Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fe recibe 2,2 millones de euros para investigación

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), principal Organismo Público de Investigación (OPI) nacional, ha seleccionado 19 proyectos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) dentro del marco de Ayudas Estratégicas en Salud 2018, según informa un comunicado de la Generalitat.

A estos 19 proyectos hay que sumar uno de Desarrollo Tecnológico en Salud y una ayuda dentro de la acción complementaria de programación conjunta internacional. En total, la subvención del ISCIII asciende a 2.200.231 euros.

Estos 19 proyectos suponen más del 35% del total de proyectos de investigación que el Instituto de Salud Carlos III subvenciona en la Comunitat Valenciana en el marco de las Ayudas Estratégicas de Salud 2018 (AES). Un porcentaje que sitúa al IIS La Fe a la cabeza de las fundaciones y centros de investigación sanitaria autonómicos en captación de fondos estatales y lo consolida centro de investigación biomédica de referencia en la Comunitat Valenciana.

El importe económico se destinará, entre otros temas, a la investigación en desarrollo de nanoterapias antiinflamatorias en retinosis pigmentaria, al estudio de la diversidad de la microbiota intestinal y cutánea y su influencia en la respuesta inflamatoria de enfermedad de injerto contra huésped o la identificación temprana de alterciones genéticas pronósticas y accionables en biopsia líquida en pacientes pediátricos con tumores sólidos.

También destacan los proyectos que se llevarán a cabo sobre el impacto de la telemonitorización en el manejo de la enfermedad infamatoria intestinal, las variaciones epigenómicas de los trastornos del neurodesarrollo o el papel del viroma como biomarcador no invasivo en el trasplante hepático, entre otros.

Además de los proyectos de investigación, siete investigadores e investigadoras del IIS La Fe accederán a contratos subvencionados por el ISCIII. Uno de ellos se enmarca en el programa José María de Arana, cuyo objetivo es intensificar la labor investigadora de personal que simultanee la actividad investigadora con la asistencial. El resto corresponden a las convocatorias de contratos Miguel Servet I y II y Sara Borrell.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo