Síguenos

Valencia

La Fe será el primer hospital público de España con el secuenciador de genomas más avanzado

Publicado

en

La Fe mejor secuenciador de genomas

El Hospital La Fe de València se convertirá en el primer centro público de España en disponer del secuenciador de genomas más potente del mercado. Esta tecnología permitirá grandes avances en la detección genética de cáncer, enfermedades raras y en el desarrollo de la medicina personalizada.

Anuncio de la Generalitat y alcance de la tecnología

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este martes durante una visita al hospital que el nuevo secuenciador será capaz de procesar hasta 20.000 genomas al año, acortando los tiempos de diagnóstico y reduciendo costes. Este avance mejorará la atención sanitaria para todos los pacientes de la Comunitat Valenciana de manera equitativa.

Inversión y funcionamiento previsto

La inversión total, que incluye el secuenciador y su equipamiento complementario, alcanza los dos millones y medio de euros. Mazón ha indicado que se espera que el secuenciador esté operativo a partir de abril de 2025, beneficiando a pacientes de toda la región.

Prioridad en la lucha contra el cáncer

Acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, Mazón ha resaltado que la prevención y el tratamiento avanzado del cáncer son prioridades para el Consell. El president también destacó la creación de la Oficina Autonómica de Medicina Predictiva, Personalizada y Terapias Avanzadas (OMPTA) como un éxito en la estrategia sanitaria valenciana.

Avances en el tratamiento de enfermedades raras y cáncer

Este nuevo secuenciador permitirá avances significativos en el diagnóstico precoz de enfermedades raras y varios tipos de cáncer, lo que facilitará tratamientos personalizados y rápidos. Mazón ha transmitido un mensaje de esperanza para los ciudadanos de la Comunitat, destacando el papel crucial de esta tecnología en la prevención de cánceres hereditarios.

Acceso equitativo y apuesta por la medicina personalizada

Aunque el secuenciador se instalará en el Hospital La Fe, el acceso a esta tecnología será equitativo para todos los pacientes, independientemente de su hospital de referencia. Mazón reafirmó el compromiso de avanzar hacia tratamientos personalizados, alejándose de los tratamientos estándar.

Dispositivo NovaSeq X Plus y su impacto en la investigación

El dispositivo NovaSeq X Plus potenciará la investigación en el Hospital La Fe, abriendo la puerta a la participación en proyectos internacionales. Esta tecnología permitirá desde el análisis de paneles de genes hasta estudios más complejos de transcriptomas, exomas y genomas completos. Además, se acompañará de un robot de preparación de librerías para automatizar el flujo de trabajo.

Avances en la lucha contra el cáncer y nueva planta de protonterapia

El compromiso de la Generalitat con la tecnología sanitaria se refuerza con la futura planta de protonterapia del Hospital La Fe, que contará con una inversión de 50 millones de euros. Mazón subrayó que este proyecto, que estuvo paralizado en el pasado, es una apuesta decidida del Consell para combatir el cáncer y situar a la Comunitat Valenciana a la vanguardia en tratamientos avanzados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València, reconocida como ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Awards 2025

Publicado

en

València ha sido galardonada con el prestigioso título de ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Reader Awards 2025, unos premios que destacan los destinos más atractivos en gastronomía y turismo según la votación de los propios lectores de la influyente revista británica.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones y presidenta de la Fundació Visit València, Paula Llobet, recibió el premio durante la feria World Travel Market, celebrada en el Reino Unido, y destacó que este reconocimiento refuerza la proyección internacional de la ciudad como destino gastronómico y cultural de referencia en el Mediterráneo.

“Este galardón confirma la proyección internacional de València como destino gastronómico de primer nivel y refuerza nuestro posicionamiento como ciudad auténtica, sostenible y mediterránea”, señaló Llobet.

La revista Food and Travel Magazine, con más de 31.000 lectores, es uno de los medios más influyentes en el mercado británico para los viajeros interesados en gastronomía, cultura y estilo de vida. La edición especial con los ganadores estará disponible a partir del 28 de noviembre en tiendas Marks & Spencer, Waitrose, Sainsbury’s, Booths y WHSmith en el Reino Unido.

El éxito de València, según Llobet, es resultado del trabajo conjunto entre chefs, productores locales, comerciantes y administraciones, que han mantenido la autenticidad y calidad de la oferta culinaria. Iniciativas como Despensa del Mediterráneo, impulsada por la Fundació Visit València, ayudan a visibilizar los productos locales y la sostenibilidad, consolidando la cocina valenciana como un reflejo de la cultura y el estilo de vida mediterráneo.

Con este galardón, València reafirma su posición en el mapa internacional del turismo gastronómico y cultural, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad en el Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo