Síguenos

Deportes

La Federación de Vela lanza la campaña de licencias para 2019

Publicado

en

Un año más la FVCV lanza su campaña de licencias para 2019 con el objeto de lograr el apoyo de los federados para apoyar la supervivencia y la potenciación de las modalidades de deporte base, hacer crecer la práctica de la Vela y que sea más segura y sostenible. La FVCV, en el momento de arrancar la renovación de las licencias, quiere agradecer a la comunidad de la vela su compromiso con su deporte: en 2018 se logró alcanzar el punto de inflexión que significa aumentar las licencias sénior un 4% y el buen balance del curso, que ahora acaba, se completa con un aumento de un 5% en las licencias juveniles y un 6% en las de escuela, la puerta de entrada de los no federados a nuestro deporte. Por ello, gracias y enhorabuena a todos.

2019: una apuesta tecnológica

Sin embargo, nunca es suficiente. Por eso la FVCV quiere aumentar su apuesta para que los federados sean conscientes de la recompensa que para ellos significa esa inversión en su licencia y que van más allá del fomento y la protección de la Vela como principales objetivos. 2019 llega cargado de novedades para que los miembros de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y los nuevos federados no tengan excusa a la hora de renovar sus licencias y subirse al barco de Som Vela. Novedades tecnológicas, mantenimiento de precios y nuevos tipos de licencia abren un abanico de posibilidades para los miembros presentes y futuros de la FVCV que con su licencia no sólo apoyan la organización, el fomento de su deporte y sobre todo de la Vela infantil y el deporte base sino que, además, podrán gozar de un sistema más cómodo, eficaz y sostenible.

Licencia y seguro

A partir del 1 de enero se podrá solicitar la Licencia 2019, imprescindible para poder navegar. La licencia es el documento que nos acredita en cualquier lugar, como miembros y deportistas del mundo de la Vela. Es necesario disponer de la licencia federativa para poder participar en regatas y será exigida por el club organizador en cada competición. Una de las grandes novedades de la temporada es que desaparece la modalidad de licencia “Una regata” y es substituida por una solución más flexible y que hace más fácil la práctica de la vela y el bautismo en el deporte. Se trata del nuevo tipo licencia“Invitado de un Día para Regata de Crucero” mediante el cual y por 6 euros,cualquier deportista podrá obtener la licencia y elegir un día para enrolarse en una tripulación de regata.

La FVCV también quiere destacar que, además de las licencias deportivas, se ofrece también la “licencia no competitiva” que va destinada a los deportistas especializados en las modalidades de acción o deslizamiento, kite surf y windsurf y la práctica de vela ligera y crucero de recreo. Los que navegan por placer o para poder gozar de las emociones de estas categorías, tienen un sitio privilegiado en la FVCV con múltiples ventajas y ,también, con el apoyo explícito de la federación para sus demandas por mejores espacios para la práctica de la vela de deslizamiento en nuestro litoral y el resto de sus reivindicaciones.

Como siempre, en la licencia 2019 se incluye el Seguro de Accidentes, de carácter obligatorio y que cubre las incidencias en la práctica de la Vela. Este año, Mapfre se estrena con la FVCV y será la compañía oficial aseguradora. Así, Mapfre renueva su compromiso con la Vela federada de la Comunitat tras consolidar su alianza con la Volvo Ocean Race –la aseguradora es el main sponsor de uno de los equipos líderes de la competición- o la Federación Española de Tenis.

En cuanto al espíritu y los derechos y obligaciones que incluye el compromiso de federarse, entrar en la FVCV es la forma de apoyar ala Vela de la Comunitat Valenciana, ayudando así a lograr los objetivos deportivos, sociales y educativos que conlleva nuestro deporte y estar de lado de los proyectos deportivos estratégicos de vela infantil y juvenil que desarrolla nuestra Federación.

Nuevas tecnologías. Una gran red social.

Sin embargo, sin duda alguna, quizás el elemento más atractivo para los federados, dentro de las novedades, está la mejora notable a través de la plataforma Sailti. Esta plataforma, ya familiar entre los federados, permitirá tramitar la licencia de forma ágil y efectiva y en el futuro incorporará ventajas como que los federados puedan ir alimentando su expediente o su historial con su palmarés, ficha deportiva, ranking, etcétera.La plataforma permitirá ahora consultar los datos de licencia y gestionar la renovación, enlazarlo a las redes sociales personales y subir sus fotos de perfil, generando un relato propio mediante el cual el deportista potenciará y mejorará su condición de regatista.

El sistema Sailti mejora también sus condiciones de seguridad y protección de datos y la FVCV consolida así el catálogo de soportes digitales que tiene al servicio de sus federados. La plataforma Sailti además permitirá a los clubes tramitar y renovar las licencias de sus socios,suprimiendo burocracia y haciendo el proceso más rápido, efectivo y sostenible.Todo ello reforzado con la consolidación de la App Som Vela Federació, activa por tercer año ya y que es utilizada por el 70% de los federados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo