Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe de Valencia logra implantar un efectivo dispositivo cerebral para la mejora del párkinson

Publicado

en

La Fe oncología

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones en el mundo. Es la enfermedad neurodegenerativa más común, por detrás del Alzheimer. Con motivo del día mundial del Párkinson, que se celebra este 11 de abril, son muchas las iniciativas para mejorar los síntomas de esta patología.

El Hospital de La Fe de Valencia implantaba con éxito este mes de enero el primer dispositivo con un nuevo sistema de estimulación cerebral profunda, conocido como ‘DBS‘ (deep brain simulation) para ayudar a mejorar los síntomas del Párkinson. Algunos como el temblor esencial, la distonía primaria (movimientos involuntarios) y la epilepsia podrían tener una notable mejora.

El implante se ha realizado a una paciente de 57 años que presentaba síntomas graves de la enfermedad, como rigidez muscular, lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio.

Cómo funciona

Este nuevo implante de ‘DBS’ representa una mejora significativa en las terapias para el párkinson. Se trata de una terapia personalizada que se administra con un pequeño dispositivo parecido a un marcapasos cardiaco, colocado debajo de la piel del pecho o el abdomen, y que envía señales eléctricas a través de cables muy delgados a un área específica en el cerebro.

La intervención ha durado dos horas y ha sido realizada por 20 profesionales sanitarios, entre especialistas, cirujanos, anestesistas y personal de enfermería.

“Con este dispositivo podemos rastrear las señales cerebrales y correlacionarlas con las acciones o experiencias registradas por el paciente, como los síntomas, los efectos secundarios o la ingesta de medicamentos”, ha explicado Antonio Gutiérrez ,del servicio de Neurocirugía de La Fe.

Según el doctor Gutiérrez, esta nueva tecnología “abre la posibilidad de una estimulación autónoma específica para cada paciente”. La implantación del dispositivo ha sido posible gracias a una experiencia de más de quinientos pacientes intervenidos con dispositivos de estimulación cerebral.

Atienden a unos 800 pacientes con párkinson

La unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe atiende anualmente unas 3.500 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 800 son a pacientes con párkinson avanzado. Así, se implantan cada año aproximadamente 15 dispositivos de infusión continua de medicación y se realizan unas 40 intervenciones de estimulación cerebral profunda.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo