posible gracias a Renacer Panadero, un proyecto solidario que no solo rescata negocios centenarios, sino que también crea empleo e impulsa la inserción laboral.

🔥 ¿Qué es Renacer Panadero y por qué es clave para la recuperación?

Promovido por la ONG Cesal, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la Fundación Mapfre, el proyecto Renacer Panadero nace con un doble objetivo: reconstruir panaderías artesanas afectadas por la DANA y ofrecer una oportunidad profesional a personas en riesgo de exclusión social.

El programa ha logrado reabrir seis negocios familiares en los municipios de Picanya, Albal, Benetússer, Catarroja, Torrent y Castellar-L’Oliveral, y trabaja en la rehabilitación de un séptimo.


🏛 Hornos con historia: del barro a la esperanza

Uno de los símbolos de esta recuperación es el Forn Baixauli de Picanya, fundado en 1745 y regentado hoy por la octava generación de la familia. Pocas semanas después de asumir la dirección, sus instalaciones quedaron devastadas por la riada. Hoy, gracias a la ayuda integral de Renacer Panadero, el horno ha vuelto a encenderse.

Otra historia inspiradora es la de la Pastelería Galán de Albal, abierta desde 1972. También se ha recuperado y sigue endulzando a un pueblo que ha duplicado su población en las últimas décadas.

Mientras tanto, en Benetússer, el Horno Pastelería Montoro Raimundo espera su turno. Las marcas de barro a más de dos metros aún son visibles, pero la esperanza no se pierde.


🤝 Relevo generacional, tradición viva y empleo con impacto social

«El pan no solo alimenta, también une comunidades y preserva oficios con alma», explican desde Cesal. Por eso, Renacer Panadero también apuesta por la formación profesional y el empleo para jóvenes y colectivos vulnerables. Gracias a este proyecto, personas sin oportunidades encuentran un futuro en la panadería artesanal.

La serie audiovisual lanzada por Cesal recoge testimonios reales de familias panaderas, mostrando cómo la tradición y la resiliencia se convierten en motor de cambio.


📍 ¿Por qué este proyecto importa?

  • 🛠 Recupera el tejido económico local

  • 🧑‍🍳 Preserva un oficio tradicional en peligro

  • 🧩 Ofrece formación e inserción a personas en riesgo de exclusión

  • 🧱 Reconstruye patrimonio familiar y cultural

  • 🥖 Devuelve el pan y los productos artesanos a barrios enteros


💡 Renacer Panadero, un modelo de reconstrucción con valor añadido

«No podíamos dejar que siglos de historia desaparecieran bajo el barro», destaca Laura de Juan, secretaria general del Gremio. Gracias al trabajo conjunto con Cesal y Fundación Mapfre, estos negocios vuelven a dar vida a los barrios, recuperando la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día.

Para Elvira Vega, directora de Fundación Mapfre, Renacer Panadero es más que una reconstrucción: es una apuesta por la cohesión social, la empleabilidad y la dignidad de las personas afectadas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo