Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe de Valencia logra implantar un efectivo dispositivo cerebral para la mejora del párkinson

Publicado

en

La Fe oncología

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones en el mundo. Es la enfermedad neurodegenerativa más común, por detrás del Alzheimer. Con motivo del día mundial del Párkinson, que se celebra este 11 de abril, son muchas las iniciativas para mejorar los síntomas de esta patología.

El Hospital de La Fe de Valencia implantaba con éxito este mes de enero el primer dispositivo con un nuevo sistema de estimulación cerebral profunda, conocido como ‘DBS‘ (deep brain simulation) para ayudar a mejorar los síntomas del Párkinson. Algunos como el temblor esencial, la distonía primaria (movimientos involuntarios) y la epilepsia podrían tener una notable mejora.

El implante se ha realizado a una paciente de 57 años que presentaba síntomas graves de la enfermedad, como rigidez muscular, lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio.

Cómo funciona

Este nuevo implante de ‘DBS’ representa una mejora significativa en las terapias para el párkinson. Se trata de una terapia personalizada que se administra con un pequeño dispositivo parecido a un marcapasos cardiaco, colocado debajo de la piel del pecho o el abdomen, y que envía señales eléctricas a través de cables muy delgados a un área específica en el cerebro.

La intervención ha durado dos horas y ha sido realizada por 20 profesionales sanitarios, entre especialistas, cirujanos, anestesistas y personal de enfermería.

“Con este dispositivo podemos rastrear las señales cerebrales y correlacionarlas con las acciones o experiencias registradas por el paciente, como los síntomas, los efectos secundarios o la ingesta de medicamentos”, ha explicado Antonio Gutiérrez ,del servicio de Neurocirugía de La Fe.

Según el doctor Gutiérrez, esta nueva tecnología “abre la posibilidad de una estimulación autónoma específica para cada paciente”. La implantación del dispositivo ha sido posible gracias a una experiencia de más de quinientos pacientes intervenidos con dispositivos de estimulación cerebral.

Atienden a unos 800 pacientes con párkinson

La unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe atiende anualmente unas 3.500 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 800 son a pacientes con párkinson avanzado. Así, se implantan cada año aproximadamente 15 dispositivos de infusión continua de medicación y se realizan unas 40 intervenciones de estimulación cerebral profunda.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo