Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe de Valencia logra implantar un efectivo dispositivo cerebral para la mejora del párkinson

Publicado

en

La Fe oncología

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones en el mundo. Es la enfermedad neurodegenerativa más común, por detrás del Alzheimer. Con motivo del día mundial del Párkinson, que se celebra este 11 de abril, son muchas las iniciativas para mejorar los síntomas de esta patología.

El Hospital de La Fe de Valencia implantaba con éxito este mes de enero el primer dispositivo con un nuevo sistema de estimulación cerebral profunda, conocido como ‘DBS‘ (deep brain simulation) para ayudar a mejorar los síntomas del Párkinson. Algunos como el temblor esencial, la distonía primaria (movimientos involuntarios) y la epilepsia podrían tener una notable mejora.

El implante se ha realizado a una paciente de 57 años que presentaba síntomas graves de la enfermedad, como rigidez muscular, lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio.

Cómo funciona

Este nuevo implante de ‘DBS’ representa una mejora significativa en las terapias para el párkinson. Se trata de una terapia personalizada que se administra con un pequeño dispositivo parecido a un marcapasos cardiaco, colocado debajo de la piel del pecho o el abdomen, y que envía señales eléctricas a través de cables muy delgados a un área específica en el cerebro.

La intervención ha durado dos horas y ha sido realizada por 20 profesionales sanitarios, entre especialistas, cirujanos, anestesistas y personal de enfermería.

“Con este dispositivo podemos rastrear las señales cerebrales y correlacionarlas con las acciones o experiencias registradas por el paciente, como los síntomas, los efectos secundarios o la ingesta de medicamentos”, ha explicado Antonio Gutiérrez ,del servicio de Neurocirugía de La Fe.

Según el doctor Gutiérrez, esta nueva tecnología “abre la posibilidad de una estimulación autónoma específica para cada paciente”. La implantación del dispositivo ha sido posible gracias a una experiencia de más de quinientos pacientes intervenidos con dispositivos de estimulación cerebral.

Atienden a unos 800 pacientes con párkinson

La unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe atiende anualmente unas 3.500 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 800 son a pacientes con párkinson avanzado. Así, se implantan cada año aproximadamente 15 dispositivos de infusión continua de medicación y se realizan unas 40 intervenciones de estimulación cerebral profunda.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo