Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe realiza a un bebé el primer trasplante en el mundo de dos pulmones con grupo sanguíneo diferente

Publicado

en

La Fe realiza a un bebé el primer trasplante en el mundo de dos pulmones con grupo sanguíneo diferente
València, 2 jun (EFE).- El Hospital La Fe de València ha realizado con éxito un trasplante bipulmonar a un bebé con incompatibilidad de grupo sanguíneo, la primera intervención de estas características que se realiza en el mundo y en la que se ha utilizado una técnica para evitar el rechazo de los pulmones del donante.

La intervención quirúrgica se realizó el pasado mes de enero, pero el bebé «está muy bien y casi lo tenemos para irse a casa», según ha explicado este jueves a EFE el doctor Gabriel Sales, jefe del servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital La Fe, que ha coordinado todo el proceso del trasplante.

Se trata del primer trasplante bipulmonar realizado con la técnica de filtrado plasmático con adsorción inmunológica, un procedimiento que permite acortar el tiempo de espera de un órgano compatible porque permite utilizar pulmones incompatibles y hacer posible el trasplante.

El doctor Sales ha explicado que la recuperación del pequeño, que cuando ingresó en el hospital pesaba tres kilos, ha sido «un reto por todos los lados» y, también, «larga por un problema añadido, ajeno al trasplante porque son casos complejos, pero lo tenemos -ha señalado- también en vía de solución».

El bebé llegó al hospital con un virus respiratorio que deterioró su enfermedad de base, una hipertensión pulmonar, y fue ingresado en la UCI con un fallo respiratorio que no se pudo recuperar.

Tras detectar un fallo pulmonar global, con una hipertensión pulmonar que deterioraba el corazón y que además imposibilitaba la ventilación, hubo que sedarlo y administrarle una asistencia circulatoria extracorpórea artificial para mantenerlo mientras se pensaba en una estrategia.

Después de hacerle todo el estudio, se determinó que la única solución era un trasplante; a partir de ahí se analizó su tipaje (tipo de sangre y de respuesta de tejidos ante algo extraño) para encontrar un órgano compatible, señala el doctor para añadir que «costó un mes» encontrar un órgano donado por un fallecimiento.

«Encontrar un órgano compatible nos puede retrasar el proceso de encontrar el donante» y, aunque en este caso el grupo sanguíneo del donante no era el mismo que el de bebé, «lo tuvimos muy claro», ha explicado Sales, porque «es un tiempo vital y cada día el paciente puede presentar una complicación».

“Podemos acortar este tiempo de espera con el procedimiento que hemos utilizado, dado que nos permite utilizar pulmones incompatibles y hacer posible el trasplante”, señala para añadir que, hasta el momento, para poder utilizar unos pulmones con incompatibilidad de grupo sanguíneo se tenía que realizar «un recambio de todo el plasma sanguíneo, lo que genera unas complicaciones añadidas al propio trasplante”.

El procedimiento de filtrado ha sido realizado por el equipo de trasplante pulmonar y cardíaco, anestesistas y un equipo de perfusionistas formados específicamente para poder realizar esta técnica, señala el doctor Sales, quien destaca que se trata de un trabajo multidisciplinar.

Asimismo, destaca la importancia de que el Hospital La Fe cuente con una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos con una larga experiencia y trayectoria en el manejo de asistencia cardiorrespiratoria para mantener al niño hasta la posibilidad de tener un donante.

El de La Fe es hospital español que más trasplantes llevó a cabo en 2021 en números absolutos (323 trasplantes de órganos) y batió el récord como primer hospital en el país en cuanto a trasplantes hepáticos (117 trasplantes).

Además, es el segundo hospital español con mayor número de trasplantes pulmonares, con 55 intervenciones, según la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Durante 2021 La Fe ha llevado a cabo 123 trasplantes renales, 117 trasplantes hepáticos, 22 trasplantes cardíacos, 55 trasplantes de pulmón y 6 trasplantes de páncreas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Virus Papiloma Humano: ¿cómo afecta a la pareja? ¿Es prueba de infidelidad?

Publicado

en

Virus Papiloma Humano
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Aunque se hable de él en singular, lo cierto es que existen más de 200 tipos diferentes de cepas englobados bajo este mismo nombre y la mayoría de estos se transmiten a través de las relaciones sexuales. Muchos de ellos son inofensivos, pero otros pueden llegar a causar lesiones que van desde verrugas genitales o papilomas hasta infertilidad o cáncer (cáncer de cuello de útero, cáncer de vagina, cáncer de vulva, cáncer de pene, cáncer de ano o cáncer orofaríngeo).

Tanto es así, que alrededor del 29% de las mujeres en España de entre 18 y 25 años están infectadas por el virus y se estima que entre el 70 y el 80% de las personas activas sexualmente entrarán en contacto con este virus antes de los 50 años de edad.

¿Cómo afecta el VPH a la pareja?

Esta afectación se manifiesta como enojo, aislamiento, rechazo y culpa. De igual manera, se sienten deprimid@s, con miedo y avergonzad@s.

Por otro lado, los hombres pareciesen no ser conscientes de que al igual que las mujeres, poseen un alto riesgo de ser contagiados. Así como también, pueden presentar las mismas complicaciones que las mujeres. Esta no es una enfermedad exclusiva de las féminas.

‘¿Mi pareja es infiel?’

La infección por el VPH puede ser temporal o incluso puede perdurar por años en el organismo, lo cual, trae problemas en la relación de pareja. ¿Por qué? Porque en el momento en que la enfermedad se manifiesta, no se sabrá si la actual pareja fue la que provocó el contagio.

Dicho en otras palabras, si alguno de los dos es diagnosticado con VPH, no existe manera alguna de saber por cuanto tiempo se ha estado infectado. Tampoco habrá manera de saber quién de los dos contagio al otro.

Esta situación ya es motivo de desconfianza y generara problemas y conflictos en la relación, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro. Es hora de que se comience a cuidar de la salud y la de la pareja.

Cuando informan que se tiene VPH ya es motivo de desconfianza y generará problemas y conflictos en la relación de pareja y familiar, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro

¿Cómo prevenir y actuar frente al Virus Papiloma Humano?

Según la Dra Mercado Saenz ,”una línea de actuación, tanto en casos de prevención, como cuando ya se ha producido la infección es reforzar el sistema inmunológico, ya que en más del 85% de los casos es el propio sistema inmune capaz de acabar o de neutralizar el virus, por lo que la estimulación y modulación de las defensas puede resultar un método altamente efectivo en la lucha contra la enfermedad”.

La Dra. Córcega explica que “por ese motivo entre las medidas de prevención y control de progresión del VPH se recomienda a los pacientes inmunodeficientes reforzar el sistema inmunológico”.

Existen suplementos alimenticios que proporcionan una protección celular frente al daño o estrés oxidativo, convirtiéndolos así en coadyuvantes del sistema inmune. Uno de los inmunoterápicos más recomendados es PAPILOXYL cuyos componentes que han sido estudiados científicamente, probando sus efectos inhibitorios sobre las células transformadas por el VPH. Está recomendado para hombres y mujeres.

Según el Dr. Maldonado «Papiloxyl puede tomarse en 3 capsulas diarias por 6 meses para disminuir la carga viral y ayudar a la eliminación del virus del papiloma humano».

Recuerdan siempre acudir con el médico, él informará y aconsejará sobre el uso del tratamiento.

Continuar leyendo